ProChile entrega herramientas a productores montepatrinos para exportar a Europa y EE.UU.
Por Daniela Paleo el Vie, 09/11/2018 - 13:14
Sectorialistas, asistentes comerciales de las oficinas en Rusia, Polonia, Brasil y Estados Unidos, además de jefes de departamento se reunieron con productores locales para orientar la internacionalización de su oferta.
Empresarios de la región ven oportunidades de exportación a Polonia, Rusia y México
Por Equipo El Día el Vie, 09/11/2018 - 08:16
En el encuentro “Mercados Estratégicos para la Internacionalización de la Región de Coquimbo”, asistentes comerciales extranjeros aseguraron que productos como las paltas, productos del mar, turismo y destilados como el pisco se perfilan como atractivas para esos países.
Exportaciones regionales cayeron 3,6% en un año debido a envíos mineros
Por Daniela Paleo el Mié, 31/10/2018 - 07:48
Los envíos de la región alcanzaron US$ 373,7 millones, lo que significó un descenso interanual de 3,6%, equivalente a 13,8 millones de dólares menos, pero al mismo tiempo hubo un crecimiento acumulado de 19,5% en lo que va de 2018.
Exportaciones regionales registraron un alza de 21,8% en julio 2018
Por Equipo El Día el Vie, 28/09/2018 - 07:30
Según sector económico, minería fue la principal industria exportadora de la región seguido del sector Silvoagropecuario; Industria; y Pesca. Minería participó con un 81,9% del total.
Exportaciones totales de la región crecieron un 28% durante el primer semestre de 2018
Por Daniela Paleo el Mié, 22/08/2018 - 11:38
De acuerdo a información entregada por Direcon-ProChile, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas, los envíos regionales pasaron de US$ 1.502 millones a US$ 1.920 millones.
Cobre, agro y nueces: los productos regionales que podrían sufrir efectos de la guerra comercial entre EE.UU y China
Por Daniela Guajardo el Dom, 05/08/2018 - 13:05
Especialistas advierten que de continuar esta situación internacional en el mediano y largo plazo podría detonar en una crisis económica que contraería los mercados impactando los envíos locales. Está siendo observado con atención por los empresarios.
Cooperados de Capel aumentan su productividad y eficiencia hídrica con apoyo de CORFO
Por Equipo El Día el Lun, 16/07/2018 - 14:32
Aumentos del 30% de la productividad por hectárea; 11% de la eficiencia hídrica (de 146 a 130 litros por kilo de fruta) y de la producción, fueron parte de los logros alcanzados a través de Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) de Corfo “Apoyo en manejo hídrico y Buenas Prácticas Agrícolas para cooperados de Capel”
Ostioneros de Tongoy logran exportar a Europa y vislumbran aumentar la producción
Por Daniela Paleo el Dom, 17/06/2018 - 10:56
En octubre del año pasado y gracias a un programa de atracción de inversiones en la región, un empresario español se interesó por los productos del mar chileno. Tras meses de trabajo en conjunto, esta semana, los ostioneros lograron su primera exportación al país ibérico.
Medio Oriente y África se perfilan como mercados atractivos para uvas y nueces de la región
Por Daniela Paleo el Jue, 14/06/2018 - 15:42
En un encuentro organizado por ProChile y Direcon en La Serena, las autoridades revelaron además que esos países también demandan bastante aceite de oliva, fruta fresca en general, frutos secos y hierro, todos productos que podrían encontrar una buena acogida en países como Marruecos, Egipto y Sudáfrica.
Argentina se perfila como un mercado creciente para el pisco, según datos de ProChile
Por Daniela Paleo el Sáb, 02/06/2018 - 11:02
Chile es por lejos el principal origen del pisco importado por Argentina. Esto se refleja en las cifras de ProChile que muestran que entre 2009 y 2018 el país concentra el 38% de las importaciones, seguido por Francia con el 27%, Estados Unidos con 8,5% y Perú con el 7%.
El potencial del mercado de productos orgánicos para la región de Coquimbo
Por Daniela Paleo el Sáb, 26/05/2018 - 12:15
En Coquimbo, la mayor parte de la oferta exportadora se concentra en arándanos frescos, seguido de aceite de oliva, palta y uva fresca. Si bien Estados Unidos y Alemania son los dos grandes consumidores de productos orgánicos, Brasil se perfila como un mercado oportuno a futuro.
Productores de la zona buscan exportar bajo comercio justo y lograr valor agregado
Por Daniela Paleo el Jue, 03/05/2018 - 07:24
En una iniciativa de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, la Universidad Santo Tomás y ProChile, varios emprendedores de la región pudieron informarse sobre las condiciones y reglas para certificarse en comercio justo y comercializar sus productos en el extranjero con un valor agregado.