Un espectáculo musical marcado por el romanticismo de los artistas internacionales y el folclor de las agrupaciones nacionales se pudo apreciar en el festival “La Voz de La Montaña”, realizado durante dos días en la comuna de Andacollo.
Pero los encargados de abrir la primera la jornada del día viernes fueron los nacionales del reggae, Gondwana, quienes hicieron un recorrido por sus principales éxitos, tales como “Antonia” y “Alabanza” y “Alegría de Amor”, marcando presencia.
Posteriormente el romance se “tomó” el escenario con las presentaciones de los dúos españoles Ella Baila Sola y Amistades Peligrosas, quienes deleitaron a los asistentes con los mejores hits de sus carreras musicales. Así, con sólidas interpretaciones sobre el escenario, ambas agrupaciones se conjugaron y capturaron la atención del público que coreó sus canciones, tales como “Lo Echamos a Suerte” y “Cuéntame al Oído” (Ella Baila Sola) o “Besa y Calla” (Amistades Peligrosas).
Tras bajar del escenario pudimos dialogar con Marta Botía, primera voz de Ella Baila Sola, quien señaló que “nos impresiona lo vivas que están nuestras canciones, ya que donde hemos visitado durante la gira que estamos realizando por Latinoamérica las han cantado con muchas ganas.”, comentó.
Ya para el cierre de esta jornada el folclor dijo presente con la agrupación musical Illapu, quienes encendieron al público que cantó cada una de sus canciones, con un repertorio que sobrepasó una hora de interpretación.
Sobre la asistencia al festival de Andacollo y su resultado, consultamos a Roberto Márquez, líder de Illapu y sostuvo que “para nosotros continuar presentando nuestro arte por todo el país es algo grandioso. Acá en Andacollo existe una muy rica cultura religiosa y de espiritualidad, por ello nos sentimos bien sobre el escenario y pudimos interactuar con el público que es lo importante al final de cuentas. También enviamos mensajes de conciencia social que son importantes para los habitantes de este lugar”.
JORNADA DEL DÍA SÁBADO. El festival “La Voz de La Montaña” de Andacollo continuó con el romanticismo durante el día de ayer. En razón de ello, sobre el escenario dispuesto frente a la iglesia principal se presentó a las 21:00 horas la agrupación Los Blue Splendor, quienes trajeron a la memoria las mejores canciones de la Nueva Ola e hicieron cantar a los más adultos.
Pero no solo música se consideró en la parrilla del espectáculo, siendo el humor de Dinamita Show el encargado de poner el toque de picardía, con una rutina consagrada y nuevas historias que lograron sacar carcajadas a la multitud.
Ya en horas de la madrugada la cumbia sonó fuerte en Andacollo con la presentación del grupo La Noche, que con la interpretación de sus éxitos tales como “Que Nadie se Entere” y “Amor Sobre Cuatro Ruedas”, hizo bailar a los presentes, cerrando la jornada festivalera.
ORGANIZACIÓN. Para hacer realidad el Festival de Andacollo, el trabajo de la empresa privada y el municipio fue primordial, lo que permitió entregar un espectáculo de calidad. Respecto a ello conversamos con el alcalde Juan Carlos Alfaro, quien nos indicó que “para nosotros es muy importante continuar realizando este festival que ya es una tradición, el cual además nos pone un desafío cada año. Tenemos un show internacional potente, al igual que los artistas nacionales, esto pensando en entregar lo mejor a nuestra comunidad y a los visitantes”.
Al edil también le consultamos por la inversión realizada para el festival y detalló que “esto es un trabajo conjunto de la empresa privada y el municipio, contando con una inversión de más de 70 millones de pesos”.
Al cierre de esta edición aún no se definía la competencia folclórica del certamen.