• Intervendrán 30 puntos de la conurbación para evitar anegamientos por las lluvias
    Intervendrán 30 puntos de la conurbación para evitar anegamientos por las lluvias

El Gobierno anunció un plan preventivo que incluye limpieza de sumideros, colectores y la colocación de tuberías para evacuar las aguas en Cuatro Esquinas, entre otras obras

El 6 de junio del año pasado, un frente de mal tiempo provocó la caída de poco más de 100 milímetros de precipitaciones en La Serena y Coquimbo, situación que generó un colapso en las calles de ambas urbes. Anegamientos, cortes de avenidas e inundaciones fueron la tónica en esa oportunidad.

Para evitar que situaciones como éstas se vuelvan a repetir, el Gobierno presentó ayer un plan preventivo, elaborado en conjunto por los ministerios de Vivienda y Urbanismo, Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones y la Onemi, que considera la intervención de 30 puntos estratégicos de la conurbación.

Entre los trabajos de mejoramiento, se incluyen la instalación de sumideros en El Santo-Pampa Baja; la limpieza del colector en Balmaceda; además del mejoramiento en Larraín Alcalde con Los Jardines, Los Perales y Cuatro Esquinas.

En Coquimbo, en tanto, habrá soluciones de aguas lluvia en Guayacán, donde se repararán las rejillas en calles Baquedano y Domeyko; y se optimizarán sumideros en Tierras Blancas y La Herradura.

En el caso de La Serena, se invertirán más de 200 millones de pesos, mientras que en Coquimbo los recursos bordean los 170 millones de pesos.

El seremi del Minvu, Fernando Herman, explicó que este tipo de iniciativas se enmarcan en un plan preventivo. “Estos trabajos permitirán que La Serena y Coquimbo soporten bien las eventuales precipitaciones y que no tengamos que enfrentar anegamientos importantes en la propiedad pública y privada este invierno. Son obras menores que debiesen demorar un máximo de 20 días, por lo que a principios de mayo estarían listas”, aseveró.

El seremi del Obras Públicas, Luis Cobo, destacó estas obras básicas, aunque reforzó la idea de contar con una solución más acabada. “El fin de estas obras de emergencia tendrá un efecto en el mediano plazo, no obstante, como solución definitiva tenemos un Plan Maestro de Colectores de Aguas Lluvia que supera los $20 mil millones y se encuentra en etapa de diseño”, manifestó la autoridad regional. 3702

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X