• Ambas iniciativas fueron aprobadas de forma unánime por los integrantes de este organismo de evaluación.
    Ambas iniciativas fueron aprobadas de forma unánime por los integrantes de este organismo de evaluación.
Crédito fotografía: 
Cedida
Se trata del parque fotovoltaico Alturas de Ovalle y el complejo habitacional Parcela 10, de la empresa inmobiliaria Renval

Dos proyectos de inversión fueron aprobados este lunes por la Comisión de Evaluación Ambiental de la región de Coquimbo.

El primero de ellos corresponde a la planta fotovoltaica Alturas de Ovalle, de la empresa GR Huingan SpA. Esta iniciativa pretende efectuar una inversión de 16 millones de dólares para la construcción, operación y cierre de la etapa II de esta planta, para totalizar en conjunto la generación de 6 MW de energía eléctrica.

La energía generada será evacuada a través de una línea de media tensión de 23 kV denominada alimentador Delta del Sistema Interconectado Central (SIC). El proyecto considera un periodo de construcción de 6 meses, una vida útil de 30 años y una etapa de cierre que tendrá una duración de 4 meses. Iniciará su construcción a partir de marzo del próximo año demandando 32 personas para su fase de construcción, 10 para su etapa operación y 23 para su periodo de cierre.

“Estamos dando una señal en relación a seguir consolidando el liderazgo de la región en cuanto a la generación de una matriz energética basada no solo en la energía de los vientos, sino que además desde un conjunto de inversiones desde el área fotovoltaica, porque es lo que queremos, queremos energías limpias, sustentables”, sostuvo el intendente regional, Claudio Ibáñez.

Por otra parte, también en esta instancia se aprobó el proyecto Parcela 10, que corresponde a un complejo residencial que estará ubicado en el camino a Huachalalume y que pretende levantar 254 viviendas en un periodo de 32 meses (3 etapas).

La inversión en este caso será superior a 21 millones de dólares y se espera que pueda generar cerca de 100 puestos de trabajo.

Reimundo Rencoret, representante de Inmobiliaria Renval SpA manifestó que “estamos muy contentos por esta aprobación y por la ciudad de Coquimbo, que se sigue desarrollando en un barrio que creemos que cumple con muchas condiciones para recibir a la gente, con buena conectividad”.

En relación a los puestos de trabajo que la obra pretende crear, el ejecutivo agregó que “para nadie es una novedad que estamos en una situación compleja, con una baja considerable en el sector de la Construcción y este proyecto evidentemente viene a aportar en ese sentido. Se hará por etapas, son 3 años, pero de todas maneras va a generar por lo menos una empleabilidad sobre 100 personas de forma directa e indirecta”, puntualizó.

Por su parte, el jefe regional valoró el hecho de que se aprueben este tipo de proyectos de inversión, por lo que significan para dar dinamismo a la economía local. “Va a ser una fuente de empleos importante y lo hemos aprobado porque se trata no solo de un proyecto de inversión que contó con el visto bueno de todos los organismos sectoriales, sino que porque proviene de una empresa regional seria, responsable, que sabemos que realiza todas sus inversiones de una manera sustentable y le preocupa el desarrollo de la región”, precisó la primera autoridad de la zona.

FRASE:

“Estamos dando una señal en relación a seguir consolidando el liderazgo de la región en cuanto a la generación de una matriz energética”

CLAUDIO IBÁÑEZ, Intendente regional

CIFRA:

254 viviendas se levantarán en el conjunto habitacional Parcela 10, de Inmobiliaria Renval.

 

 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X