Crédito fotografía: 
Cedida
El trabajo del académico de la Universidad de La Serena, Jaime Pizarro Araya, fue elegido por la prestigiosa revista para publicar una infografía y un video animado en su número de mayo, relacionados con las arañas de isla Robinson Crusoe.

Las arañas son excelentes colonizadoras de nuevos territorios debido a su capacidad de transportarse a través del aire, gracias a que producen hebras de seda que son atrapadas por el aire, comportamiento que se conoce como ballooning (del inglés ballon que significa hincharse o ir en globo).

De hecho, hoy en día ya sabemos que las arañas son capaces de navegar a través del viento y despegar desde la superficie del agua, incluso durante turbulencias marinas. Las arañas además tienen la capacidad de disminuir su metabolismo para soportar períodos de inanición, lo cual también les permite sobrevivir y establecerse en hábitats remotos.

Un reciente trabajo colaborativo internacional publicado en la revista científica especializada Molecular Phylogenetics and Evolution estudió especies de arañas que habitan en la isla Robinson Crusoe, perteneciente al Parque Nacional Archipiélago Juan Fernández. El trabajo se enfocó específicamente en las arañas del género Philisca (Araneae: Anyphaenidae), que, si bien son endémicas del bosque lluvioso valdiviano, se han descrito en un alto número en la isla. El objetivo de este trabajo fue realizar diversos análisis moleculares para recrear la historia de cómo es que estas arañas lograron colonizar y diversificarse en este hábitat.

Uno de los integrantes este trabajo que convocó a científicos de Argentina, Brasil y España, fue el chileno y experto en entomología Jaime Pizarro Araya, quien es académico de la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Serena e investigador del Laboratorio de Entomología Ecológica (LEULS). Su trabajo de campo fue esencial para descubrir que estas arañas provienen de un linaje único que se remonta a los orígenes de la isla Robinson Crusoe, pero que luego se diversificaron rápidamente. Y si bien todo indica que en sus orígenes este género vivía entre el follaje, el estudio permitió identificar dos cambios de hábitat durante su historia en la isla, lo cual permitió concluir que durante su evolución estas arañas han sufrido adaptaciones que les han permitido distribuirse en la isla, con una geografía única y extremadamente agreste.

El académico, que viene realizando un enorme trabajo en el área de la Entomología y Aracnología del norte de Chile, y que actualmente está a cargo del grupo de Artrópodos del Primer Inventario Nacional de Biodiversidad (SIMEF) de Chile, comenta que “es fascinante lo que significa realizar estudios en lugares tan particulares como el Parque Nacional Juan Fernández, ecosistema insulares que albergan una biota única”. 

La publicación

Tras su publicación fue tal impacto de este trabajo en el área, que a comienzos de este año el académico y el resto del equipo fueron contactados por la National Geographic para publicar parte de esta historia en el número de mayo de su revista. La publicación se tradujo en una infografía a de dos planas titulada Soaring Spiders, haciendo referencia a su capacidad de diversificarse a través del aire. Como si esto fuera poco, la revista además elaboró un video animado que hoy cuenta con más de 320 mil visitas en su canal de youtube y que explica cómo es que las arañas logran transportarse por grandes distancias a través del aire.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X