• Daniela Jacob, directora regional de Sercotec, explicó que el grueso de los beneficiarios de los fondos del servicios son de La Serena y Coquimbo, en la región.
Crédito fotografía: 
Andrea Cantillanes
En el marco del cumplimiento de los 65 años de Sercotec en el país, la directora regional de la institución, Daniela Jacob, hizo un balance de la operación del servicio en la región en base a los emprendedores postulantes a los fondos disponibles en la zona, donde también destacó que las ideas de negocio se concentran en los rubros de alimentación, turismo y comercio.

Información interesante es la que entregó el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, en torno al perfil de los emprendedores en la región de Coquimbo. A modo de balance a 65 años del inicio de las operaciones del servicio, la directora regional de la institución, Daniela Jacob, hizo un análisis sobre las características de las personas que emprenden en la zona, donde reveló que el 55% de las personas que emprenden corresponde a mujeres, y el 45% a hombres. De ellos, el 46% tiene entre 30 y 49 años.

“En estos últimos cuatro años son alrededor de 700 microempresarios de la región que se han adjudicado fondos del Capital Emprende y Crece, que son los más emblemáticos de Sercotec, lo que no quita el gran universo de beneficiarios que hemos tenido a través de capacitaciones, seminarios y centros de desarrollo de negocios, entre otros.”, dijo

El estudio también arrojó que los beneficiarios se concentran en La Serena y Coquimbo (32%) y un 55% de ellos cuenta con educación superior completa, quienes al momento de postular a un programa, el 23% figuraban como trabajador dependiente.

Además, el 29% había trabajado en una empresa de rubro vinculado con el potencial negocio y el 62% nunca ha sido dueño de un negocio.

“Entre las principales motivaciones para emprender se encuentran la autorrealización, conseguir independencia económica y el deseo de aumentar los ingresos. A nivel regional hemos visto cómo pequeños emprendimientos se han convertido hoy en grandes empresas, como la cerveza Atrapaniebla, Sushi&Flowers y el Refugio El Molle, que empezó como un restaurante y hoy, es un hotel boutique”, dijo la directora regional.

EL 7% DE LOS EMPREDEDORES SE ADJUDICA FONDOS EN LA REGIÓN

Con todo, las cifras de Sercotec arrojaron que la región representa el 7,1% del total de beneficiarios de fondos para emprender a nivel nacional. Mientras que la región Metropolitana concentra el mayor porcentaje de los emprendedores (23,6%) seguido por la región de Valparaíso (14,6%).

“La demanda de los emprendedores por el capital Crece, por ejemplo, es altísima. Sólo el año pasado postularon 517 personas y un 22% de ellos fueron beneficiados con los programas”, explicó Jacob.

Otra de las características de las personas que postulan a estos fondos es que poseen coberturas en cuanto a seguridad social, ya que el 59% realiza cotizaciones en salud todos los meses y un 52% lo hace en el sistema previsional de manera constante.

Además, poseen una alta inclusión financiera, ya que el 69% de los beneficiarios tiene crédito en bancos y el 88,2% tiene tarjeta de débito asociada tanto a una cuenta vista como a una cuenta corriente.

Sobre la precisión de su negocio, un 74,5% tiene patente municipal y el 53,6% trabaja con resolución sanitaria, y sobre sus ingresos: el 50% percibe ingresos personales mensuales menor o igual a $875 mil, equivalente a 3,5 veces el ingreso mínimo mensual. Es decir, se trata de negocios bastante formalizados.

“Su promedio de ventas anuales es de $45 millones y el 46,2% de las empresas beneficiarias se ubican en tramos de venta entre las 600,1 UF y las 2.400 UF.  En promedio, detrás de cada empresa apoyada por Sercotec hay cinco trabajadores”, señaló Jacob.

EL BALANCE DE LOS PROGRAMAS DE ASISTENCIA

Cabe destacar que a mediados de julio, Sercotec Coquimbo inaugurará el tercer centro de negocios de la región, ubicado en Illapel. Y es que la zona ya cuenta con dos otros lugares en donde emprendedores pueden acceder a capacitaciones y apoyo para hacer crecer su negocio en Ovalle y La Serena.

No son sólo fondos para invertir, sino que hay un fuerte componente en capacitación, en asistencia técnica que Sercotec ha venido potenciando en los últimos años.

“Estos centros de negocios han permitido descentralizar las acciones emprendedores. A le fecha se ha asesorado a 623 emprendedores y pequeños empresarios, de los cuales 70 han logrado aumentar sus ventas en un promedio del 30%, lo que también ha permitido que se creen 58 nuevos empleos”, puntualizó la directora de Sercotec.62-02

LAS CIFRAS A NIVEL NACIONAL

Cabe destacar que de manera paralela a la entrega de recursos a través de sus programas, Sercotec ha implementado una red de 51 centros de desarrollo de negocios a lo largo de todo Chile (50 ya funcionan), espacios que entregan asesoría especializada y gratuita a emprendedores, micro y pequeños empresarios,  con el objetivo de generar impacto económico mediante el aumento de sus ventas, creación de nuevos empleos y productos, formalización de negocios.

Asimismo, desde el año 2015 en la región de Coquimbo se ha trabajado con el comercio local a través del programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales con el objetivo de dinamizar la gestión comercial y mejorar el entorno urbano  en las comunas de La Serena, Ovalle, Coquimbo y Vicuña, donde se conformaron el Barrio Patrimonial La Serena, Barrio Independencia, Barrio Caleta de Peñuelas y Barrio Mistraliano.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X