• La autoridad explicó que sostendrá una nueva reunión con los agricultores regionales en febrero, donde espera recibir sus planteamientos. FOTO CEDIDA
La autoridad salió al paso de los temores que plantearon los agricultores respecto a que la suma urgencia de la reforma al Código de Aguas no les permitiría expresar sus observaciones. Asegura que existirá la instancia y que en el Senado la discusión continuará

El pasado mes de noviembre, la sala de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley de reforma al Código de Aguas, iniciativa que ahora fue enviada al Senado, donde deberá analizarse en segundo trámite constitucional.

Durante su tramitación, los agricultores de la zona plantearon sus aprensiones respecto de la normativa la que señalaban tenía un carácter “expropiatorio” y criticaban la poca participación que habían tenido en su discusión, pese a ser los principales involucrados.

Finalmente, hace un par de semanas, las asociaciones de regantes y agricultores de toda la región lograron reunirse con el Director General de Aguas, Carlos Estévez, con quien acordaron un cronograma de trabajo que permitiría que pudieran exponer sus puntos de vista. Sin embargo, la semana recién pasada volvieron a manifestar su inquietud, pues argumentaban que la suma urgencia que se había puesto al proyecto y el poco tiempo que contarían no permitirían concretar el cronograma.

No obstante, en una nueva visita a la región donde se reunió con agricultores de Ovalle, la autoridad de la DGA aclaró que los acuerdos que se gestaron en el encuentro desarrollado en Salamanca se cumplirían y que tendrán la instancia para dar a conocer sus planteamientos.

Estévez sostuvo que precisamente estas reuniones tienen como finalidad derribar una serie de mitos que se han tejido alrededor de la normativa, los que considera absolutamente falsos.

-Usted ha sostenido reuniones con los agricultores de la zona, quienes han planteado sus aprensiones respecto al carácter expropiatorio que tendría esta reforma. ¿Se han respondido las dudas que planteaban?

-“Por supuesto que si se han podido responder, a lo mejor la gente te escucha y te asienta con la cabeza, pero siguen pensando lo mismo, yo no lo sé. Pero lo que está claro es que yo tuve una reunión en Salamanca hace un par de semanas y concordamos que todas las juntas de vigilancia de la región iban a trabajar sus propuestas e inquietudes e iban a definir las 6 principales. Tendrían otra reunión de trabajo conmigo, la segunda quincena de febrero, para resolverlas y trabajarlas y además ellos quedaron de tener sus propias reuniones de trabajo con los senadores”.

“Eso lo vamos a hacer, porque el Senado va a tener un periodo que se extenderá todo enero, todo marzo, todo abril y parte importante de mayo, para escuchar a los actores antes de comenzar a definir las indicaciones que se piensan introducir, hay tiempo suficiente”.

-Porque ellos planteaban que como se le dio suma urgencia a la normativa, no alcanzarían a hacer sus planteamientos…

-“Eso es porque no entienden cómo funciona es sistema de la urgencia. Las urgencias se cambian una vez por semana y tiene que ver con qué cosa se va a poner primero en la tabla de las comisiones. De hecho en este momento la urgencia que tiene el código no es de suma urgencia”

-Se confundieron entonces…

-“No, lo que pasa es que el código llegó desde la Cámara de Diputados con suma urgencia y en algún momento nosotros pedimos a la Segpres que se le quitara esa suma urgencia mientras tramitábamos otro proyecto de ley. Se le quitó la suma urgencia y después se le repuso, y después se le volvió a quitar el martes pasado, en consecuencia no tiene suma urgencia, pero si lo tuviera da lo mismo, porque finalmente el Senado ya acordó que este proyecto de ley se va a discutir en general, antes de entrar a discutirlo en particular, en tres comisiones, que son Recursos Hídricos, Agricultura y después Constitución. Estos van a ser varios meses de trabajo, entonces la urgencia no afecta, no tiene nada que ver".

