Crédito fotografía: 
Leo Pizarro
Quienes llegan hasta la zona son parejas de profesionales, tercera edad, grupos familiares que promedian cuatro integrantes y ejecutivos de carácter corporativo. Se ha observado escaso número de extranjeros y los que han arribado, son alemanes, españoles y franceses. Entre los destinos preferidos, lidera la conurbación y el Valle de Elqui, pero también destacan Ovalle, Monte Patria, Los Vilos y Pichidangui.

Uno de los lugares favoritos. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) indicó recientemente que con más de 758 mil reservas de pernoctaciones, la Región Coquimbo se convertirá en el cuarto destino preferido por los visitantes nacionales en el verano que recién inicia. Ámbito en el que solo será superada por las regiones Metropolitana, Valparaíso y Antofagasta.  

De esta forma, la temporada estival ha causado gran expectación, principalmente en el gremio turístico después de dos años complicados debido a la aparición y posterior propagación del Covid-19. 

Al respecto, la directora regional del SERNATUR, Angélica Funes, afirmó que durante esta primera semana de enero, la reserva hotelera ya alcanza un 75%. En tanto, para este fin de semana, se proyecta sobre el 80 por ciento. 

“Por supuesto que uno de los lugares más atractivos para el visitante es la conurbación, su borde costero, Punta de Choros y el Valle de Elqui. También la Provincia del Limarí ha tenido una cantidad importante de reservas y llegadas, allí resalta Ovalle, Combarbalá y Monte Patria. En el Choapa, los destinos más demandados son Los Vilos y Pichidangui”, complementó. 

En cuanto a las nacionalidades de los foráneos, aseveró que provienen de Alemania, España y Francia. 

Ocupación y reservas

En tanto, la presidenta de la Cámara de Turismo de la Región de Coquimbo, Laura Cerda, señaló que a la fecha, la ocupación entre los establecimientos tradicionales bordea el 93%.

En este contexto, detalló que el perfil de quienes arriban a la zona, es de “parejas profesionales, además de tercera edad, grupos familiares chilenos que promedian cuatro integrantes y ejecutivos de carácter corporativo”. 

No obstante, la dirigente gremial subrayó que se observa muy poco extranjero.

“Se mantiene la atención en la oferta en cuanto aún estamos en pandemia y deben respetarse los protocolos de acuerdo a ello. Esto se refuerza porque de alguna u otra manera, el servicio está acotado a esta realidad y el funcionamiento en cuanto a algunas exigencias de entrada, deben hacerse en este marco”, agregó. 

Un aumento importante 

El presidente de Hotelga Coquimbo, Marcos Carrasco, manifestó que “el verano ha comenzado bastante bien para nosotros. Un alza importante respecto a la misma fecha del año pasado y eso nos tiene muy contentos (…) el grueso de las personas viene de Santiago y también de algunas otras zonas de Chile, como Valparaíso y el sur”. 

Evitar un retroceso

Por su parte, la gerente de Barrio del Mar, María Antonieta Zúñiga, sostuvo que “hemos recibido bastantes visitantes que buscan disfrutar de nuestra gastronomía y espacios de entretención,  tanto en los locales asociados a Barrio del Mar como en todo el sector costero de la conurbación”.  

En este aspecto, recalcó que a diferencia de la temporada estival pasada, donde la región estaba en toque de queda, se ve a una gran cantidad de público en el horario nocturno que disfrutan de los distintos atractivos que ofrece el sector.

Al mismo tiempo, Zúñiga aseguró que siempre está presente la incertidumbre, como lo ocurrido con la aparición de la fragata portuguesa, la dificultad para contratar personal o el cierre de la frontera con San Juan, pero aun así la temporada se ha mostrado auspiciosa y es así como han logrado en conjunto con todos los empresarios de la industria y autoridades, posicionar a la zona en el cuarto lugar de destinos a nivel nacional para esta temporada y en ese sentido, lo que deben hacer es seguir cumpliendo con los protocolos sanitarios para que el destino siga siendo seguro. 

“Hacer el llamado a las personas residentes y visitantes para seguir cumpliendo con todas las medidas preventivas y evitar un retroceso que implique pérdidas económicas y lo que es peor, el aumento de casos de contagio por coronavirus. Hoy contamos con un proceso de vacunación avanzado, lo que nos otorga un grado más de seguridad, pero la pandemia sigue activa y el riesgo está presente en todo momento y eso no podemos olvidarlo, solo así podemos seguir proyectando una buena temporada”, afirmó. 

Para el año 2022, la Federación de Empresas de Turismo (FEDETUR) indica que dado que varias de las restricciones de movilidad se han eliminado para los viajes nacionales, aunque aún existe mucha incertidumbre sobre la evolución de la pandemia y posibles nuevas disposiciones que se puedan tomar, se realizarán un total de 16 millones de viajes con pernoctación en todo el territorio nacional. Número que representa un aumento de un 23,1% respecto al 2021, pero una disminución de un 32,5 por ciento en comparación al 2019.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X