Los 7 mil pesos de compensación por la colusión de las empresas del tissue comenzará a cancelarse a más de 13 millones de chilenos a partir del 1 de agosto de este año, según informó la directora regional del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) Paola Ahumada, en entrevista con Radio Mistral.
Ahumada detalló que las empresas CMPC y SCA –las cuales poseen el 90% de la participación del mercado del papel higiénico, servilletas y otros- “estuvieron coludidas más de 10 años para mantener equiparados los precios”.
El pago se hará efectivo tras un extenso proceso de acuerdo, el que se inició en enero del 2017, oportunidad en que se efectuó una mesa de trabajo que contó con la participación de Sernac, la empresa CMPC y las asociaciones al consumidor Conadecus y Odecus. Con solo esta firma, “se acordó una compensación a todos aquellos consumidores que hayan sido afectados (…) acuerdo que tenía que pasar por un tribunal de justicia que diera su ratificación de este acuerdo”.
Finalmente, el 31 de mayo pasado la Corte Suprema dio la orden del cúmplase de esta sentencia y ordenó el pago del acuerdo.
El proceso de entrega del dinero se realizará en tres etapas. La primera, está orientada a personas que tienen cuenta Rut, cuenta corriente o chequera electrónica del Banco Estado, los $7.000 de compensación de la “colusión del Confort” serán depositadosen forma automática.
La segunda, es el caso de los beneficiario del Instituto de Previsión social(IPS), que cuenten con pensiones por ejemplo, el dinero se incluirá de forma única en su liquidación mensual del mes de agosto, sin inscripción previa.
Y finalmente, el público general, aquellos que no pertenecen al Banco Estado o no son beneficiarios del IPS, deben inscribirse en www.micompensacion.cl. “En esa página exclusivamente, a partir del 3 de Julio las personas deben realizar una inscripción y se le preguntará si desea efectuar el cobro por Caja Vecina del Banco Estado o a través de un deposito en una cuenta corriente bancaria, que debe informar.
La autoridad del Sernac regional destacó que“está compensación viene solamente de CMPC, ya que la empresa SCA no quiso llegar a acuerdo con la mesa de trabajo. De esta forma, determinamos con todos los abogados que maneja el Servicio entablar una demanda colectiva por los daños y perjuicios provocados al bolsillo de los consumidores”.
Para retirar la compensación entregada por la privada CMPC, se debe tener más de 18 años hasta el 31 de mayo y mantener la cédula de identidad vigente.
Ante las dudas que se hacen cada vez más latentes en los ciudadanos y se manifiestan en redes sociales, sobre qué pasará con los intereses bancarios, Ahumada indicó que con “los intereses se van a pagar todos los gastos operacionales que significa pagarle a estos 13 millones de personas a través del Banco Estado, también si llegara a existir un remanente de intereses o de personas que no se interesaron en cobrar estos $7.000 pesos, vamos a juntar todo este dinero y se lo vamos distribuir o redistribuir a las personas más vulnerables de nuestro país”, explicó.