-Entonces ¿Van a tener tiempo los agricultores para exponer sus puntos de vista?

-“Los agricultores de la región de Coquimbo concordaron conmigo que ellos van a trabajar unas propuestas, van a hacer unas reuniones a fines de enero con la senadora Adriana Muñoz y con el senador Jorge Pizarro y se van a reunir conmigo la segunda quincena de febrero para hacernos sus planteamientos, algunos de los cuáles podremos recoger y otros tendremos diferencias, ahí veremos la discusión, pero el espacio para conversar existe, está predefinido y acordado”

-Además usted sostuvo otro encuentro con los agricultores, esta vez en Ovalle, donde se aclararán otra dudas

-“Hay muchos mitos, se dicen cosas como que el proyecto va a cambiar la naturaleza, que van a dejar de ser derechos de propiedad y van a ser concesiones, cosas que son falsas. Entonces vamos a explicarle a la gente, en la medida de lo posible, vamos a responder a sus preguntas, los dirigentes harán sus planteamientos y conversaremos”.

Cambios en la Normativa

-¿Cuáles son las principales modificaciones que presenta la reforma?

-“Tiene 5 ejes.  El primero de ellos es la priorización del uso humano. Esto no solo se dice, sino que lo importante es que hay varias normas que lo hacen aplicable, que lo encarnan. Entonces, primero se definen el acceso al agua potable y saneamiento como un derecho humano, esencial e irrenunciable. Después se señala que siempre prevalecerá el uso para el consumo humano, el uso en subsistencia y saneamiento, tanto cuando vayas a entregar derechos como cuando tengas escasez y tengas que restringir”.

-Habrá beneficios para los sistemas de agua potable también…

-“Se crea para el agua potable rural un permiso transitorio, el que les permite mientras están tramitando sus derechos de agua usar las aguas hasta por 2 años. También se le permite al Estado que cuando un agua potable rural crece la comunidad, el poblado, que no hay agua, excepcionalmente otorgarles derechos de aprovechamiento contra disponibilidad, es decir, hay agua físicamente, pero ya no se puede entregar más, entonces se permite aquello. También se le permite al Estado reservar agua para luego ser utilizada para el consumo humano, y la reserva es con antelación”.

“Por último, así como existen las aguas del minero, se crean las normas de las aguas del APR con las mismas características, es decir que, por el solo mérito de la ley, las comunidades de agua potable rural pueden acceder a estas aguas cuando se encuentren en terrenos propios del comité o donde viven sus usuarios”.

- Un segundo aspecto apunta a la protección de las áreas de importancia patrimonial y ambiental

-“Ahí se señala que van a haber algunas prohibiciones para constituir derechos de aprovechamiento ya sea en glaciares o en áreas declaradas con protección oficial de la biodiversidad, como parques nacionales, santuarios de la naturaleza, etc y se amplía una defensa que existía entre Arica y Parinacota y Antofagasta, a las regiones de Atacama y Coquimbo, para la defensa de todos los humedales, pajonales y bofedales y por tanto de las aguas subterráneas que los alimentan. Además de eso hay otras normas de estímulo, en la protección de las áreas de importancia patrimonial y ambiental”

-También se fortalecen las atribuciones de la DGA…

-“Lo primero es la posibilidad de hacer un mejor control de las extracciones de agua que son ilegales o que contravienen las normas del código de aguas y pone sanciones más relevantes, más consistentes y más serias en la materia. También se fortalecen atribuciones para ayudar a una mejor gestión de aguas superficiales. Hay algunos ríos, en el caso de la región de Coquimbo, que se encuentran seccionados y al ser así tienen una, dos o tres juntas de vigilancia y estas no conversan entre sí y en momentos claves y críticos se permite a la administración ayudar a que puedan prorratearse el agua entre ellos. También se establecen ciertos sistemas de medición de extracciones y de transmisión de esa información”.

