En el marco de su plan de expansión a nivel nacional, mañana la empresa Hites procederá a inaugurar su tienda en Ovalle, la segunda de la cadena en la región y que contó con una inversión de 6 millones de dólares.
José Ignacio Larrondo, gerente División Sucursales de Hites, sostuvo que el desarrollo económico y el impulso que ha tenido la ciudad han sido las razones por las que esta firma decidió instalarse en la capital limarina. Pero no será la única inversión que planea la compañía, pues para fines de 2014 también anuncian la apertura de una tienda en Coquimbo.
-¿Por qué incluyeron a Ovalle dentro de su plan de expansión?
“Debido al crecimiento que ha experimentado la ciudad, principalmente producto de la minería y la agricultura. Consideramos que dentro de nuestro plan de expansión hasta el 2015 se debía instalar una tienda allí, pues es una ciudad interesante, con bastante población, muy pujante y que requiere y necesita una oferta de valor como tienda Hites”.
-Ustedes planean la inauguración de 17 tiendas en el país. ¿El mercado da para tanta oferta?
“El mercado del retail da para todos. Ovalle sería nuestra segunda tienda en la región y tenemos planificado también una próxima apertura en Coquimbo, donde también están nuestros competidores. La característica principal de Hites es que está orientado a un segmento distinto al que están los otros retails, más bien al C3 D, que son el segmento más amplio de la población, no todos apuntan a eso”.
-¿Cuándo planean la apertura en Coquimbo?
“A finales de 2014”.
-¿Donde estará ubicada?
“Aún no podemos entregar detalles”.
- El tema de las tarjetas se ha masificado mucho. Ha sido la fórmula del retail para atraer más gente?
“Efectivamente, cuando hay demanda, cuando la gente requiere comprar hay dos formas. Una es ahorrar, lo otro endeudarse. Pero las personas prefieren tener un bien antes y después seguir pagándolo, es más caro, sí, pero muchos no tienen otra alternativa. Es importante que exista el retail financiero, porque eso le permite a la gente tener acceso a las compras”.
-¿Pero se salió un poco de control, destapado un poco por el caso La Polar?
“Lo que pasó en La Polar es absolutamente distinto al retail financiero, porque lo que hicieron ellos fue una negociación unilateral con respecto a la gente que no pagaba y lo hicieron sin preguntarle al cliente”.
-¿Pero los afectó como industria?
“Eso indudablemente puso en tela de juicio a todo el retail financiero, pero no tiene relación con las otras empresas, es una muy mala práctica que hizo una empresa en la renegociación de sus papeles. El retail ha sido un tremendo aporte a la economía del país, ha sido, sin duda, el pilar del crecimiento, diría de los últimos 15 años. Después del caso La Polar nosotros hemos incrementado nuestras ventas en forma importantísima, muy fuerte, debido a que la gente no mezcló lo que fue una mala práctica de ejecutivos con el otro retail y a su vez cuando uno ve el posicionamiento de marca de La Polar tampoco se vio afectada. El retail sigue sumamente fuerte y es una palanca para poder darle una oportunidad a la gente para acceder a los créditos”.
-¿Como ha andado el tema de las tarjetas en Ovalle?
“Antes de la apertura realizamos una expo en la ciudad en la cual nos fue muy bien, tenemos 25 mil tarjetas ya en Ovalle a la fecha sin abrir la tienda, la demanda es tremenda. La gente va a seguir consumiendo, el consumo vino para quedarse, Chile se caracteriza por ser un país tremendamente consumidor, hemos crecido económicamente y el estándar de vida ha subido muchísimo, si uno lo compara con años atrás, el retail ha fortalecido eso. Efectivamente el consumo si existe, pero a la gente le facilita la vida”.
NUEVOS ACTORES
-En Ovalle en la actualidad hay un verdadero boom del retail. ¿Cómo ven la competencia?
“Ovalle alcanza para todos, el retail es extremadamente competitivo y es muy bueno que en Ovalle exista tanta oferta, porque así producen una competencia sana, en mejores productos, mejor atención, precios, condiciones. Cuando existe solamente una o dos empresas no se da eso, con ello los más beneficiados son los clientes”.