En la región de Coquimbo lanzaron la campaña “En este 18’, Cuida tus Límites”, iniciativa que busca bajar los altos índices de consumo abusivo de alcohol y disminuir los accidentes de tránsito ocasionados por la ingesta de esta sustancia.

En Chile, de acuerdo a cifras de Carabineros, en 2015 fallecieron 32 personas en accidentes de tránsito durante las celebraciones de Fiestas Patrias. De ellas, 12 eran peatones, 11 conductores y 9 pasajeros.

Ante estas alarmantes cifras, el Gobierno, a través del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) lanzó en el sector de Tierras Blancas la campaña “En este 18’, Cuida tus Límites”,  iniciativa que busca sensibilizar a la población sobre los daños de la ingesta excesiva y abusiva de alcohol en esta festividad que se aproxima.

“El llamado es a que estas Fiestas Patrias las disfrutemos de manera responsable. En los últimos años, en estas fechas se producen muchos accidentes fatales porque hay personas que cuando conducen lo hacen con un alto consumo de alcohol. Hoy queremos hacer un llamado a la prevención, al cuidado de la vida humana, si conduces y has consumido alcohol, entrégale las llaves a otra persona que sí esté en condiciones de hacerlo de manera normal, porque ponemos en riesgo la vida de las personas más queridas”, indicó el Intendente Regional, Claudio Ibáñez.

La actividad de lanzamiento de esta campaña se realizó con una gran fiesta comunitaria que incluyó a escolares, dirigentes sociales, instituciones y vecinos del sector de Tierras Blancas. Contó con el apoyo de la Gobernación de Elqui, la Municipalidad de Coquimbo, la delegación municipal y la Oficina SENDA Previene.

La iniciativa contempla la difusión de recomendaciones generales como tener siempre a conductores designados y evitar transitar como peatón bajo los efectos del alcohol.. “Nosotros, en conjunto con Carabineros, y como lo hacemos durante todos los años, vamos a reforzar los controles preventivos a conductores, y así castigar las conductas irresponsables frente al volante. La recomendación es a entregar las llaves, si va a conducir bajo ninguna circunstancia beber alcohol y tampoco exponerse a subirse a un automóvil si el conductor ha bebido”, indicó la Directora Regional de SENDA, Fernanda Alvarado.

Mortalidad y Accidentes

Se estima que en Chile, 1 de cada 10 muertes es atribuible al consumo de alcohol; y de los fallecidos, el 50% son jóvenes.  Además, la ingesta de esta sustancia se asocia a más de 60 problemas de salud, incluyendo aquellos problemas que tiene atribución causal completa como dependencia al alcohol, intoxicaciones, gastritis alcohólica, daño hepático; o causales parciales como cáncer de mama, epilepsia, hipertensión, accidente cerebrovascular hemorrágico, pancreatitis aguda, entre otros.

En materia de tratamiento, los datos también indican que el alcohol tiene alta presencia en las personas que están en alguno de los programas de rehabilitación del consumo de alcohol y otras drogas.

Es por esto que SENDA recorrerá toda la región difundiendo esta campaña preventiva, con actos centrales en nueve comunas y recorridos que incluyen los lugares con mayor concentración de personas en las Fiestas Patrias, como la Pampilla de Coquimbo, Pampilla de San Isidro en Vicuña y la Quebrada del Jardín en La Serena.

Además, se están organizando operativos diurnos y nocturnos, y fiscalizaciones en conjunto con Transporte, Salud, PDI y Carabineros.

 

 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X