La compañía Pacific Hydro informó que firmó un contrato con Xinjiang Goldwind Science and Technology (Goldwind), que proveerá las turbinas para la construcción del parque eólico Punta Sierra, que será el primero de la empresa en Chile y se emplazará en la comuna de Ovalle.
“Con este contrato seguimos avanzando en nuestro proyecto, que representa la diversificación de nuestro portafolio y que recoge toda la experiencia de nuestro equipo en Australia y Brasil, la que se suma a la de nuestro dueño State Power Investment Corporation”, manifestó el director de Punta Sierra, Brett Dutton.
En este sentido, el ejecutivo enfatizó que “estamos muy satisfechos con la firma del contrato con Goldwind, ya que esta empresa cuenta con más de 20 mil turbinas instaladas en el mundo”.
El recinto de generación de energía eólica tendrá una capacidad instalada de 82 MW y un factor de planta de 39,5%. Se estima que suministrará energía equivalente a 130.000 hogares al año y permitirá la reducción de 165.000 toneladas de carbono. Representa una inversión de cerca de US$150 millones e inyectará su energía al Sistema Interconectado Central (SIC).
Según detalló la compañía a través de un comunicado de prensa, hoy está en su fase de construcción inicial, además, representa el debut de State Power Investment Corporation (SPIC) en Chile, luego que empresa de generación de China, que cuenta con aproximadamente 100.000 MW instalados, comprara a Pacific Hydro en enero de este año.
Los aerogeneradores llegarán al puerto de Coquimbo a mediados de 2017, tras lo cual se procederá con su instalación. De acuerdo a lo que publica a través de su página web, el 14 de marzo de 2016, Pacific Hydro inició el proceso de licitación del contrato de las obras civiles y eléctricas del proyecto. “Actualmente, se están realizando trabajos en los accesos al parque, cuyas operaciones se estiman comiencen en el segundo semestre de 2018”, puntualizan.
En base a lo expresado en su Declaración de Impacto Ambiental, la iniciativa tendría una vida útil de 25 años y requerirá de una mano de obra promedio de 200 personas durante su construcción, mientras que para su operación requerirá de 6. Se ubica en la costa de la región, en la provincia del Limarí, aproximadamente a 142 kilómetros al sur de la capital regional, a la altura del km 316 de la Ruta 5. Ocupa una superficie de 17,04 hectáreas al interior del área del Parque Eólico Punta Sierra.
Este es un proyecto de larga data en la zona. Cabe destacar que en diciembre de 2012 la Comisión de Evaluación de la Región de Coquimbo lo calificó ambientalmente favorable. Sin embargo, en marzo de 2014 Pacific Hydro ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) modificaciones a la iniciativa. Finalmente, en julio de 2014 nuevamente obtuvo la calificación ambiental favorable, con lo que desde esa fecha cuenta con autorización del organismo para concretarlo.
DETALLES DE LAS TURBINAS
Según informó la compañía, Goldwind proveerá de 32 aerogeneradores de 2,5 MW. Cada rotor, compuesto de tres aspas, tendrá un diámetro de 121 metros. Una vez erigidos, alcanzarán una altura total de 150 metros.
Pacific Hydro está presente en Chile desde 2002 y cuenta con centrales hidroeléctricas de pasada en la Región de O’Higgins. Los proyectos en operaciones son las centrales hidroeléctricas Chacayes, Coya y Pangal, en el Valle del Cachapoal, y La Higuera y La Confluencia, en el valle del Tinguiririca, a través del joint venture Tinguiririca Energía. Junto a este proyecto eólico, cuenta con una línea de proyectos de centrales hidroeléctricas de pasada por 500MW en el Valle del Cachapoal.
La firma es de propiedad de State Power Investment Corporation (SPIC), a través de State Power Investment Overseas Co., Ltd. de China (SPIC Overseas). Se trata de uno de los cinco mayores grupos de generación energética en China, con un total de activos por US$113 billones y una capacidad total instalada que aproximadamente los 110 GW. SPIC está presente en 36 países y opera en los negocios de generación, carbón, aluminio, logística, finanzas, protección ambiental e industrias de alta tecnología. 3702