• La plataforma, si bien no ha presentado nuevas complicaciones, ha causado resistencia entre quienes lo ven con desconfianza.
  • “Creo que el apoyo de Despierta Elqui apuntaba a un respaldo irrestricto a los sostenedores. Además, hay que decir que llevan poca gente y candidatos de un solo sector político”. Pedro Esparza, seremi de Educación
  • “Nos quitaron el sistema de subvenciones, que era el único con el que verdaderamente contaba la clase media”. María Paz Aliaga, coordinadora de Elqui Despierta
Crédito fotografía: 
Foto: Janina Guerrero Espinoza
Pedro Esparza asegura que cuestionamientos de fondo pasan por defender “a unos pocos sostenedores”. Desde el movimiento Elqui Despierta, indican que “con tal de llevar adelante una ideología, no quieren reconocer que hubo un error”

Desde esta semana comenzó a operar el Sistema de Admisión Escolar 2017, plataforma web donde se han inscrito más de 10 mil apoderados en la región de Coquimbo y que busca ser el camino para acceder a los establecimientos que reciben subvención del Estado.

Esta implementación es una modalidad que pretende ser gradual . En ese contexto, el seremi de Educación, Pedro Esparza subrayó que la plataforma no presentaría fallas técnicas, las que sin embargo sí tuvo durante su primera jornada de implementación y que generó críticas. Más allá de los desperfectos, hay dudas sobre este proceso entre sus opositores y en la reforma educativa propiamente tal.

La autoridad, en conversación con Radio Mistral de la 95.1, le hizo frente a los cuestionamientos y también respondió a las consideraciones que apega a asuntos ideológicos.

“Hemos tenido 10 mil 600 inscripciones, lo que corresponde al 53% de nuestros cupos.  Ni nosotros teníamos expectativas tan altas”, subrayó la autoridad, quien también respondió a la inquietud de algunos padres y apoderados que se ven preocupados ante la posibilidad de tener que hacer frente a un modelo novedoso y que despierta incertidumbre.

“Puede haber cierto grado de aprehensión porque hemos aplicado este sistema en forma acelerada. Pero hay un fenómeno muy importante, ya que hay una sociedad mucho más digitalizada de lo que nosotros percibimos. Los puntos de postulación no se han atochado. Es cierto, tuvimos un problema cuando se nos cayó el sistema en la mañana del lunes, pero los soportes tecnológicos son creaciones humanas. En ese momento, quien ingresaba su domicilio particular accionaba a Google Maps, lo que generó alguna dificultad. Debe quedar claro que quien realice su postulación el primer día como el último, el 13 de octubre, tendrá las mismas oportunidades”, recalcó.

Respecto de su puesta en marcha paulatina, sólo en cuatro regiones, y sólo para prekinder, kinder, 1º básico, 7º básico y 1º medio,  Esparza señaló que “se trata de un cambio de paradigma que no podemos dejar de lado y quizás en cinco años más nos daremos cuenta de la relevancia que este pudo alcanzar. Si hay mala fe, eso es absolutamente secundario. Por esto debe hacerse en forma gradual”.

Con respecto de las constantes críticas que se plantean desde sectores de la oposición, que se han mostrado contrarios al nuevo sistema de inclusión, Esparza sostiene que esto raya en lo político. “Sí, es así. Se vincula con una mirada demasiado negativa, pese a que este modelo tiene diversas ventajas. Creemos que las opciones se amplían y no al revés, porque cuando existían las pruebas de admisión, ni siquiera se daban el trabajo de explicar cuáles habían sido los resultados. En ese contexto, estamos convencidos con el tiempo se valorarán los cambios que estamos implementando”, indicó.

Consultado por las críticas de la agrupación de padres y apoderados Elqui Despierta, liderado por María Paz Aliaga, y si sus acciones sólo buscaron generar una propaganda negativa, el seremi de Educación reconoció tener legítimas dudas. “No sé si el afán era apoyar a unos pocos sostenedores que van a ser particulares pagados o realmente defender a los apoderados.  Creo que su apoyo apuntaba a entregar un respaldo irrestricto a los sostenedores y hay que decir que llevan poca gente. Además llevan candidatos de un solo sector político”, concluyó la autoridad.

“HAY IDEOLOGÍA”

La coordinadora del movimiento Elqui Despierta, María Paz Aliaga, tuvo duras respuestas a los dichos del seremi de Educación, Pedro Esparza, y mostró desconfianza de la plataforma. “Hay varios colegios que aparecen y que van a pasar a ser fundaciones, pero que en realidad no tienen cupo.  Si tú vas a preguntar al colegio Sagrados Corazones o al Seminario Conciliar, ya cerraron sus cupos.  Y se habla del Colegio Los Carrera, pero aún no pasará a ser una fundación. Quizás desde el ministerio pueden decir que ha sido positivo, pero se puede tratar perfectamente de un éxito maquillado por el Mineduc”, recalcó.

Aliaga puso el acento en que “durante el primer día, la plataforma no funcionó para nada de bien pero luego mejoró. Reconozco que debido al plazo que se estableció, eso no influirá en la posición en la que queden los niños, pero hay que recordar que la ley lo que busca es la no- selección.  Y es posible que los niños sean seleccionados luego de los hijos de profesores y tras los hermanos de quienes ya están ahí”, indicó.

Respecto de la reforma propiamente tal, María Paz insiste en que esta política va por muy mal camino. “Si parlamentarios del mismo gobierno, que en un momento aprobaron la ley, están pidiendo la prórroga de un año, es porque hay algo que va mal. En cuanto a los colegios municipales y las licitaciones, hay problemas por lo que podrían quedarse incluso sin materiales. El propio exministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, indicó que habían niños con patines y otros sin patines, comparando la educación subvencionada con la pública".

"En definitiva, están peleando por una ideología, dejando a todos sin patines y por no retroceder en sus pensamientos y reconocer que cometieron un error, siguen adelante con una reforma que está mal planteada”, recalcó Aliaga, instiendo que “nos quitaron el sistema de subvenciones, que era el único con el que verdaderamente contaba la clase media”, concluyó.

 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X