La Subsecretaría de Turismo declaró admisible la solicitud formulada por el Servicio Nacional de Turismo de la Región de Coquimbo (Sernatur), en cuanto a declarar al Valle de Elqui como Zona de Interés Turístico (ZOIT), instrumento de gestión público privada para el fomento de la actividad en Vicuña y Paihuano. La aprobación permitirá construir —junto a los municipios del Valle, privados y servicios estatales— un plan de acción para conservar el patrimonio natural y cultural, atraer inversión, garantizar la calidad de los servicios y mejorar la infraestructura de apoyo al sector, entre otros beneficios.
SÓLO NUEVE REGIONES EN CHILE CUENTAN CON ESTE RECURSO
Sobre la importancia de las ZOIT, entre las que actualmente se cuentan Río Futaleufú (Los Lagos), Lago Ranco en Futrono (Los Ríos), Lago Colbún en Rari (Maule) y Casablanca (Valparaíso), la Subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, indicó que éstas priorizan la inversión pública y los instrumentos de fomento para el desarrollo de los territorios con un acuerdo de hoja de ruta de mediano plazo entre los municipios, sector privado y organismos públicos, “lo que nos permite una visión común con los diferentes actores. Esto es muy importante para el Valle de Elqui, destino de jerarquía a nivel nacional, con alta demanda turística y amplias perspectivas de desarrollo en calidad y sustentabilidad”, aseguró Montes.
SE CONCRETARÁN PLANES DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
La admisibilidad de la solicitud presentada por SERNATUR, elaborada junto a la Corporación de Turismo de Vicuña, Municipalidad de Paihuano, empresarios y gremios, da luz verde para que éstos concreten un plan de acción, paso previo a la declaración del Valle de Elqui como ZOIT. Dicho plan incorpora los aspectos de equipamiento e infraestructura habilitante; recursos humanos y calidad de oferta turística; sustentabilidad del destino turístico; desarrollo de productos turísticos; y promoción turística.
Al respecto, el director regional (s) de Sernatur, Aldo Carpanetti, indicó que “la declaratoria hacia la que apuntamos junto a los actores relevantes del turismo del Valle de Elqui, fortalecerá allí la oferta turística, atrayendo nuevos emprendimientos que incorporen innovación y sustentabilidad, así como el fortalecimiento de la actual oferta. La ZOIT finalmente ayudará a mejorar los ingresos del Valle, de forma sostenible”, dijo la autoridad.
¿QUÉ ES UNA ZONA DE INTERÉS TURÍSTICO?
Según explican desde la institución, las zonas de interés turístico son “los territorios comunales, intercomunales o determinadas áreas dentro de éstos, que tengan condiciones especiales para la atracción turística y que requieran medidas de conservación y una planificación integrada para promover las inversiones del sector privado”. Esto está determinado en la Ley de Turismo 20.423.
¿Por qué declarar un territorio ZOIT? Generalmente se hace para posicionar y destacar al territorio como uno de los destinos prioritarios para la actividad turística a nivel nacional. También con esto se busca coordinar a todos los actores públicos y privados con el fin de realizar acciones conjuntas y acordadas en pro del fomento sustentable de la actividad turística en un territorio acotado. Finalmente esto logra priorizar la ejecución de programas y proyectos públicos de fomento al desarrollo de la actividad turística, y la asignación de recursos destinados a obras de infraestructura y equipamiento necesarios.
SUBDERE ENTREGA RECURSOS PARA FOMENTAR ZONAS DE INTERÉS TURÍSTICO
Cabe destacar que a principios de este año, la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) señaló que aportaría $176 millones a 13 municipios para que diez de sus territorios sean declarados Zonas de Interés Turístico (ZOIT).
Así, las autoridades acordaron apoyar al territorio de Valle de Elqui, además de San José de Maipo, Cordillera de Chillán-Laguna del Laja, Isla Tenglo-Caleta Angelmó, Cabo de Hornos, Torres del Paine, San Pedro de Atacama, Lago Lanalhue, Chiloé y Lonquimay.
El Subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, destacó en su oportunidad que “esta es una gran oportunidad para que estos territorios puedan elaborar y poner en marcha proyectos específicos para potenciar y consolidar la actividad turística en cada comuna, que siempre es una fuente de recursos muy importante para los municipios”, indicó.
$176 millones comprometió la Subdere este año para apoyar a 13 municipios para declarar a sus zonas, como de interés turístico.