Tras haber anunciado el remate final de la minera Linderos para el pasado 31 de agosto, —firma ligada a la familia Molina Bauer y que se declaró en quiebra hace más de un año—, trascendió finalmente que la subasta, que estaba programada principalmente para pagar deudas y sueldos pendientes a más de 200 trabajadores, se canceló.
La razón, explicó la síndico a cargo de la liquidación, María Loreto Ried, se debió a que un grupo de trabajadores levantó una medida precautoria sobre un inmueble que iba a remate. “Esa medida básicamente impide vender un bien para proteger el interés de un acreedor. Fue una lástima, porque hubo mucho capital invertido en ese remate, como la publicidad, por ejemplo”, dijo la especialista.
EMPRESAS DE CAPITALES EXTRANJEROS SERÍAN LOS INTERESADOS
Con todo, y según explicó a diario El Día el abogado Roberto Egaña, quien asesora a parte de los trabajadores del sindicato de la malograda minera Linderos, tras la cancelación del remate dos empresas de capitales extranjeros se mostraron interesadas en comprar los activos de Linderos, por lo que finalmente la primera quincena de noviembre se va a realizar una licitación privada para que los acreedores analicen el ofrecimiento de cada ofertante y así lograr pagar parte de lo que Linderos debe tanto a trabajadores, como a bancos y otros.
“La semana pasada se concertó un proceso de licitación privado con las compañías interesadas, que son de capitales ingleses y canadienses respectivamente. Con esto esperamos que finalmente se paguen deudas que van desde los $3 millones hasta los $45 millones por trabajador, personas que llevan esperando más de un año por su pago”, señaló Egaña.
El experto adelantó eso sí que sólo esperan que un 80% de los pagos a trabajadores se salde, pues duda que se logre alcanzar el monto para completar el pago del total de las deudas. “Si bien esperamos que todos los trabajadores reciban parte de lo que acreditan, creemos que no se alcanzará el 100% de cada pago, ya que además hay topes legales”, dijo.
LA PREOCUPACIÓN DE LOS TRABAJADORES
Roberto Bacho, presidente del sindicato de ex trabajadores de mina Linderos, ha asegurado que son cerca de 200 trabajadores con los que la empresa mantiene una deuda. “La firma adeuda montos millonarios con los trabajadores. Esto es por concepto de sueldos, indemnizaciones por años de servicios y también cotizaciones previsionales no pagadas”, ha dicho Bacho.
Cabe destacar que la maquinaria fue la primera parte de los bienes que se remató, en una primera parte de subasta el marco del proceso de liquidación de la empresa, y los ex empleados esperaban que la empresa utilizara lo obtenido para saldar las cuentas pendientes con los trabajadores, sin embargo no ha sido así. “La idea es que la compañía se liquide entera, para que puedan pagarnos lo que nos deben. El problema es que nosotros no tenemos prioridad en el pago porque al parecer todo lo que se remate, irá a pagar los gastos de la liquidadora”, lamentó Bacho, quien explicó que incluso le han pedido ayuda al Gobierno Regional para que intervenga en el proceso, sin poder haber llegado a buen puerto.
EL RUMOR QUE CORRE TRAS BAMBALINAS
Según ha trascendido en el medio minero, se especula que una de las empresas que puede mostrar interés en comprar los activos de Linderos pertenecería a familiares de los Molina Bauer. Consultado Egaña sobre si esta acción constituiría un fraude, el abogado aseguró que en este proceso en particular, no lo sería, pues no existen limitaciones para que cualquier tipo de empresa oferte, siempre y cuando tenga la capacidad económica para pagar lo que la malograda mina adeuda.
“No hay ningún obstáculo legal para que, si esto fuera cierto, sucediera. Eso sí, la firma que oferte debe poder pagar lo que ofrece, y para eso se organiza la licitación: para estudiar la capacidad de pago de las empresas. Ahora y según lo que sé, no existe hasta el momento una empresa ligada a la familia que haya mostrado interés por comprar los activos”, aseguró el abogado que asesora al sindicato de ex trabajadores de minera Linderos.
EN JULIO DE 2015 COMENZÓ EL PROCESO DE QUIEBRA
En julio de 2015, Minera Linderos se acogió a la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas (20.720), para dar una solución a sus deudores.
Cabe destacar que la caída de esta minera regional se dio como consecuencia de la crisis que provocó en la industria la baja en el precio del cobre, situación que además ha impactado en la economía regional, aumentando las cifras de desempleo.
Sin embargo cabe destacar que no es la primera vez que la empresa cae en el proceso de venta por deudas internas. En septiembre del año pasado el seremi de gobierno, Bernardo Salinas, ya había detallado que la decisión de declarar la liquidación de la mina se adoptaba luego de que en agosto de 2016 se prometió una posibilidad de venta, con una supuesta empresa que iba a comprar esta minera. “Sin embargo eso no ocurrió, hubo un intento fallido en una notaría en Santiago, donde el señor Molina Bauer (propietario) llegó como una hora atrasado y donde la gente que llegó y supuestamente iba a comprar, no tenía ninguna seriedad con este tema. Por tanto, se determinó que no había ninguna posibilidad de más plazo y que los acreedores iban a determinar cuál sería el destino de la empresa”, dijo en ese momento, el personero de gobierno.
Ya por esas fechas, Salinas aseguraba que hacía prácticamente 4 meses que no se les pagan los sueldos a los trabajadores de Linderos, quienes en reiteradas oportunidades se habían manifestado —incluso con huelgas de hambre a las que parlamentarios se unieron— para dar a conocer su descontento y pedir soluciones.
UNA FALLIDA HISTORIA DE NEGOCIOS TAPADA DE DEUDAS
Cabe destacar que a fines de octubre de 2015 la compañía presentó su propuesta de acuerdo de reorganización judicial. Según consta en la página del poder judicial, la deuda total de la compañía con sus acreedores alcanzaba $18.635.321.042 y entre ellos figuraban el Banco Itau Chile ($2.448.399.141); Banco Corpbanca ($2.464.182.737); Banco Security ($6.962.955.230) y Banco Rabobank Chile ($800.000.000).
La situación de los trabajadores de la minera ha despertado la preocupación del gobierno, desde donde han hecho gestiones para apoyar a los trabajadores. “Este es un conflicto entre privados, pero nosotros como gobierno lo que hemos hecho, porque tenemos una responsabilidad en ese sentido, es primero conversar con ellos, organizar reuniones con ellos y hemos avanzado en ayuda social”, ha precisado con anterioridad el seremi de gobierno, Bernardo Salinas.
Asimismo, dentro de las acciones que los trabajadores han concretado fueron conversar con los alcaldes. Con todo, ninguno de los esfuerzos ha logrado terminar con el conflicto.
“La primera quincena de noviembre se va a realizar una licitación privada entre las empresas que muestren interés por comprar los activos de Linderos”. Roberto Egaña, abogado.
$45 millones alcanzan los montos impagos por trabajador que la empresa adeuda.