Crédito fotografía: 
Cedida
La iniciativa forma parte de las actividades del programa Acelera que la Corporación de Fomento de la Producción desarrolla en la zona.

Aportar a que las micro, pequeñas y medianas empresas tengan las mismas oportunidades para desarrollarse, independientemente de la zona en la que se ubiquen, es uno de los principales anhelos manifestados por la ciudadanía.

Han sido las propias personas quienes exigen hoy mayor apoyo para poder llevar adelante emprendimientos que cambien su realidad y que contribuyan al desarrollo de la economía local y nacional, la que actualmente ya logra generar más de 6 millones de empleos a nivel nacional, lo que equivale a cerca del 50% de las plazas de empleo disponibles, según la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo).

Pese a estas buenas cifras, en Chile aún existen al menos 100 comunas donde la pobreza y la falta de oportunidades son aún más evidentes, motivos por el cual el programa Acelera de Corfo ha asumido, de manera pionera, el desafío de agilizar el crecimiento de negocios en 7 comunas de la Región de Coquimbo: Canela, Rio Hurtado, Punitaqui, Combarbalá, Monte Patria y La Higuera, además del sector rural de Ovalle.

Así, este  año se inició el proceso de aceleración de negocios el cual considera tres etapas y que durante noviembre permitió asesorar a empresarios a través de talleres de entrenamiento, conocidos como boot camps. Todo, con el fin de desarrollar modelos de negocios, perfilar proyectos y adquirir información clave para poder acceder a los beneficios que ofrece el programa Acelera.

En este sentido, “aumentar la velocidad en la que apoyamos emprendimientos es vital para fortalecer el crecimiento económico de la región y con Acelera estamos apuntando a que mediante asesoría especializada las empresas se desarrollen muy rápidamente”, señaló Gregorio Rodríguez, director regional de Corfo Coquimbo.

Visión compartida por Alan Von Kretschmann, gestor del programa Acelera de Corfo, quien agregó que “los empresarios de la Región de Coquimbo han dado muestra de que hay un interés por salir adelante y desarrollar ideas que permitan crecer rápidamente a nivel empresa y también a nivel territorial, favoreciendo la generación de nuevas y mejores oportunidades”

“Es muy interesante porque ayuda bastante a orientar sobre cómo seguir adelante con las ideas. Nosotros ahora estamos enfocados en un proyecto turístico único que busca unir alojamiento, degustaciones y un recorrido guiado por la pisquera y esto nos ha servido mucho”, expresó María José Del Fierro, product manager de la pisquera Mal Paso.

Hasta ahora el programa ha colaborado con 87 empresas, que tras las jornadas de Demoday en las que se presentan pitchs que resumen sus proyectos, se creará un grupo acotado que finalmente será apoyado en la aceleración de su crecimiento y expansión,  a través de los instrumentos que Corfo ha dispuesto para tales efectos.

 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X