Dos años después de haber asumido como seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña decidió renunciar a su cargo para asumir un nuevo desafío, liderar la nueva institucionalidad de Derechos Humanos en la Región de Coquimbo.
Piña anunció su renuncia, agradeciendo la labor conjunta que realizó con los representantes de los trabajadores, y valorando toda la gestión y el avance que realizó en materias de trabajo en la Región de Coquimbo.
Luego de anunciar su salida, la exseremi hizo un llamado para que los trabajadores sigan luchando por mejorar sus condiciones laborales y se incorporen al mundo del trabajo las mujeres y los jóvenes.
“Agradezco eternamente todos los aprendizajes y los sueños que compartí con todas las personas que trabajaron junto a mí, a los dirigentes sociales, me los llevo en el corazón, la Tarcila Piña que asumió en marzo del 2014 no es la misma que hoy se está yendo de la Seremía del Trabajo, me voy cargada de conocimiento y experiencia de los mismos trabajadores”, señaló.
NUEVO DESAFÍO. Sobre el nuevo desafío como jefa regional del Instituto de Derechos Humanos (INDH) en la Región de Coquimbo, manifestó que constituye un importante reto asumir un cargo de una nueva institucionalidad que llega a la zona.
Tarcila Piña dejó ver la gran satisfacción que siente por lograr un cargo por alta dirección pública.
“Fue un cargo concursado, la verdad es que lo gané y me siento muy orgullosa porque sin lugar a dudas todas las experiencias con los trabajadores y mis pares fueron un logro importante al momento de tener este cargo y eso forma parte de mi vida. Es un desafío bonito y consolidar e instalar una nueva institucionalidad es fundamental”, dijo.
OBJETIVO DEL INSTITUTO DE DD.HH. El principal objetivo de esta nueva institución que llega a la región es generar una promoción y protección a los Derechos Humanos de los habitantes de la zona y del país.
La nueva jefa regional indicó que su lineamiento de trabajo estará enfocado en generar la relación con las organizaciones sociales para que todos aquellos aspectos que no son considerados, como las minorías sexuales, los indígenas, los migrantes, las mujeres sean consideradas en materia de DD.HH.
“Son muchas materias en las que tenemos que avanzar, hay que lograr generar un estándar de lo que es la doctrina de los DD.HH en nuestro país, hacer promoción y respeto cuando haya vulneración por parte de los entes del Estado”, enfatizó.
LAMENTAN SU RENUNCIA. Luego de su renuncia, los dirigentes sindicales valoraron positivamente la labor realizada y lamentaron la renuncia de Tarcila Piña, poniendo énfasis en la cercanía que mantuvo con los gremios y la disposición para trabajar en terreno.
El secretario del Sindicato de Trabajadores Marítimos Portuarios de Coquimbo, Jorge González, manifestó que “tengo una sensación medio amarga, porque se va una seremi que logró plasmar una diferencia con las seremías anteriores, ella fue un aporte para los trabajadores a nivel regional, para tratar de solucionar la problemática de cada sector, es una seremi todo terreno”.
Quien también se sumó a las palabras de González fue el presidente provincial de la CUT Elqui, Jaime Ramírez, señalando que lamentan profundamente la decisión de la seremi de renunciar a su cargo.
“Habíamos logrado una muy buena relación, pero más allá del contacto formal que existe entre organizaciones como la CUT y la Seremía del Trabajo, es la disposición, como dijeron los diferentes dirigentes, además de la pasión y entrega que puso ella en el cumplimiento de su trabajo, cosa que quisiéramos que hicieran todas las autoridades”, señaló Ramírez.
A su vez, el seremi de Gobierno (S), Carlos Galleguillos, también valoró el trabajo de la exseremi indicando su rol de promoción y difusión de la Reforma Laboral, en el trabajo que realizó con posterioridad al terremoto y tsunami que afectó a la Región de Coquimbo el pasado 16 de septiembre.
“Le deseamos todo el éxito en sus nuevas funciones. Además, tenemos que informar que la Secretaria Regional Ministerial del Trabajo será asumida por Yasna Piñones, la directora regional del Trabajo, y el Gobierno ya se encuentra realizando lo necesario para que asuma esta función en los próximos días”, manifestó el seremi (S) de Gobierno.