Crédito fotografía: 
El Día
Dentro de estos componentes está la fiscalización ambiental, vigilancia epidemiológica, educación sanitaria y atención clínica.

Con el objetivo de mostrar a la comunidad de Andacollo el programa de vigilancia y control PECA (Población Expuesta a Contaminantes Ambientales), es que la SEREMI de Salud presentó los principales puntos de esta intervención cuyo propósito es reducir el riesgo para la salud de quienes están expuestos a contaminantes, lo que se realizará mediante 4 componentes.

Este plan surgió mediante un diagnóstico que arrojó existencia, a lo largo del país, de población expuesta a contaminantes ambientales químicos, siendo en algunos casos nocivos para la salud y estando presentes en suelo, aire y agua.

Históricamente, la comuna de Andacollo ha estado expuesta a contaminantes ambientales provenientes de la minería. En el año 2009 es declarada zona saturada por emisiones de material particulado respirable y durante el 2015, se crea el Plan de Descontaminación Atmosférico que aún sigue vigente.

Respecto a los componentes y el objetivo de este plan, el Seremi de Salud Alejandro García señaló que “el principal objetivo de este programa es reducir el riesgo para la salud de la población expuesta a contaminantes ambientales y para eso existen 4 puntos específicos de los cuales vamos a trabajar, uno de ellos es la fiscalización y reducción de la contaminación ambiental, el segundo es la vigilancia epidemiológica ambiental, posteriormente atención clínica a los pacientes que estén relacionados con este tipo de problemas y, finalmente, es la educación sanitaria. Estos 4 puntos son los que se van a trabajar durante este año y a futuro”.

En tanto, Carmen Jofré, presidenta de la Junta de vecinos Chepiquilla de Andacollo, tras culminar la exposición agregó “me parece bien y es necesario para restablecer las confianzas”.

Por su parte, el Seremi de Medio Ambiente Cristian Felmer explicó a los presentes las mediciones de las estaciones de monitoreo en el marco del Plan Atmosférico de descontaminación de Andacollo “Este plan es diagnóstico y nos daría una calidad de aire futura, la idea es que la gente de Andacollo pueda saber a certeza de aquí a 3 días más cómo va a estar la calidad del aire, y así nosotros realizar emergencias o preemergencia, en el caso de que sea necesario”, donde señaló además que “este pronóstico va a estar online y podrán ver en línea los resultados, donde verán la calidad el aire del día siguiente y verán que podrán hacer con sus niños en caso de que tengan que hacer deporte o qué hacer con los adultos mayores en caso de que tengan que salir de las casas”.

 Los componentes del Programa de Vigilancia y Control PECA (Población Expuesta a Contaminantes Ambientales)

Estos 4 componentes permitirán llevar a cabo este proyecto de intervención. En primer lugar, está la fiscalización y reducción de la contaminación ambiental a través del control del riesgo; en segundo lugar, la vigilancia epidemiológica ambiental, a través de la  vigilancia de enfermedades no transmisibles y la detección oportuna de casos; en tercer lugar, la atención clínica de salud ambiental, que integra a las clínicas de salud de la red   para la detección, tratamiento y control de los efectos clínicos; y en cuarto lugar, educación sanitaria,  mediante charlas de educación sanitaria para darle a la comunidad afectada las capacidades y herramientas necesarias para minimizar los riesgos ambientales a los cuales se ven expuestos.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X