• Estas lluvias fueron muy controladas por los regantes, por eso ningún río se rebalsó, dijo Pelayo Alonso, empresario agrícola.
Crédito fotografía: 
Andrea Cantillanes
La experiencia ha sido el mejor aliado de los agricultores, según ellos mismos aseguran. El frente de lluvias pasado los dejó bien preparados para enfrentar las nuevas precipitaciones, que a priori sólo dejaron algunos caminos cortados, pero ninguna pérdida económica por plantaciones inundadas. Las autoridades en tanto, aseguran agua para cinco temporadas más.

En promedio, 37 milímetros de agua precipitaron en la región de Coquimbo durante el día lunes, según las cifras de Ceaza, un frente bastante más  acotado que el anterior, que se presentó a mediados de mayo y dejó alrededor de 150 milímetros caídos.

Las características del fenómeno meteorológico por lo tanto, dejaron un saldo más bien positivo en el frente agrícola, donde sobre todo, celebraron las lluvias que ya aseguran agua para las próximas temporadas.

“Después de un par de lluvias en el cuerpo estábamos preparados, este fue un frente positivo. Además, en la cordillera hay ya casi dos metros de nieve, lo que asegura desde ya agua para el verano. Por otro lado si bien hubo quebradas que bajaron, en general estaban todos más preparados y se tomaron todas las medidas de precaución”, explicó Pelayo Alonso, gerente general de pisquera Río Elqui, quien destacó la gestión de las Juntas de Vigilancia. “Estas lluvias fueron muy controladas por los regantes, por eso ningún río se rebalsó. El colchón que los administradores dejaron en los embalses absorbió y minimizó los riesgos”, dijo.

El empresario, asimismo, aseguró que desde hoy miércoles ya esperan las heladas, que debieran durar entre dos a tres días.

LEJOS DE SER UN PROBLEMA, LLUVIAS SE RECIBEN BIEN

El seremi de Agricultura, Andrés Chiang, coincidió con el empresario del sector agrícola y reafirmó que las lluvias no tuvieron un efecto catastrófico. “Eso sí, los registros de agua caída son bastante altos, por lo tanto nuevamente bajaron las quebradas como Marquesa y Arrayán. En esta última particularmente empieza el canal Bellavista. Ahí hubo una afectación, pero que ya se controló por la Junta de Vigilancia”, puntualizó Chiang.

El nivel de agua caída en Salamanca, Los Vilos y Canela ha sido importante, sin embargo lejos de ser un problema, es un aliciente para estas zonas que por mucho tiempo tuvieron problemas de sequía, dicen desde la seremi.

“Según las proyecciones de mediano plazo, probablemente el embalse La Paloma alcance un lleno total, una buena oportunidad para el riego de nuestra región. Si no cayera más agua, tenemos al menos cinco temporadas agrícolas aseguradas”, dijo.

CANALES EN BUEN ESTADO HASTA EL MOMENTO

Y por la buena gestión de los regantes, es que los canales de la región tampoco sufrieron grandes problemas. Álvaro Isla, coordinador de la Macro Zona Norte de la Comisión Nacional de Riego (CNR) hizo un balance que asegura que “el catastro general de los dirigentes de las Juntas de Vigilancia es que hubo algunos aterramientos, pero no hubo un retroceso en el trabajo que las comunidades han estado haciendo, tras las lluvias de mayo”, señaló.

Por otro lado, para abordar el problema de la activación de quebradas que dejan localidades aisladas y en peligro de inundación algunas plantaciones, desde la CNR están proponiendo concursos especiales para llevar a cabo infraestructura de largo plazo. Un ejemplo son estructuras de sifones que van por debajo de la quebrada. “Con estas soluciones de largo plazo se podría atajar el problema de la conducción del agua de los canales en nuestra región”, dijeron las autoridades.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X