Tras las intensas lluvias que afectaron a la región el pasado jueves y viernes y luego del regreso de los mineros a sus faenas, la seremi de Minería de la Región de Coquimbo, la Empresa Nacional de Minería (Enami) y el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), han establecido un plan de contingencia para evaluar en terreno las condiciones de los caminos y faenas mineras existentes en la región.
“Durante las primeras horas de la emergencia nos comunicamos con las asociaciones y sindicatos de pequeños mineros de la región, quienes nos señalaron que tomaron los resguardos necesarios producto de las lluvias, por lo que no tuvimos emergencia que lamentar en cuanto a personas. Por otra parte, algunos productores se contactaron directo con nosotros para informar que sus minas estaban inundadas y habían problemas en los caminos, por lo que hemos salido a catastrar la situación” declaró el seremi Igor Díaz.
De esta forma, los equipos de profesionales de las tres instituciones han dividido las visitas, de tal manera que se puedan abarcar el mayor número de faenas, comenzando con aquellas localidades que se vieron más afectadas.
Al respecto, Díaz puntualizó que “nuestros esfuerzos están enfocados en conocer lo antes posible el estado de la pequeña minería en la zona. Hay sectores que están más complejos de acceder, pero queremos que los mineros sepan que estamos haciendo los esfuerzos necesarios para habilitar lo antes posible los lugares de trabajo que se vieron dañados por las lluvias”.
El llamado de la autoridad regional es que ante todo, prime la seguridad a la hora de volver a las instalaciones mineras, pues “de presentarse algún problema o situación que genere peligro, lo puedan informar por teléfono, correo electrónico o directo en las oficinas de cualquiera de los tres servicios para poder ayudarlos. Una vez que tengamos un catastro general, estableceremos un plan de acción a seguir y la ayuda que brindaremos a los afectados”, concluyó Díaz.
Poderes de compra de Enami
La Empresa Nacional de Minería ha informado que luego de suspender las labores producto de la lluvia, hoy lunes los poderes de compra Delta, Portezuelo y Guayacán en Ovalle, Illapel y Coquimbo, respectivamente, se encuentran funcionando con normalidad, recibiendo minerales y productos mineros.
Asimismo, se ha establecido que como una manera de apoyar a los productores de pequeña escala, ante la difícil situación que sigue afectando a la región, Enami no realizará los descuentos por conceptos de créditos y programas técnicos de fomento durante el mes de mayo.