Una de las agrupaciones de mujeres emprendedoras y empresarias más grandes de la región de América Latina, (de origen chileno), llegará a la región de Coquimbo, en el marco de la segunda gira nacional de la comunidad de emprendimiento femenino.
Esta gira comenzó el año 2016, visitando siete regiones del país, convocando y capacitando a más de 1.500 mujeres de todas las edades y rubros de interés. Este año, comenzaron la visita en Iquique, para seguir a La Serena el próximo 30 de junio, y luego a Talca, Temuco y Valdivia, con la meta de capacitar a más de 700 mujeres, profesionalizarlas y hacer realidad sus ideas y negocios.
En esta línea, Cecilia Walker, socia fundadora de Mujeres del Pacífico, además de manifestar entusiasmo por la visita a la región, destacó la importancia de la capacitación al momento de emprender. “Estamos llegando a la región de Coquimbo con cursos y profesores de alto nivel para capacitar a todas aquellas mujeres que están iniciando su negocio o ya lo tienen. Estos espacios son una muy buena oportunidad para crear y potenciar negocios, con el apoyo en las áreas más fundamentales para emprender””, explicó la ejecutiva.
INSCRIPCIONES GRATUITAS ONLINE
Las inscripciones al seminario, que se llevará a cabo en la sede Coquimbo de la Universidad Católica del Norte, se pueden hacer online y de forma gratuita a través del sitio web “mujeresdelpacifico.org”. Walker señaló que todas aquellas con ganas de aprender se pueden inscribir, sin importar el tamaño del emprendimiento o empresa, pues se les capacitará en temas que son de real importancia para toda mujer que hoy es parte de esta nueva economía colaborativa. “Son dos días de capacitación en temas tales como cambios de paradigmas, marketing, modelo de negocios, financiamiento, innovación etc. Son materias que para cualquier emprendedor que pretenda iniciar un negocio o prestar un servicio, este en vías de desarrollo o funcionando, debe saber y manejar”, precisó a diario El Día.
Desde la organización señalan que La Serena ha generado gran convocatoria, en comparación con otras ciudades, y ya cuentan con más de 350 inscritas.
EL PERFIL DE LA MUJER EMPRENDEDORA DEL NORTE
Respecto del perfil de la mujer del norte, Walker señaló que, al igual que la del resto del país, ellas necesitan hacerse su espacio en la actividad económica del país. “Necesita empoderarse y comenzar aportar en este nueva economía. Las mujeres con sus actividades económicas no sólo impactan en su núcleo cercano, sino todo el medio que a ella la rodea”, señaló.
La ejecutiva agregó que han sido testigos de que tanto mujeres del norte, como del sur, sienten que todo pasa en Santiago y que a ellas se les ha dejado un poco de lado en el acceso a la capacitación. “Por eso a la hora de ofrecerles estos cursos, la idea es aportar en sus emprendimientos”, dijo. 62-01
MUJERES DEL PACÍFICO EN LATINOAMÉRICA
El 5 de diciembre de 2013 se creó “Mujeres del Pacifico Chile”, convocando a integrantes de Perú, Colombia, México, con observantes de Costa Rica y Brasil. Ese año se firmó el primer acuerdo comercial y de colaboración con empresarias de los países de la alianza. La historia se sigue escribiendo y hoy trabajan capacitando y empoderando mujeres, colaborando con sus ventas y exportaciones y dándole al emprendimiento, el rol relevante que tiene en la región de América.