• Anoche se llevó a cabo la recepción oficial de los catadores nacionales e internacionales a La Serena, en el marco del Mundial de Bruselas.
  • Serán 11 las mesas de cata constituidas para probar los destilados, que llegaron a La Serena la semana pasada.
Crédito fotografía: 
Andrea Cantillanes
Hasta el jueves se llevarán a cabo las pruebas de espirituosos que buscan calificar a los mejores destilados del mundo, a cargo de 80 catadores internacionales. Anoche, en la inauguración en La Serena, el director de ProChile, Alejandro Buvinic, señaló que esta semana es una oportunidad que no ha tenido hasta ahora la industria pisquera.

Desde hoy y hasta el jueves se estarán desarrollando las maratónicas catas de más de 1.400 etiquetas de destilados en la ciudad de La Serena, en el marco del Mundial de Bruselas, uno de los concursos internacionales más importantes para los productores de espirituosos en el mundo.

Serán 80 los catadores a cargo del certamen —11 de ellos chilenos—, quienes se encargarán de probar a ciegas y puntuar los destilados, entre los que se cuentan por supuesto el pisco chileno, whisky, ron, baiju y vodka, entre otros.

Desde Santiago, y durante la bienvenida oficial a los participantes del concurso anoche en el hotel Club La Serena, el ministro de Agricultura, Carlos Furche, señaló que esperan que este sea el punto de partida para un nuevo despliegue del sector pisquero nacional, ya que este certamen abre la posibilidad de una mejor difusión, un mayor conocimiento tanto del producto, como del origen del mismo. “Esta semana es una oportunidad que no ha tenido hasta ahora nuestra industria así que esperamos que se aproveche de la mejor manera. Nosotros tenemos la plena disposición para seguir trabajando en conjunto, porque la única forma de seguir dándole forma a esto es un esfuerzo sostenido en el tiempo”, comentó.

EL CONCURSO IMPULSARÍA LAS EXPORTACIONES DE PISCO

En la misma línea, Alejandro Buvinic, director de ProChile, adelantó que ser sede de este concurso permite reforzar el posicionamiento de Chile y de ñas regiones pisqueras —Atacama y Coquimbo— en los mercados internacionales. “Con esto podemos continuar aumentando nuestros envíos. Al término del primer semestre, las exportaciones de pisco alcanzaron los US$ 1.379.190, lo que significa un aumento del 54% con respecto al mismo período del año anterior”, reveló Buvinic.

Por su parte y respecto a la importancia del certamen, Myriam Gómez, directora ejecutiva de Imagen de Chile, dijo que el pisco refleja las bondades de Chile, su diversidad geográfica y riqueza productiva, “en especial de los valles del norte, donde la tierra y el sol presente durante gran parte del año generan uvas con aromas y sabores únicos para fabricarlo”. 

Acotó además que incluso, de acuerdo a un estudio realizado por la institución —para conocer las percepciones en torno al país en Argentina—, descubrieron que en ese país son asociados de manera espontánea a este producto. “Estoy segura que al contar con este evento en nuestro territorio lograremos que más extranjeros disfruten de una muestra directa de la riqueza de  nuestra nación”, precisó Gómez.

LA VALORACIÓN DEL PISCO POR PARTE DEL PRESIDENTE DEL CONCURSO

Cabe destacar que Baudouin Havaux, presidente del Concurso Mundial de Bruselas, ha alabado de sobre manera el destilado nacional, que por lo demás cuenta con una de las Denominaciones de Origen más antiguas del mundo.

Sobre la decisión de escoger la zona pisquera de Chile para llevar adelante el certamen, el directivo comentó que la razón tiene que ver con la historia con la que cuenta la cuarta región en torno al destilado. “No podríamos haber ido a Puerto Montt. El pisco es el producto emblemático de Chile. Chile es pisco, es cordillera, sus huasos, hacen parte de la imagen país, y pienso que no lo están aprovechando. Con el tequila la gente sueña con México; con el pisco la gente tiene que soñar a Chile”, puntualizó.

Havaux agregó que al concurso le interesa llevar a los mejores catadores del mundo, a lugares especiales como Chile. “Les ofrecemos la oportunidad de visitar una zona de producción, descubrir otra cosa, y como periodistas es importante. Y cuando hemos pronunciado que el concurso se organice en Chile, en ciudad de La Serena, no fue difícil convencerlos de aceptar la invitación”, reveló.

También comentó que el certamen busca ir a zonas donde realmente haya una tendencia para conocer cosas nuevas. “El pisco tiene tres ventajas: primero es un alcohol blanco, y la demanda ahora es por el alcohol blanco; segundo, es un producto artesanal y agrícola, no industrial, justamente lo que está buscando el consumidor hoy día; y tercero, la tendencia va por productos con origen, el consumidor quiere saber de dónde viene lo que está tomando o comiendo. El pisco tiene los tres requisitos”, explicó Havaux.

LA VALORACIÓN POR PARTE DEL GREMIO PISQUERO

Con todo, el presidente de Pisco Chile, Francisco Hernández, aseguró que esta instancia servirá como vitrina al mundo para el pisco. “Si esto resulta como lo pensamos, que haya una muy buena calificación de parte de los jurados internacionales a nuestro producto, que haya un conocimiento –estos jurados vienen de cuatro continentes–, si existe una gran cantidad de medallas para nuestros productos, va a ir cambiando la imagen que el chileno tiene del producto pisco”, comentó el dirigente gremial, y agregó que eso ya se está logrando y que esto va a reforzar que nuestro destilado esté en el sitial que le corresponde.

LAS CATAS SERÁN A PUERTA CERRADA

Baudouin Havaux, presidente del Concurso Mundial de Bruselas, consideró que el certamen es uno de los más importantes a nivel mundial. “Lo que queremos ser, y creo que lo hemos logrado, es ser el más riguroso, el más serio, donde hay toda una atención sobre la cata: el silencio, la temperatura, las copas”, comentó.

Puntualizó sobre tener los mejores expertos del mundo, ya que la fuerza del concurso son los catadores. Y es que el objetivo es dar una garantía al consumidor: “cuando un destilado pasa por un jurado del Concurso Mundial de Bruselas, realmente es un producto de altísima calidad”, aseguró. Cabe destacar que las catas se harán a puerta cerrada, el público no podrá acceder al proceso de puntuación.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X