El 02 de marzo de 2022 es la fecha establecida por el Ministerio de Educación para el retorno a clases, y esta vez, debido al avance de la vacunación y mayores libertades, la asistencia presencial a los establecimientos educacionales será obligatoria, tras casi dos años de clases online o híbridas.
Ante este escenario, existe preocupación en los apoderados debido al alza de los precios de los útiles y uniformes escolares, por lo que piden a los colegios mayor flexibilidad, sobre todo considerando los efectos económicos que ha generado la pandemia en muchas familias.
Es que muchos de ellos, en marzo de 2020, gastaron altas sumas de dinero para el inicio del año escolar en materiales y vestimenta que no utilizaron. Y si bien en 2021 retornaron las clases en sistemas híbridos, no todos los establecimientos exigían el uso obligatorio de uniformes y la compra de lista de útiles, realidad que cambiará completamente este año.
Aumento de precios
En un rápido recorrido por los distintos supermercados de la conurbación, que ya cuentan con áreas especiales de artículos escolares y lentamente ingresan los clásicos uniformes, se observa una leve alza de los precios.
Así por ejemplo, si un cuaderno universitario matemático de 100 hojas, en 2021 tenía un valor de $1190, ahora se encuentra desde $1390 hasta $1590. Otro producto con alta demanda son las carpetas que incluyen diversos elementos como cartulinas, gomas eva, cartón piedra, papel lustre, entre otros. Si a comienzos de 2021 tenían un valor de aproximadamente $1290, hoy se encuentran desde $1690 hacia arriba, dependiendo de las marcas y los materiales.
Daniela Ramírez tiene una hija en tercero básico y comenta que decidió postergar la compra de materiales. “Por lo general paso por el sector de útiles escolares y me he dado cuenta que las cosas están más caras. Más encima se ve que aún tienen los productos de la temporada pasada, entonces me imagino que cuando lleguen los nuevos estará mucho más caro, por eso esperaré la última semana de febrero, cuando realicen ofertas”.
Por su parte, Patricia Muñoz, madre de un estudiante de cuarto básico, señala que, con las clases online, fue muchísimo menor la cantidad de útiles escolares y materiales utilizados. Por ello espera que, desde los colegios, sean más flexibles y permitan continuar usando los artículos sobrantes del año 2021 -muchos de ellos comprados en 2020- y no soliciten tanto material, que muchas veces no ocupan.
“No es solo por la pandemia, pero desde que mi hijo está en prekínder que la lista de materiales es infinita, piden una y otra cosa que al final de año, usan muy poco. Espero que sean más conscientes en los colegios y se den cuenta que los precios han subido y que la situación económica no es buena”, añade la apoderada.
Su pareja, Ernesto, agrega que “ha subido todo de precio, la bencina, los alimentos y ahora también los útiles escolares, pero los sueldos no suben. No existe conciencia en las empresas, porque ellos siempre ganan e inventan excusas para aumentar el precio. En los colegios deben ser más flexibles y creativos para enseñar, pero sin necesidad de pedir tanto material”.
Definición de cada colegio
Respecto al uniforme escolar, la Superintendencia de Educación señala que su uso lo define cada establecimiento, que en su mayoría ya han informado que este 2022 será obligatorio. Sin embargo, es válido aclarar que ningún colegio puede prohibir a los estudiantes asistir a clases si no posee el uniforme.
Preocupada esta Mariana González, quien fue informada por la obligatoriedad del uso del uniforme por parte del colegio de su hijo a fines del 2021. “Cuando comenzó la pandemia mi hijo estaba en segundo medio y compré todo nuevo, desde los zapatos hasta el buzo institucional. Ahora ya sale de cuarto y como todo le queda chico, tendré que hacer el gasto de nuevo por un par de meses, a esto se suma que el uniforme no se encuentra en las grandes tiendas y es difícil conseguirlo. Espero que en el colegio no lo saquen si es que no encuentro el chaleco, por ejemplo”.
América Santander, apoderada de cuarto medio, señala que para este 2021, ante el retorno a las clases semipresenciales solicitaron que los estudiantes pudieran asistir con ropa de color, lo que fue acogido por el colegio. Sin embargo, este año, “como la idea es que la asistencia sea presencial ojalá en su totalidad, se vuelve con todo a la normalidad, uniformes incluidos. Por ahora no he tenido dudas de los apoderados o comentarios, pero entiendo también que deben usar su uniforme en su licenciatura”
Sin embargo, esperan que pueda existir flexibilidad el resto del año escolar para que quienes no puedan comprarlo, puedan usar buzo institucional o alguna ropa oscura.
Sin lineamientos
Consultados por esta situación, desde la seremi de Educación informaron que hasta ahora no existen lineamientos respecto a esta temática, pero se recuerda que el uso de uniforme es decisión de cada colegio. Se espera que en los próximos días la seremi entregue información respecto a determinaciones en esta materia, que puedan flexibilizar las medidas y alivianar la carga económica de las familias.