Molestos se encuentran los vecinos y pescadores del sector de Guayacán en Coquimbo debido a la alta afluencia de camiones limpia fosas que eliminan sus desechos en la planta elevadora de Aguas del Valle presente en el lugar, único recinto permitido para el tratamiento de estos residuos domiciliarios.
Es por ello que durante todo el día se manifestaron en la entrada a la caleta Guayacán con pancartas, banderas y barricadas para no permitir el ingreso de camiones aljibes de empresas particulares y vehículos de la sanitaria, como una medida de presión para iniciar una mesa de trabajo con el municipio y Aguas del Valle para terminar con la contaminación que produce el paso de estos desechos por las calles y las aguas de la Caleta el Cóndor en Guayacán y erradicar la planta elevadora del sector.
Carlos Zepeda, presidente de la Junta de Vecinos José Tomás Urmeneta de Guayacán señaló que hace una semana, por intermedio de del municipio de Coquimbo se estableció una reunión con Aguas del Valle, a la que no asistieron en modo de protesta debido a que por parte de la empresa sanitaria sólo asistirían representantes y no la gerencia para tomar decisiones definitivas. Agrega que este es uno de los cuatro focos contaminantes en el sector y que esperan conversar con los actores que toman las decisiones, ya que a pesar que están dispuestos a seguir manifestándose, no se cierran al diálogo.
“Estamos cansados de la contaminación. Guayacán es un lugar histórico y que busca crecer con proyectos gastronómicos y también restauración, pero con tanta contaminación, no se puede y nadie hace nada. Nosotros estamos reclamando desde el año 2014 y aun no se soluciona nada. En un comienzo eran sólo tres camiones que llegaban a la planta y ahora son más de 48 diarios que dejan los desechos”, señala Carlos.
Por su parte la presidenta de la Junta de Vecinos N° 13 de Guayacán Norma Plaza Ahumada agrega que es difícil para los vecinos vivir con el paso de estos camiones “por el olor y cada día llega más mugre acá lo que nos está perjudicando la salud”.
Pascual Aguilera dirigente de los pescadores de este histórico sector de Coquimbo señala que este es un grave problema en la caleta “porque el tránsito de camiones cada día aumenta más y contaminan y esto afecta al desarrollo de proyectos gastronómicos y de recuperación histórica que tenemos en nuestra caleta”.
“Estamos cansados de hablar con mandos medios que no tienen atribuciones y queremos sentarnos a conversar de forma seria. Esta planta elevadora no solo interfiere en el medio ambiente del pueblo, sino que a la playa El Cóndor, no sólo aumenta la cantidad de camiones, sino que también el tamaño de ellos y las autoridades miran para el cielo y eso molesta. Esta es una manifestación pacífica, pero para que ya se den por enterados que estamos dispuestos a todo para que esto se solucione”.
AGUAS DEL VALLE DISPUESTOS AL DIÁLOGO. Consultados por la situación el subgerente zonal Elqui de Aguas del Valle, Alejandro Romero, explica que el actual problema en el sector de Guayacán no radica en la planta elevadora de la empresa sanitaria, sino que en el acceso y durante el trayecto hasta el recinto por parte de los camiones aljibes. Esto porque como la planta elevadora es el único lugar que cumple los requerimientos para recepción de desechos y trasladarlos a disposición final, llegan al lugar camiones de empresas privadas, municipales e industriales. Asegura que todos los camiones, tanto privados como municipales, deben contar con resolución de la autoridad sanitaria competente.
Romero agrega que comprende la posición de los vecinos y están dispuestos como empresa a trabajar en conjunto en la búsqueda de una solución y generar medidas de mitigación, por ello han sido partes activa de la mesa de trabajo que dirige el municipio.
“Para Aguas del Valle la buena operación de esta planta es una prioridad. Por eso no solo cumplimos con todos los protocolos establecidos, sino que hemos realizado obras adicionales para hacerla más amigable con el entorno, con estructuras herméticas que mitiguen emanación de olores. Reiteramos nuestra disposición a adoptar, en conjunto con las autoridades y transportistas, las acciones que ayuden a que este proceso, que es clave para las localidades rurales y necesario para resguardar el medioambiente, se realice de la mejor forma posible y en armonía con las comunidades aledañas”, señala el subgerente.
Por ahora ya se está agendando una nueva reunión con los dirigentes y la empresa sanitaria para encontrar una solución a este problema que se vive en el sector de Guayacán.5201
SOLUCIÓN A MEDIANO PLAZO
Desde el municipio, el jefe del departamento de Medio Ambiente Patricio Solís explica que han recibido denuncias de camiones privados que llevan sus desechos al sector de la planta elevadora y que durante el trayecto van eliminando líquidos por la calle o incluso se ha sorprendido a varios eliminando los residuos en el mar. Por otra parte, los vecinos se han quejado de los malos olores. Es por ello que realizaron una reunión en la planta elevadora con los representantes de Aguas del Valle.
“Esto no es algo que se pueda solucionar de un día para otro, pero ya comenzamos a trabajar. Entendiendo que esto no fue una fiscalización sino que una reunión de trabajo en la planta, si se pudo visitar el lugar, vimos algunos camiones que llegaron y no se veía la pérdida de líquidos y se veía un funcionamiento adecuado de la planta, no había malos olores y tampoco vectores en el sector”.
Asegura que este fue un primer acercamiento y se realizaron diversos compromisos para que, a mediano plazo, se pueda terminar con la recepción de desechos en esa planta elevadora y trasladarlos a otro recinto.