• Indignación causa en los turistas argentinos excesiva demora en complejo Juntas del Toro
    Indignación causa en los turistas argentinos excesiva demora en complejo Juntas del Toro

Los visitantes denuncian que deben soportar largas filas para presentar la documentación y que incluso muchos de ellos han optado por devolverse a su país

Hace algunos días, un diario mendocino ya había consignado la molestia de algunos turistas argentinos por los problemas que enfrentaban al transitar por el paso de Agua Negra. En este artículo señalaban, entre otras cosas, que el camino estaba en malas condiciones y que la espera para el trámite de aduana era excesiva.

Esta versión fue desestimada a Diario El Día por el propio gobernador de San Juan, José Luis Gioja, quien aseguró que esto “no es cierto” e invitó a los habitantes de su provincia a continuar utilizando el paso fronterizo.

No obstante, al parecer, el tema no ha tenido solución por parte de las autoridades y los inconvenientes, sobre todo en el complejo Juntas del Toro, aduana chilena, se siguen sucediendo.

Mario López se encontraba ayer de paseo en la Avenida del Mar. Viajó proveniente de la provincia trasandina de La Rioja el domingo pasado. Cuenta que en el trayecto no tuvieron mayores problemas, pero al llegar a la aduana debieron aguardar por 5 horas para realizar la tramitación correspondiente.

“Había más de 300 autos esperando pasar y se demoraron una infinidad de tiempo revisando bolso por bolso. Está bien que hagan un control, pero era demasiado lento para la cantidad de gente que había”, precisó.

Dice que es la cuarta vez que visitan la capital regional, “pero esta vez fue sumamente traumático, existía muy mala información. Había familias que ya venían con atraso de 24 horas, no teníamos agua. Sabiendo semejante situación de caos, tendrían que haber sido un poco más flexibles y haber puesto al menos una persona encargada de tomar decisiones más ejecutivas”, recalcó.

Tanta fue la problemática y la molestia que el hecho provocó en los viajeros que asegura muchos volvieron a su país. “Yo hablé con mucha de la gente que estaba ahí y todo el mundo decía que no volvía más, incluso mucha gente se devolvió. Me parece que a estas alturas ya se debería coordinar ese tipo de cosas”, indicó.

El turista manifiesta que la infraestructura y el capital humano que existe en la aduana chilena no bastaron para soportar el ingreso de esa cantidad de gente. “No puede haber tres computadoras y con una burocracia para el ingreso de datos impresionante”, enfatiza.

María del Valle cruzó este lunes a bordo de un bus. Cuenta que por ser más personas les dieron prioridad para presentar la documentación, pero que aún así “estuvimos dos horas esperando. Antes revisaban todos los bolsos pero ahora nos llamaron persona por persona, así que demora mucho. Había más de 100 autos esperando y existía mucha molestia”.

Adolfo Calsedo se vino el día 16. Ya había pasado por este camino hace cuatro años y no había tenido inconvenientes, pero ahora expresa que tienen dudas de volver a repetir el trazado. “Estuvimos casi 4 horas esperando. Creo que revisan exageradamente, el bolso de mi mujer, todo, fue bastante fea la experiencia”, enfatizó.

 

RESPUESTA CHILENA. Consultada la Gobernación de Elqui, a través de un comunicado de prensa informó que el titular de esta repartición Pablo Argandoña convocó a una reunión en la que participaron los representantes de Aduana, el Servicio Agrícola y Ganadero, Policía de Investigaciones, Vialidad y Carabineros de Chile, para tomar medidas en cuanto a acortar los tiempos de espera de los usuarios.

Según señalan, estas aglomeraciones se estarían produciendo dada la gran cantidad de personas que han utilizado el paso en el último tiempo. “Estamos hablando que casi un 35% en aumento del uso”, indicó Argandoña, agregando que “sumado también a lamentables hechos como caídas de nieve y mal clima han afectado el uso cotidiano o el tránsito normal de este complejo”.

En este marco, la autoridad señala que ya se han tomado algunas determinaciones, entre ellas “contar con un equipo completo, específicamente en los cambios de quincena por parte del SAG, con perros especializados en la detección de alimentos, también el aumento de la dotación por parte de la PDI así como también mejoras en la atención con la entrega de números para que la atención sea mucho más ordenada” manifestó. Con lo anterior, la idea es que los tiempos de espera sean los mínimos, “por lo tanto estamos preparándonos para situaciones como la que se vivió en el cambio de quincena el fin de semana antepasado y ojalá entregar un servicio como corresponde”, enfatizó.3701i

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X