• El presidente ejecutivo de Andes Iron, Iván Garrido, señaló hace unos días en un encuentro en la región, que esperan que el próximo mes se revise la reclamación.
Crédito fotografía: 
Andrea Cantillanes
El presidente ejecutivo de Andes Iron, Iván Garrido, señaló hace unos días en un encuentro en la región, que esperan que el próximo mes se revise la reclamación. En la compañía han adelantado que de no cumplirse los plazos, recurrirán a los tribunales ambientales.

En marzo pasado la comisión ambiental de Coquimbo decidió rechazar el proyecto minero portuario Dominga, propiedad de Andes Iron, y que proyecta una inversión de US$ 2.500 millones para producir hierro y cobre en la localidad de La Higuera, al norte de La Serena.

Tras la negativa, la compañía apeló al Comité de Ministros presentando una reclamación para revertir la situación.

Si bien y de acuerdo con la normativa, este organismo tendría hasta el 10 de agosto para decidir sobre el proyecto, el proyecto minero no será revisada en la próxima sesión, que se llevará a cabo a fines de julio.

Sin embargo cabe destacar que el ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, ha indicado con anterioridad que como “mínimo” en el segundo semestre el Comité de Ministros fallará sobre el futuro de Minera Dominga. “El 20 de marzo la empresa fue notificada de la resolución de calificación ambiental, desde entonces tendrá 30 días hábiles para poder presentar su reclamación si es que lo ve pertinente y en ese entonces el Comité de Ministros deberá tener un tiempo de 60 días hábiles para poder fallar en torno a eso”, explicó el secretario de Estado a Radio Concierto en abril de este año.

Con todo, el presidente ejecutivo de Andes Iron, Iván Garrido, señaló hace unos días en un encuentro en la región, que esperan que el próximo mes se revise la reclamación. En la compañía han adelantado que de no cumplirse los plazos, recurrirán a los tribunales ambientales.

14 INFORMES HABRÍA PEDIDO EL COMITÉ

Por otro lado y según ha trascendido en medios nacionales, el Comité de Ministros habría pedido 14 informes para decidir sobre Dominga en la próxima sesión. El organismo dio 10 días hábiles para que las autoridades, por ejemplo, fundamenten los rechazos de los seremis al proyecto minero-portuario.

Con esto, el comando de autoridades tendría nuevos antecedentes sobre la mesa para decidir sobre el controvertido proyecto minero Dominga, luego de que solicitaran informes a organismos involucrados en su evaluación ambiental.

EL ORGANISMO PIDE ARGUMENTAR RECHAZO AL INTENDENTE DE COQUIMBO

El detalle de los 14 nuevos informes, según consigna El Mercurio en su edición de ayer, se solicitó a seis subsecretarías y ocho servicios en los que requiere más antecedentes sobre el proyecto, en base a las dudas planteadas en la reclamación presentada por Andes Iron y los recursos de los opositores a la iniciativa.

En cartas dirigidas a los subsecretarios, el organismo pide que se refieran a los argumentos entregados por los seremis en la votación.

En el documento enviado al intendente de la región de Coquimbo, Claudio Ibáñez, por ejemplo, se le pide que argumente los fundamentos de su rechazo, “el que tendría relación con el desarrollo y progreso de la Región, de acuerdo a los términos exigidos por el derecho administrativo y ambiental respecto de la evaluación ambiental del proyecto”.

EN EL 9% DE LOS CASOS, EL COMITÉ REVIERTE DECISIÓN DE COMISIÓN AMBIENTAL

Tras el rechazo de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) para llevar a cabo el mega proyecto minero portuario Dominga en marzo de este año, se ha especulado mucho sobre su futuro, teniendo en cuenta la expectación que rodea a la iniciativo debido a los alcances económicos que se proyectan para la región de Coquimbo y el país.

Una de las reflexiones que se han hechos es que sólo en el 9% de los casos, el Comité de Ministros ha revertido una decisión de la Comisión Ambiental durante los últimos cuatro años en Chile.

Y es que desde el 2013 han sido 55 los recursos admitidos por parte del comité, siendo casi en su totalidad reclamaciones. Dentro de ese total, sólo en cinco ocasiones las solicitudes fueron finalmente acogidas por el grupo de autoridades, mientras que en otras 16 las respuestas también fueron positivas, pero se agregaron condiciones para llevar a cabo el proyecto.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X