El subsidio de la vivienda para grupos emergentes y de clase media es un beneficio al que anualmente postulan miles de personas. Sin embargo, hay ciertos grupos que por distintas razones deben renunciar a estos apoyos habitacionales. Desde que se inició este denominado subsidio DS-01, se ha dispuesto de 4.446 cupos en la región de Coquimbo, donde hasta la fecha han renunciado 260 personas, lo que es igual al 5,8% de los beneficiados, según datos aportados por la dirección regional del Serviu.
Es así como, durante el año 2011, al título I renunciaron 75 personas, mientras que en el título II otros 75 beneficiarios. Por ende, de los 1.896 subsidios de clase media dispuestos el 2011, 150 personas no los ocuparon y avisaron a través de una carta de su renuncia, lo que equivale al 7,9% del total.
El año 2012, en tanto, se pusieron a disposición 2.550 subsidios de clase media donde en el título I renunciaron 35 y en el II 75, lo que da un total de 110 (4,3%).
Osvaldo Pacheco, director regional del Serviu, señaló que entre las principales razones esgrimidas para no ocupar estos recursos se encuentran la necesidad de disponer de los ahorros (30 UF para el título I y 50 UF para el II), problemas familiares, no disposición de créditos, entre otros.
“Todas estas razones son atendibles y no presentan reparos por nuestra parte, pues es un beneficio obtenido de buena fe y acorde a la normativa vigente. Por ello respetamos la decisión de cada una de las familias que nos hacen llegar la carta de renuncia”, indica.
La autoridad advierte además que estas cifras podrían incrementarse, ya que el subsidio tiene una validez de 21 meses donde el primer llamado de 2011 concluye en junio próximo. Actualmente, de los 724 subsidios ofertados en esa oportunidad, más de 200 no se han ocupado. Las familias pueden pedir prórroga, aunque no sería más de un tercio, perdiéndose automáticamente el resto y engrosando la lista de subsidios no utilizados.
“La renuncia a un subsidio de vivienda implica que ese beneficio se pierde y no se destina a otro beneficiario. Acá no existe lista de espera por lo que se descuenta del número total de apoyos habitacionales pactados para el año”, sostiene Pacheco.
Respecto a si las personas que no pueden acceder a este beneficio pueden poder volver a postular, el personero añade que “la persona que ha postulado a un subsidio, sea cual sea, y que haya renunciado a través de una carta hacia la persona del director de Serviu, puede volver a postular sin ningún problema. El único requisito es que disponga del ahorro solicitado en el título que quiere optar. Acá no se castiga si por alguna razón se desistió de ejecutar el beneficio cuando fue seleccionado”.
Cabe destacar que una vez adjudicado el subsidio, el beneficiario tiene 21 meses para buscar una casa nueva, usada o bien construir una con el dinero otorgado. Todos los trámites y entrega de antecedentes se deben hacer en las oficinas del Serviu en las provincias de Elqui (La Serena), Limarí (Ovalle) y Choapa (Illapel). Los resultados estarán listos a fin de año en www.minvu.cl.
NUEVAS POSTULACIONES
Para este año 2013, en la Región de Coquimbo se espera llegar a los 2.300 subsidios donde habrá tres llamados: entre el 25 de marzo y 12 de abril; entre junio y julio; y entre agosto y setiembre, lo que significará apalancar más de $18.300 millones. En el primer llamado 2013 postularon 2.536 personas quienes buscan quedarse con uno de los 830 cupos disponibles.