El proyecto de ampliación del Puerto de Coquimbo, que contempla la construcción de un tercer sitio de atraque, pero esta vez a través de un finger pier o muelle de penetración, ha sido generador de buenas noticias y proyecciones auspiciosas en la industria de los envíos. Este cambio permitiría recibir barcos de mayor calado, es decir de 300 metros de eslora y de 14 metros de profundidad. Esto además, posibilitaría la llegada de transportadores de containers.
Respecto del proyecto de modernización, el gerente general de Teck Carmen de Andacollo, Manuel Novoa, comentó que se trata de un proyecto primordial, ya que va a impulsar un desarrollo directo para la región, y para el país. “Mientras, a nosotros que somos los clientes, nos permitirá tener mayor flexibilidad en nuestros envíos, ya que nos dará esa holgura para acomodar mejor nuestros embarques, y también tener la opción de ser más flexibles en el futuro”, comentó.
En tanto, el ejecutivo adelantó que la proyección de Teck es lograr embarcos de 33 mil toneladas al mes, y del orden 330 mil toneladas al año de concentrado de cobre.
EL POTENCIAL DE LA REGIÓN COMO PUNTO NEURÁLGICO
Novoa, tal como lo han hecho varios actores más de la industria, señaló además que con este proyecto de ampliación del Puerto de Coquimbo, la región puede llegar a ser un centro neurálgico para tener más transferencias de mercancías desde otros países, es decir la posibilidad de que los productos de Argentina puedan ser embarcados desde acá.
“Esto es una real alternativa de crecimiento para la región, ya que va a ser significar mayor dinamismo”, afirmó.
EL APOYO HA VENIDO DE DISTINTOS SECTORES
No sólo los privados han aplaudido la iniciativa del Puerto de Coquimbo. También el Consejo Regional entregó su apoyo al proyecto durante el mes de febrero. Si bien el pronunciamiento del CORE no es vinculante, el cuerpo colegiado quiso analizar todos los antecedentes en la comisión de Medio Ambiente, Energía y Minería, presidida por el consejero Marcelo Castagneto, con el fin de entregar una visión política y cumplir el rol de fiscalizar los proyectos presentados ante ellos.
Para el Consejero Castagneto, “este es un proyecto emblemático para la región y es parte de un proceso de crecimiento de la oferta portuaria que vamos a tener que desarrollar de aquí a quince años más. Esto nos va a permitir trabajar con buques de calado importante que tendrá este nuevo módulo de abrigo para actividades multipropósito para contenedores, minerales, carga en general y módulos de atraques que están pegados al borde costero, lo que se dejaría para cargas menores como buques turísticos”.
Con una inversión cercana a los 120 millones de dólares, el “Proyecto de Modernización del Puerto de Coquimbo” de la empresa Terminal Puerto Coquimbo S.A., continúa en etapa de concreción.62-02