• Voluntarios Por El Océano limpiaron playas de la región entre el 24 y 26 de enero
  • Más de 600 kilos de plástico se reciclaron tras las jornadas de limpieza
  • Voluntarios Por El Océano terminarán sus jornadas de limpieza en la isla de Chiloé
Crédito fotografía: 
Lautaro Carmona
La iniciativa recorrerá las playas del país durante la temporada estival, concluyendo sus actividades en la isla de Chiloé.

Tras su paso por Arica, Voluntarios Por El Océano llegó a la Región de Coquimbo realizando con éxito la limpieza de playas entre el 24 y el 26 de enero.

De esta manera, más de un centenar de voluntarios y voluntarias lograron recolectar cerca de 600 kg de microplástico, material que fue reciclado gracias a ONGs locales y a la empresa Rembre Chile.

La limpieza de playas, que en nuestra región contempló El Faro, Guanaqueros y Totoralillo, es organizada por Cerveza Corona y la ONG Parley e involucra a voluntarios y voluntarias del programa y a las comunidades locales que habitan los territorios donde se realizan las actividades.

"El legado de preservación oceánica que estamos construyendo en el país requiere el compromiso de todos por disminuir la cantidad de desechos que llegan al mar", ministro del Medio Ambiente, Marcelo Mena

Los voluntarios y voluntarias fueron instruidos a  través de una charla sobre cómo realizar una limpieza efectiva en las playas para luego comenzar con la recolección de residuos y basuras plásticas. A la actividad llegó el ministro del Medio Ambiente, Marcelo Mena, y el embajador de Cerveza Corona, Ramón Navarro, y Pangal Andrade.

3.400 millones de bolsas plásticas se utilizan en Chile al año

Según Ignacio Olmos, voluntario de la actividad, “fue muy motivador participar de esta iniciativa, ya que logré entender la delicada situación que viven nuestras playas por culpa de nosotros mismos. Espero que jóvenes, niños y adultos podamos tomar conciencia y aprender a querer el mar y nuestras playas”, señaló.

100 islas de aquí al 2020 busca proteger la alianza entre Corona x Parley

Según el ministro del Medio Ambiente, Marcelo Mena, “hoy se usan en Chile cerca de 3.400 millones de bolsas plásticas al año, es decir, 200 bolsas por persona. Bolsas que usamos entre 15 y 30 minutos, pero que pueden tardar cientos de años en degradarse. Y gran parte de ellas, sobre todo las más chicas, terminan en el paisaje, en cuerpos de agua, en las playas, y finalmente en el mar. El legado de preservación oceánica que estamos construyendo en el país, por lo tanto, requiere el compromiso de todos, de los esfuerzos de cada ciudadano por disminuir la cantidad de desechos que llegan al mar, y fomentar reciclaje domiciliario, entre tantas acciones”, señaló la autoridad.

Voluntarios Por El Océano se enmarca dentro de la alianza Corona x Parley que tiene  el fin de proteger 100 islas de aquí al 2020 y mitigar la contaminación marina por plástico, una de las mayores amenazas para la salud y supervivencia del ecosistema más grande e importante del planeta: el océano.

CUATRO CHILENOS PARTICIPARÁN DEL PARLEY OCEAN SCHOOL

Durante este mes, cuatro chilenos viajarán a Maldivas para participar del Parley Ocean School, instancia para aprender más sobre la contaminación marina por plástico. Se trata de Valeria Fuentes (26), cineasta y fotógrafa de Talca que realiza proyectos de interés socioambiental; Esteban Ramos (21), estudiante de ingeniería en expediciones y ecoturismo que trabaja en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales; José Tomás Pumarino (25), ingeniero comercial que se desempeña como investigador en el Observatorio de Sostenibilidad de la Universidad de Chile; y Benjamín Simón (25), que estudia ingeniería comercial, y magíster de innovación y emprendimiento.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X