Es la primera experiencia a nivel nacional en levantar un espacio comunitario autónomo para terapias para la discapacidad
Este martes se inauguró oficialmente el Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR) de la Agrupación de Discapacitados de Tongoy (ADISTON), un moderno espacio que desde inicios de enero ya comenzó a estar operativo y que posibilita a las personas con diferentes limitaciones físicas de este balneario a que tengan un espacio terapéutico cerca de sus hogares.
Héctor Ahonzo, director de Adiston, destaca que este CCR “es la primera experiencia a nivel nacional que sea independiente del Estado” y que permite que sus 120 pacientes provenientes de Tongoy, Guanaqueros, Puerto Aldea, El Tangue y Camarones accedan a sus beneficios.
La directora regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), Carolina Maturana, indicó que Adiston, al ser una sociedad civil, tiene más fragilidad económica y que por ello el Estado destinó fondos ($8 millones) para que cuenten con más equipamiento y con un terapeuta ocupacional durante todo un año.
Para el director de la agrupación el apoyo de un profesional es clave. “Para nosotros siempre ha sido difícil atraer a los especialistas. No hay interés por un tema de remuneraciones y por la distancia con La Serena-Coquimbo”, dice.
Ahora el panorama cambiará, porque, además del terapeuta proporcionado por Senadis, el alcalde de Coquimbo, Óscar Pereira, comprometió un psicólogo también durante un año. Ambos se sumarán a los dos kinesiólogos ya existentes, más alumnos en práctica de esta profesión y de la carrera de Trabajo Social.
“Ahora contamos con un equipo multiprofesional (…) Con el apoyo que recibimos demostramos que una agrupación comunitaria sí tiene la capacidad de ser autónoma”, subraya Ahonzo. 4401i