- Dos de ellas se encuentran en Choapa y una en Coquimbo, por lo que existe preocupación en caso de producirse un accidente con un camión con carga peligrosa
El viernes el volcamiento y posterior incendio de un camión en la Ruta 5 Norte, a la altura de Los Vilos, puso la voz de alerta al trascender en los primeros momentos de que se trataba de un camión cargado con químicos, el que protagonizaba el accidente.
Sin embargo, con el paso de los minutos y tras despacharse a Bomberos con equipo especializado en este tipo de accidentes, se supo que en realidad se trataba de un camión cargado con telas el que estaba volcado e incendiándose atravesado en la ruta, cuyo conductor había salido por sus propios medios de la cabina.
Posterior a esto, se presentó la pregunta, tras ser esta región un lugar de tránsito de cargas químicas y de otros tipos para la minería, qué pasaría si se produjera un accidente de magnitudes en la carretera.
Los antecedentes indican que en la región existen sólo tres unidades de Bomberos equipadas para enfrentar una emergencia química, las que se encuentran ubicadas dos en Choapa, en la comuna de Illapel y la otra en Salamanca. La tercera está en Coquimbo.
Según el superintendente de Bomberos de La Serena, Cristian Martínez, efectivamente existen estas unidades equipadas, pero de producirse un accidente en una ruta más extensa, (saliendo de La Serena hacia el norte, por ejemplo), se tendría que realizar una coordinación para asistir la emergencia, pero dependerá de la distancia. Si ocurre en La Serena, “tenemos en Coquimbo una unidad que trabaja especialmente en el tema de emergencias químicas”.
Las unidades con este equipamiento son pocas y se justifica porque son carísimos, según Martínez. Por ejemplo, deben contar con trajes encapsulados “que se utilizan sólo por la emergencia y se desechan. Aunque haya sido poco ese traje se tiene que desechar por un tema de seguridad. Es demasiado caro mantener una unidad de esas características y estas unidades son financiadas con recursos propios”, asegura.
Martínez señala que un accidente que involucre químicos no puede ser atacado con agua y que existe todo un protocolo de operación en caso de emergencias químicas, que no tienen que ver con la rapidez o la llegada de los expertos al lugar , sino que tiene que ver con que quede claro qué tipo de producto es el que se está transportando y que, si un camión sufre un accidente, se tenga claro cuál es la tabla de combate de esa emergencia, porque la unidades de Bomberos especializadas manejan las mismas tablas y se debe clasificar el tipo de emergencia para poder operar.
“En estas emergencias no se utiliza agua, se usan productos químicos para anular o neutralizar la fuga de material que se pueda producir”, señala Cristian Martínez.
Se informó que los voluntarios que son parte de estas tres unidades especializadas que existen en la región están ampliamente capacitados para enfrentar una situación de emergencia y están en constante capacitación. 1609