Tecnología y textil son los productos que los cientos de visitantes extranjeros llevan a sus hogares al otro lado de la cordillera

Hasta un cincuenta por ciento en el aumento de las ventas durante lo que va del año se ha registrado en las grandes tiendas, esto por la alta demanda argentina en aparatos tecnológicos y textil producto de la apreciación de la moneda extranjera en nuestro país.

Si bien la moneda trasandina es castigada por el exceso de oferta, señaló Mauricio Vidal de la casa de cambio Afex La Serena, aun sigue siendo conveniente para quienes cruzaron la cordillera. Según Vidal, el peso argentino hoy bordea los 120 pesos chilenos siendo beneficioso el tipo de cambio, de este modo se explica el alto consumo en las tiendas “No ha sido beneficioso para ellos este año porque ya no se puede pagar lo mismo por su moneda porque no hay demanda de éste, de todas maneras va a seguir siendo conveniente para ellos”, comentó.

Afex además estimó que una familia argentina promedio llega al país con unos 5 mil dólares correspondiente a unos 2 millones 500 mil pesos aproximados que son destinados a alimentación, estadía y consumo.

Para Cesar Arraño, supervisor de Tiendas Ripley, el aumento de las ventas ha sido sustantivo en los últimos días debido a las ofertas de liquidación de vestuario por el avance de temporada, lo anterior se suma a la demanda de electrodomésticos y tecnología, “el consumo extranjero es bastante, se han considerado las ventas de un 40 a un 50 por ciento en lo que es televisores LCD y plasma”, señaló.

Arraño explicó que el 2011 no tuvo tal efecto ya que Chile habría recibido una baja de visitas argentinas, “este año superó la expectativa y el año pasado no se vendió tanto en la parte tecnológica ni en la parte textil”.

Un punto que es corroborado por la Dirección Regional del SERNATUR que estimó que un 32% más de trasandinos han entrado al país por el paso Agua Negra. “Se han registrado 10 mil turistas argentinos por el paso internacional, además se puede inferir porque el 60% de las consultas extranjeras en la oficina de informaciones corresponde a argentinos”, expresó su directora Adriana Peñafiel.

Una de las visitantes, Sofía Villalba, comentó que adquieren productos porque en su país existen ciertas restricciones, “dicen que han existido problemas con lo que es la importación, y aquí hemos encontrado lo que andábamos buscando y a buenos precios”. Lo mismo dice Lucas García quien sostuvo que el precio de un televisor LCD o plasma representa por lo menos un 50% menos del costo en Argentina.

 

COMERCIO MENOR. En contraparte, el presidente de la Cámara de Comercio de La Serena, Carlos Videla, señaló que este boom argentino no ha traído mayores dividendos para el comercio mediano o menor, ya que son pocas las tiendas que tienen ofertas similares a las grandes tiendas, “puede tener un impacto en algunos comerciantes más pequeños que están vendiendo en el rubro textil”.

Esto, explicó, porque el turista prefiere las liquidaciones ya que en su país la ropa sigue siendo más económica que en Chile, no obstante dijo que las visitas benefician a todo el comercio, “tenemos que hacer un esfuerzo por atenderlas bien y generar lazos para que se mantenga todos los años”, concluyó.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X