- A cuatro años de haber cerrado su sede en La Serena, la casa de estudios ya está trabajando en la remodelación de la que será su casa central ubicada en el corazón del Barrio Ingles.
Pese a lo que muchos creían, luego de la debacle económica que llevó a la Universidad de La República a cerrar dos de sus sedes en el país, una de ellas en la ciudad de La Serena, esta casa de estudios superiores ha seguido funcionando normalmente durante todos estos años. A las sedes en Antofagasta, Calama, Los Ángeles, Rancagua, San Carlos, San Fernando, Santiago, ahora se le suma Coquimbo.
Con una nueva administración, la universidad La República, nacida en 1990, pretende recuperar el lugar que tenía hasta antes del 2008, cuando tenía su sede en la avenida Cisternas, donde hoy funciona la Universidad Bolivariana. Pero sin duda que no será una tarea fácil, pues su abrupto cierre dejó a muchos estudiantes molestos y profesores con pagos pendientes.
Todas esas deudas hoy se estarían saldando, según informan las autoridades del nivel central, que ya no tendría relación con la masonería. Cabe recordar que está universidad estaba vinculada a esa corriente y dirigida por el Gran Maestro de la Logia.
La deuda que tenía esta casa de estudios en julio del 2007 superaba los 7 mil millones de pesos, lo que motivó un paro indefinido de profesores. El 14 de mayo del 2008, se anunció el cierre de la corporación, aunque eso no significó su cierre como universidad, al menos así se consigna en los registros del Consejo de Universidades. Otro hecho que lo confirma es que la sede La Serena, fue cerrada solo casi un mes de después, el 7 de junio.
Pero hoy esa complicada etapa la quieren dejar atrás y concentrarse en la excelencia académica. Así lo señala su nueva directora en la zona, la doctora Graciela Vidal, quien habló de manera exclusiva con El Día, sobre sus nuevos desafíos y el rol que pretenden tener en la región de Coquimbo.
“Este es un gran desafío, lo primero será tratar de posicionar nuevamente a la universidad con excelencia y calidad. Además, nos orientaremos a los requerimientos de los alumnos y que sea una universidad que, de acuerdo a las carreras o los posgrados que imparta, esté a nivel internacional, es decir, que si un alumno nuestro quiera hablar con un estudiante de otro lugar del mundo esté al mismo nivel. Ese es mi desafío”, dijo Vidal.
En cuanto a la infraestructura que se pondrá a disposición de los alumnos en esta nueva etapa, la directora indicó que se contará con todo lo necesario para que los alumnos tengan una buena formación. “Dentro de nuestra planificación estratégica, tenemos cuatro puntos que son primordiales; la infraestructura, la planificación estratégica, la cultura y la excelencia. Por lo tanto, en infraestructura pretendemos tener un muy buen edificio, y con todo lo necesario para que nuestro proyecto sea viable y sustentable en el tiempo”, afirmó.
Para determinar las carreras que se impartirán, se hizo un estudio de requerimientos regionales. “Nuestra idea es que el alumno estudie con las empresas. Los vamos a sacar del aula, creo que cuando uno lleva al alumnos a la práctica se consiguen muy buenos resultados”, dijo.
PATRIMONIO. Gracias a un comodato entregado por el municipio de Coquimbo, la Universidad de La República utilizará una casona emblemática del barrio ingles ubicada en calle Aldunate 569, al costado del Centro Cultural Palace.
El edificio se conoce como la casa de los dos corredores y data de 1830. Está construído de adobe y tabiquería. Tiene tres pisos, 22 habitaciones y posee finas terminaciones en pino oregón.
El concejal y miembro de la comisión de educación del municipio de Coquimbo, Miguel Ángel Cuadros, indicó que reciben con mucha satisfacción la llegada de esta casa de estudios, pues con esto se busca darle más vida universitaria al barrio Ingles. “Esto significa que más estudiantes, más docentes van a recorrer las calles de nuestra comuna. El barrio inglés no sólo tiene vida de noche. Es una gran noticia”, dijo.
Se espera que entre los meses de noviembre y diciembre se inicie su proceso de admisión, y las clases partan en marzo de 2013. 4503i