-¿Y en el caso de las aguas subterráneas? 

-“Para el agua subterránea, algo que tiene directa relación con la región, se crea una norma que protege la sustentabilidad del acuífero, es decir, cuando está en riesgo, la administración puede determinar que se puede seguir sacando agua, pero menos, en proporción a sus derechos, porque hay que salvarle la vida al acuífero, pues si no sus hijos y sus nietos se van a quedar sin agua. Pero podría ser temporal porque vienen las lluvias y alimentan las napas. En el área de restricción y prohibición, en la zona norte del país se establece la obligación de que quienes usen el agua tienen que medirla y tienen que informarla”.

-También se le da importancia a evitar la especulación. ¿A qué se apunta?

- "El agua se entrega, tal como se llama el derecho, para su aprovechamiento, para satisfacer el derecho humano de acceso al agua potable, para el cuidado de ecosistemas, o para fines productivos, pero no para tenerla guardada por muchos años sin utilizarla esperando que se estresen los mercados, buscar buenos precios y especular con ellos. En este código, la reforma de ley plantea de que quienes especulan o quienes no hacen un uso real de las aguas, que tengan cuidado, porque van a hacer publicados en el Diario Oficial y luego, cuando se cumplan varios años y no hayan hecho lo que tienen que hacer, que es inscribirse en el conservador de bienes raíces o hacer sus obras de aprovechamiento, pueden extinguirse sus derechos o caducar”.

-¿Cuantos años se pondrán de plazo?

-“Se establece una norma diferenciada para los derechos consultivos, que son 4 años y para los derechos no consultivos, 8 años. Pero estos 4 u 8 años se pueden suspender. Si yo, por ejemplo, estoy tramitando algo ante la DGA, se suspende automáticamente el plazo, si estoy tramitando ante otro organismo y demuestro que he sido diligente, también, de igual forma si hay un litigio judicial y hay una orden de no innovar, si hay una evaluación de impacto ambiental, por un caso fortuito de fuerza mayor. Obviamente la norma plantea un montón de criterios de flexibilidad para que quien sea un titular diligente y se encuentre con una eventual tramitación burocrática, no sea responsable por los problemas de ésta”.

-¿Qué trámite tienen que hacer para demostrar que están ocupando el agua?

-“Eso no se cambia, es lo que ya está en el Código de Aguas, que dice que tienen que tener las obras de aprovechamiento y restitución de las aguas, las define y son las mismas obras que hoy se utilizan a quien se le cobran las patentes. Todos los años hay aproximadamente unos 5 mil derechos a los que se les cobra patente por no estar aprovechando sus aguas. Aquí el objetivo no es decir oye tú no usaste el agua, porque sería absurdo, en los periodos de sequía uno no puede usarla. Es decir, se ve si tiene o no tiene el pozo, si tiene o no la motobomba para extraer las aguas, si existe la bocatoma, es eso, no es cuánta agua estas usando, es si tiene las obras y es muy fácil por tanto medir, cuantificar y no confundirse”.

-Si una persona deja de sembrar 4 años no va a tener problemas entonces…

-“Por supuesto que no, el tema es que no construya sus obras”.3701i

Regularización de Derechos 

-Finalmente, se ha dicho que se propiciará la regulación de los derechos

-“Son muchos los agricultores los que utilizan agua pero no tienen el título de propiedad, que pagan sus cuotas en la comunidad de agua, la usan, pero no han regularizado sus derecho. Entonces se está planteando la posibilidad de que puedan regularizar su derecho y lo pueden hacer de modo colectivo, se facilita, deja de ser un trámite de tribunales, son procesos administrativos más baratos y además se entregan recursos del Estado, más de 2.800 millones de pesos para hacerlo, para que contratemos consultoras externas que nos ayuden a que las comunidades puedan resolver este problema y puedan tener ahora derechos de aprovechamiento con un título de propiedad que hoy no tienen”.

 

 

 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X