La toma de la Ruta 5 Norte, por más de mil personas, en Los Vilos, el miércoles recién pasado, no es un hecho al azar, puesto que los propios protagonistas reconocen que el acto se venía preparando desde el mes de julio.
El motivo era protestar en contra de la autoridad porque tienen un déficit de profesionales médicos y de equipamiento en la comuna, que dicen es abismante, por lo que si no son escuchadas sus demandas y no concurre el ministro Mañalich, amenazan con una actividad de mayores proporciones y con tomarse nuevamente la carretera.
LA FRASE
Las embarazadas y quienes deben dializarse tienen que viajar a Illapel
Alcalde de Los Vilos
Se eligió el inicio del fin de semana largo, porque precisamente la carretera es copada por miles de vehículos con personas que salen de la capital a descansar en zonas como La Serena, Coquimbo y la región en general, por lo que el impacto sería muy visible y, según dicen, surtió el efecto esperado, puesto que los medios de comunicación nacionales le dieron espacio y cobertura en sus informativos.
EL PROBLEMA. El problema real que tienen los vileños y que los llevó a salir masivamente a las calles, “como no se veía hace años”, según ha comentado el alcalde Manuel Marcarián, es la salud, que al parecer está bastante deteriorada en esa comuna.
Los manifestantes, entre ellos el edil, señalan que si una persona se enferma de gravedad y no es trasladada a Coquimbo o Illapel, lo más probable es que se muera, por lo que la situación es crítica, ya que los turnos de médicos más extensos son sólo hasta las once de la noche.
Las mujeres embarazadas se tienen que controlar en Illapel y también deben tener sus hijos en la comuna vecina, por lo que en la práctica están dejando de nacer habitantes en Los Vilos. Además, reclaman que el viaje para las embarazadas es un suplicio, especialmente en los últimos meses de gestación, porque deben recorrer más de 50 kilómetros y enfrentar una cuesta peligrosa, por lo que sufren mucho.
Lo propio ocurre con las personas que deben dializarse, deben viajar desde Los Vilos a Illapel, un recorrido agotador para ellos. “Tienen que pasar por la cuesta, a veces esperar a los camiones de la minera (Los Pelambres), que demoran hasta una hora y media y muchas veces los pacientes se han tenido que devolver”, señala el edil Manuel Marcarián.
Añade que no hay un especialista en toda la comuna, por lo que quienes necesitan uno deben trasladarse hasta Coquimbo o La Serena. “Nuestras personas enfermas, generalmente adultos mayores o discapacitados, tienen que levantarse a las tres de la mañana para tomar un bus a las cuatro y muchas veces se tienen que devolver porque el doctor no está atendiendo y para la gente del sector rural con eso se duplica la problemática”, sostiene el edil.
LAS PETICIONES. tanto las autoridades comunales como las organizaciones sociales, junto a la comunidad, ya elaboraron un documento con 15 puntos, donde se estampan las necesidades que requieren suplir, pero alegan que sólo se han cumplido algunas básicas, no las de fondo. Cuentan como anécdota que les enviaron una ambulancia para el SAMU, pero sin personal, ni siquiera un chofer, por lo que está destinada a morir. “La inauguraron con bombos y platillos, pero venía sin el equipo humano”, se lamenta el alcalde.
No se les ha escuchado la solicitud de contar con médicos en urgencia las 24 horas, la visita de especialistas con un calendario que se conozca, ya que “de repente viene un especialista una vez y no vuelve en dos o tres meses más”, señalan.
Tampoco se pueden hacer mamografías las mujeres y ya hay cerca de 500 en espera. Sobre esto, indican que se les aseguró que contarían con el equipamiento adecuado, pero eso no ha ocurrido.
Por todo lo anterior manifiestan que la paciencia ya se ha acabado y que ahora están exigiendo la presencia del ministro de Salud, Jaime Mañalich, o de lo contrario reanudarán las marchas y la toma de la carretera.
En respuesta a las peticiones, el gobernador provincial de Choapa, Rodolfo Zúñiga, manifestó que el lunes les tendrá una respuesta.