Para el organismo público es “extraño” el caso, ya que el joven al no tener trabajo ni título no está sujeto a crédito, lo que es un requisito del subsidio

En septiembre del año pasado una familia del sector de las Compañías recibió el subsidio del Servicio de Vivienda y Urbanismo, Serviu, para la clase media promocionado por el Gobierno. Lo extraño es que al momento de consultar por el cheque para hacer efectiva la compra de la casa el organismo le explicó que el beneficio no es válido en la Región de Coquimbo.

La alerta la puso la señora Leonor Cerda quien declaró que su hijo, David Colman, se hizo acreedor del beneficio pasando por todas las etapas exigidas por el Serviu para la postulación, llegando a comprar una casa de 600 UF en la población Simón Bolivar “la casa ya está inscrita en el conservador, hice todo como ellos lo indicaron e incluso pagué abogado porque había que hacerlo por intermedio de él, se pago la tasación y la inscripción en el conservador, todo basado en las 500 UF que ellos prometieron”, dijo.

El inmueble adquirido costó 13 millones doscientos mil pesos, pero el cheque para hacer efectivo el pago a la dueña no está disponible en el servicio de gobierno “me acerque a Serviu y dicen que no lo reconocen, que es para algunas regiones y que en marzo se firma una ley para hacerlo efectivo aquí”, comentó la mujer.

Leonor además dijo no estar convencida con la explicación que le dieron en las oficinas del Serviu, ya que la publicidad de este subsidio siempre fue para todos los chilenos.

“Para mí esto es muy raro, yo repaso y repaso las entrevistas que dio el ministro y en ninguna parte se vio que era para ciertas regiones, él hace un llamado al país a postular al subsidio”, apeló a la espera de una respuesta positiva que le permita a su hijo cancelar la vivienda.

Al respecto el director regional del Serviu, Osvaldo Pacheco Plá, señaló que no existe ninguna orden de no aplicar el beneficio en la región y especificó que el caso de Javier Colman corresponde a que el joven aún es estudiante no titulado, por lo que no está sujeto a crédito y a pesar de adjudicarse un subsidio para una vivienda con precio tope de 1100 UF “necesita acreditar el diferencial que es una suma de 550 UF con crédito hipotecario o con un crédito financiero y no tiene renta garantizada y tampoco tiene titulación. Esa es la dificultad que se tiene para aplicar”, dijo.

 

ERROR EN EL PROCESO. El por qué el sistema emitió al estudiante como beneficiado es lo que hoy el servicio se encuentra investigando, “hay que ver los antecedentes que ingresó el señor en su minuto, hay que revisarlo con anticipación para poder identificar por qué quedo seleccionado”, comentó Pacheco.

No obstante el director regional del Serviu anunció que a pesar de la circunstancia, Colman “tiene todo el derecho de aplicar su subsidio” una vez que se revisen los datos de postulación para seguir avanzando independiente de su actual situación crediticia, “pese a ser un estudiante sin ingreso o sin una renta estable sigue siendo beneficiado y ahora hay que garantizar eso para poder aplicar su subsidio. Lo que nos extraña es que haya quedado seleccionado”, aclaró.

 

EN LA REGIÓN. De acuerdo a las cifras de 2011, el Serviu calificó el subsidio para la clase media o emergente como un “éxito rotundo” ya que se entregaron 2000 de estos recursos.

En la próxima etapa esperan poder aumentar esta cifra en 500 personas beneficiadas, “dos de cada tres personas que postulan se ganan su subsidio y pueden elegir su comuna de forma libre e independiente y se les permite tener mayor libertad de tener su vivienda”.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X