La Sociedad Agrícola del Norte pretende llevar a cabo este evento en febrero de 2013 y convertirlo en una tribuna de promoción regional

La primera versión de la Feria de Peñuelas se inauguró el 16 de febrero de 1935. Con los años se transformó en uno de los eventos más importantes de la zona, teniendo su mayor auge en las décadas de 1980 y 1990. En 1996 se dejó de hacer y hoy la Sociedad Agrícola del Norte (SAN) pretende reeditarla, esta vez, no sólo como una actividad que congregue al mundo agrícola, sino que se transforme en una plataforma de promoción que aúne a todas las actividades económicas locales, transformada en la “Expo Región de Coquimbo”.

José Moreno, presidente de la SAN, manifiesta que desde hace varios años tienen el anhelo de rescatar la tradición, esta vez contando con la colaboración de la empresa FISA, con amplia trayectoria en la producción y organización de eventos en el país.

“Nos hemos reunido con el intendente, algunos consejeros regionales, la municipalidad de Coquimbo y otros gremios. Hemos visto cómo este proyecto tiene todas las condiciones para ser relanzado y esperamos materializarlo en febrero de 2013”, indicó.

El objetivo, resalta Moreno, es no sólo rescatar lo que se hacía antes sino también transformarla en una fiesta público-privada “para mostrar lo que hacemos y lo que somos en la región en todo orden de cosa, no sólo en la agricultura, sino que en la minería, el turismo, y los servicios, entre otros”. Pero para ello, enfatiza, se requiere del apoyo de todos.

La idea es convertirla en la feria más importante del centro norte de Chile y Argentina. “El túnel de Agua Negra y el corredor bioceánico están ad portas. La presencia de la provincia de San Juan fue habitual antes y ahora se hará con mayor fuerza. Pretendemos tal vez hacer algo como la Fiesta del Sol que ellos realizan”, dijo.

Fernando Salas, gerente general de FISA, manifiesta que les llama la atención el apoyo que hay de todos los organismos para poder desarrollar esta feria, existiendo todos los argumentos para que se pueda concretar. “Eso es un desafío profesional y un incentivo para FISA para traerles un proyecto bien definido”, precisa.

Carlos Parada, gerente comercial de FISA, indica que “hay elementos de alto interés. Hay una región que está creciendo, que tiene muchas potencialidades que necesita mostrar además, generando proyecciones de negocios futuras para que los inversionistas vean que aquí se encuentran con una plataforma”, dijo. 3701

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X