En enero pasado, seis bancos de la plaza local, Santander, Banco de Chile, BancoEstado, Scotiabank, Bci y Banco Internacional decidieron disminuir sus tasas hipotecarias. La apuesta de estos bancos se da en un contexto en que el IPC de febrero fue nulo, mientras el Banco Central al parecer no tendría apuro en subir su Tasa de Política Monetaria.
En términos prácticos, cuando las tasas están más bajas “el dinero que me presta el banco es más barato, por lo tanto, si tomé un crédito hipotecario a un 5% y esta tasa ahora baja a un 4% o 3,5%, ahora podría pagar un menor dividendo al mismo plazo que tenía ese crédito hipotecario”, indicó Cristián Lecaros, CEO de Inversión Fácil.
Entonces para quien esté evaluando refinanciar el crédito de la vivienda o departamento, lo primero es acercarse a su ejecutivo de cuenta y hacer una simulación de refinanciamiento de su propiedad, recomendó el experto.
“El banco debería entregar buenas alternativas en esta materia, sobre todo, considerando que en los últimos años la plusvalía de las casas ha ido en ascenso”, argumentó.
Lo interesante de la baja de tasas para los que están soñando con la casa propia, explica Lecaros, es que es el momento para acercarse más al arriendo actual que se está pagando.
“Este refinanciamiento es muy conveniente, sobre todo, para aquellos que están en los primeros años del pago”, Cristián Lecaros, CEO de Inversión Fácil
“Por ejemplo, si yo estoy pagando un arriendo de 400 mil pesos y ahorro algo de capital, puedo encontrar una oferta donde el dividendo sea similar al monto que estoy pagando de arriendo. Así, estaría todos los meses pagando algo que eventualmente será mío y una plusvalía que es mía”, sostuvo.
Recortar plazos
El mejor plazo para endeudarse es a menos de 20 o 25 años, aconseja Lecaros, porque si hay un cambio en el valor de la tasa, será muy relevante, considerando la extensión del período de pago de los dividendos.
“Este refinanciamiento es muy conveniente, sobre todo, para aquellos que están en los primeros años del pago”, agregó el CEO de Inversión Fácil.
Si bien cree que las tasas se mantendrán en niveles relativamente bajos, de todas maneras, “siempre hay que estar pendiente de la tasa que yo cerré y tener al menos tres cotizaciones”, apuntó
Asesoría clave
El experto también opina que hoy en día existe más información para el usuario a la hora de realizar una compra.
“Hoy hay mucha más información, sobre todo, en el mercado de los bancos y de instituciones financieras porque existe una mayor competencia y empresas de información y consultoría inmobiliaria como nosotros. Lo único importante es que al momento de hacer el cálculo del crédito con el que me voy a comprometer, la ecuación dé positiva”, subrayó.