• La autoridad se refirió además a lo que  ha sido la recuperación de los sectores productivos tras el terremoto y tsunami del 16 de septiembre. FOTO ANDREA CANTILLANES
    La autoridad se refirió además a lo que ha sido la recuperación de los sectores productivos tras el terremoto y tsunami del 16 de septiembre. FOTO ANDREA CANTILLANES
*El secretario de Estado se refiere a las cifras que ubican a la zona como la de mayor tasa de desempleo en Chile. Señala que esta situación se ha debido al aumento de la masa laboral, influenciada por el retorno de trabajadores de la minería. *Asegura que como gobierno están atentos a la problemática y que la principal estrategia será dar un mayor impulso a proyectos de inversión pública que permitan la creación de puestos de trabajo.

De visita en la región, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, aprovecho para hacer un análisis de lo que ha sido la recuperación de los sistemas productivos de la región, que se vieron afectados tras el terremoto y tsunami del 16 de septiembre.

 El balance es positivo, indicó el secretario de Estado, pues a través del programa de Emergencia Reemprende Coquimbo se ha podido apoyar a 827 empresas con daño total o parcial, las que ya han finalizado el proceso de compra, permitiendo llegar al 100 % de avance del programa. El monto asociado a este último asciende a $ 1.624.934.446.

La autoridad también se refirió a la situación que vive el empleo en la zona, cuya tasa de desocupación, según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) llega a un 8,6%, el más alto a nivel país. Céspedes indicó que hay que hacer un doble análisis de estas cifras, pues esto no quiere decir que no se estén creando puestos de trabajo, sino que obedece más bien al aumento de la fuerza laboral debido al retorno de muchos trabajadores que se desempeñaban en otras regiones del país.

-¿Cuál es la evaluación que hacen como ministerio sobre la recuperación de los sectores productivos que resultaron afectados tras el terremoto y tsunami?

“Creo que hemos tenido una implementación muy rápida, con mucha colaboración de los programas que iniciamos para poder recuperar la actividad económica, a través de Reemprende Coquimbo, que estuvo centrado en los esfuerzos de Sercotec, de Corfo, más lo que se hizo en materia de pesca y de promoción turística”.

“El balance es positivo, logramos recuperar rápidamente la actividad económica, en particular toda aquella ligada a los sectores del turismo, que eran tan importantes para no tener una merma en lo que era la venida de turistas a la región y creo que de hecho los resultados fueron óptimos, porque tuvimos incrementos significativos respecto de la temporada estival anterior”.

-La pesca fue una de las más afectadas, a esta fecha ¿se podría decir que ya se produjo una recuperación total?

“En materia de pesca hay que recordar que tuvimos que enfrentar en su momento también las marejadas y habíamos hecho reposición de naves. Pero tras el tsunami también se trabajó con toda la rapidez necesaria para poder recuperar las embarcaciones y levantar rápidamente la actividad. Hay que recordar también que habían cultivos, áreas de manejo que se vieron afectadas, donde también fue muy importante reaccionar rápidamente, así que creo que se hizo un muy bien trabajo, lo que nos ha permitido reactivar esta actividad económica y también tener resultados positivos”.

-La Región de Coquimbo a la fecha presenta el más alto nivel de desempleo en Chile. ¿Cómo se va abordar desde el gobierno esta problemática y cómo se piensa ir generando nuevos puestos de trabajo?

“Yo creo que aquí es importante destacar dos cosas, en primer lugar que esta es una región donde se están llevando adelante planes importantes en materia de  inversión pública, de hecho la Presidenta de la República estuvo en un gabinete económico hace algunas semanas atrás precisamente haciendo una revisión de lo que son esos proyectos en materia de infraestructura pública”.

