El ministro de esta cartera, Hernán de Solminihac, informó en La Serena acerca de los alcances de este trabajo
El ministerio de minería en pleno, encabezados por su titular, Hernán de Solminihac, y el subsecretario Pablo Wagner, se hizo presente en La Serena para analizar los lineamientos que tendrá esta cartera para los próximos dos años.
Solminihac explicó a El Día que en la reunión estuvieron presentes además representantes de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), de Sernageomín y de Enami para coordinar el trabajo que llevarán a cabo en este periodo.
El secretario de Estado destacó que los desafíos irán enfocados principalmente en cuatro ejes. “El primero de ellos es apoyar la inversión minera, estamos hablando de 67 mil millones de dólares y nuestro objetivo principal es ver cómo podemos lograr que esas inversiones planificadas se materialicen en los tiempos propuestos”, enfatizó. En esta línea, el agua, la energía y la mano de obra serán los elementos en que trabajarán con mayor fuerza.
Un segundo desafío será que la pequeña y mediana minería sea cada vez más pujante. “Tenemos varias áreas de trabajo como la capacitación, la regularización de las faenas para darles los instrumentos para que sean más eficientes “, indicó.
También será tarea de este ministerio este 2012 el lograr establecer una minería sustentable y segura. Para ello, se intensificarán las labores de fiscalización, capacitación en seguridad y que los trabajadores tengan los instrumentos adecuados para llevar a cabo su labor. “Realizaremos un trabajo muy importante en materia de medioambiente con las comunidades y en la implementación de la ley de cierre de faenas. Tenemos que trabajar con el reglamento y una vez implementada la norma preocuparnos de su cumplimiento”.
Finalmente, Solminihac destacó que quieren acercar la minería a la gente, “claramente Chile es un país minero y, representa prácticamente el 20% del PIB, sobre el 60% de las exportaciones y por lo tanto queremos que las personas conozcan la realidad de esta actividad”.
Por su parte, la seremi de esta cartera, Jocelyn Lizana valoró que se haya considerado a la zona para hacer estos anuncios ,“esta es una señal para la región, de manera que de aquí salga una opinión aunada para que al rubro de vaya mejor y para que se fortalezca esta actividad en el país”, destacó la autoridad regional. 3701