“En segundo lugar, creo que también es importante el hacer un doble click en las cifras, porque en esta región sí hemos tenido creación de empleo. Si miramos las cifras en términos de crecimiento del empleo asalariado, que siempre es un indicador muy importante, tenemos un crecimiento del 2,7%, o sea, son cifras significativas, pero al mismo tiempo hemos tenido un aumento importante en la fuerza laboral, que dicen mucho en relación a gente que ha vuelto a la región desde otras zonas del país donde trabajaba”.

-Pero ¿Cuál será la estrategia?

“Nosotros acá reconocemos, y lo hemos hecho muy claramente, la necesidad de seguir fortaleciendo la inversión pública, la inversión privada, de seguir apoyando a micro, pequeñas y medianas empresas para que puedan recuperar mayores niveles de crecimiento y que ese mayor nivel de crecimiento se transforme finalmente en mayores puestos de trabajo y en mejores condiciones de trabajo”.

Va a ser clave además la recuperación de actividades como la agricultura, que después de muchos años cuenta con las condiciones hídricas. Pero los productores han dicho que arrastran endeudamiento. ¿Habrá acciones en esa línea?

“No sé si se recordarán, pero nosotros también estuvimos en su momento en la región iniciando planes de apoyo también en materia de lo que eran garantías de apoyo de acceso al crédito, a facilitación de crédito y también a alargar periodos de pago de crédito precisamente entendiendo que se enfrentaban en su momento a una situación especial. El hecho de que hoy contemos con una mejor condición en términos de recursos hídricos en los embalses es una muy buena noticia y ciertamente que tenemos que trabajar para poder aprovechar esa oportunidad. Eso es lo que estamos haciendo y lo que en parte se discutió también en los distintos gabinetes económicos que hemos realizado y en el que participó la Presidenta de la República”.

-Respecto de la situación del empleo, al ser la región la primera en Chile. ¿Va a ser una prioridad para el gobierno central?

“Nosotros estamos, y los hemos dicho muy claramente como gobierno, primero en general muy preocupados de poder retomar mayores niveles de crecimiento, que se traducen finalmente en la mayor generación de empleos. En el caso de la región, hemos dado toda la claridad respecto de la necesidad de seguir implementando todos los proyectos de inversión que permitan retomar mayores niveles de crecimiento y, al mismo tiempo, generar más puestos de trabajo”.

Recuperar los niveles

-En materia económica, el crecimiento también ha sido bajo. ¿Cómo se ve lo que queda del año? ¿Ya el 2017 podríamos avizorar una recuperación?

“Nosotros estamos trabajando arduamente para recuperar mayores niveles de crecimiento. Acá hay un compromiso del gobierno por trabajar arduamente en lo que es nuestra agenda, de los programas de inversión de los distintos programas que se están implementando ya en la región, de la agilización de todos aquellos proyectos de inversión que cumplan con todos los requisitos para implementarse. Acá estamos hablando de proyectos que cumplen con toda la legalidad, para los cuales vamos a apoyar su implementación de manera rápida, porque sabemos que también la inversión privada juega un rol importante en esta tarea”.

-En el caso de la inversión privada. ¿Sería importante propiciar la puesta en marcha de proyectos mineros, por ejemplo?

“Nosotros como gobierno hemos sido muy claros, en que aquellos proyectos que cumplan con todos los requisitos legales, que cuenten con todas sus autorizaciones, vamos a trabajar arduamente por reducir aquellos espacios de burocracia que pudiesen ralentizar o de alguna u otra forma atrasar su implementación. En eso como gobierno tenemos un firme compromiso con recuperar mayores niveles de inversión privada”.  

-Pero los empresarios piden más garantías para la inversión…

“Bueno, nosotros lanzamos ya hace un par de meses un programa de pro inversión, que precisamente lo que hace es dar acceso a mejores condiciones en términos de créditos y a mayores plazos, que también es un requisito fundamental para la inversión. Así que esos programas están implementándose, e invitamos a todo el mundo a visitar la página web de Corfo, donde se entrega toda la información necesaria para que puedan ser implementados”.

 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X