Pese a tener locaciones únicas en entornos naturales de gran atractivo turístico, en Chile aún no se desata el desarrollo de resorts all inclusive. Una realidad que podría cambiar a partir de este año, después de que los dueños del único recinto de este tipo que existe en Chile, Rosa Agustina en Olmué, decidieran invertir US$ 30 millones en un tercer hotel de similares características, esta vez en Guanaqueros, en la región de Coquimbo. Su nombre, según revelaron los inversionistas, será Rosa Agustina Beach, y se ubicará a orillas del mar de la cuarta región.
COQUIMBO COMO POLO DE INVERSIONES TURÍSTICAS
En entrevista con diario El Día, la gerente comercial de la empresa, Lilian Osorio, señaló que la idea de invertir en la zona se explica por el clima con que cuenta Coquimbo, por las bondadosas playas y además, porque la mayoría de sus clientes son efectivamente, habitantes del norte de Chile. “Si bien tenemos huéspedes que llegan de todos los puntos del país, la mayoría viven entre Coquimbo y Arica. Y hace tiempo teníamos la idea de hacer un proyecto a la orilla del mar. En este sentido, Coquimbo saltó a la vista como la mejor opción, porque ha tenido un alto crecimiento en los últimos años”, explicó Osorio, argumentando además que han descartado invertir en el sur de Chile, justamente por las bajas temperaturas, que muchas veces no son compatibles con el descanso que la gente busca.
A 2020 ESTARÍA OPERANDO EL RESORT
Si bien el proyecto aún está en etapa de diseño, (entraría recién a evaluación al municipio de Coquimbo dentro de los próximos 40 días), Osorio fue optimista y aseguró que el resort estaría listo y operativo en dos años más, es decir en 2020. “Sabemos que dependemos de la evaluación medioambiental y de la municipalidad, pero ese es nuestro plazo”, confirmó la gerente comercial, quien adelantó que aún no tienen un terreno definido, debido a los trámites de evaluación.
En cuanto a los detalles técnicos, desde Rosa Agustina señalaron que el recinto tendrá 300 habitaciones, varias piscinas temperadas y al aire libre, toboganes y por el momento, contemplan dos restaurantes, aunque no descartan aumentar el número de amenidades en función de la cantidad de público que llegue. “Esta inversión se hace en solitario, pues no tenemos más socios estratégicos. Es un negocio familiar”, agregó Osorio, quien aseguró que por el momento se enfocarán en esta iniciativa y no tienen contempladas más inversiones en otras locaciones del país o en el extranjero, inclusive.
ROSA AGUSTINA CRECE 25% ANUAL
Respecto del balance de las operaciones de los recintos de Rosa Agustina que hoy operan en el país (Rosa Agustina Club y Rosa Agustina Conference, ambos ubicados en Olmué a unos 500 metros de distancia uno de otro), desde la compañía comentan que han sacado cuentas alegres en los últimos años.
De marzo a diciembre tienen un alto porcentaje de uso del recinto Conference, dirigido al turismo de empresas, reuniones y congresos, mientras que en el hotel Club, todos los fines de semana del año logran un 100% de ocupación. “Cada año llegan miles de clientes a nuestras instalaciones, donde tenemos 400 habitaciones en total”, revelaron desde la firma. En tanto, señalaron que las ventas aumentan alrededor de 25% anual, un porcentaje que sin duda da pie para generar más inversiones en el rubro.
DESDE EL GREMIO TURÍSTICO APLAUDEN INICIATIVAS
Como una gran noticia recibieron en la Cámara de Turismo de la región de Coquimbo la inversión de Rosa Agustina en Guanaqueros. Laura Cerda, presidenta del gremio, comentó que se trata de “un incentivo tremendo dada la calidad de esta empresa”.
La ejecutiva señaló que este tipo de inversiones vienen a consolidar la región como destino turístico. “No sólo tendremos un Rosa Agustina Beach en la zona, sino que también está Casa Molle, un resort de lujo que apunta a un visitante de alto estándar y gasto, por lo tanto el nivel de la oferta ha ido no sólo aumentando en el tiempo, sino que también mejorando”, dijo Cerda.
Estas inversiones, comentaron desde la Cámara de Turismo, vendrán además a impactar positivamente en la economía local, pues se invierte en equipo de trabajo y personas para poder entregar la atención de calidad que tienen estos recintos, por lo que los indicadores de ocupación debieran tender también al alza. “Hay un impacto a nivel de comercial transversal pues se hace uso de toda la cadena de valor que involucra este tipo de experiencias de vacaciones, porque se visitan las distintas ciudades del territorio, el comercio, los restaurantes, entre otros servicios”, indicó Cerda.
El gremio en este sentido busca promover un territorio fértil para llevar adelante este tipo de proyectos y fortalecer los que ya existen. “Tenemos varios que han crecido sustancialmente. Por lo tanto, estas noticias son positivas para el trabajo que hemos llevado a cabo como aliados estratégicos”, concluyó.62-01
EL MODELO DE NEGOCIOS DE ROSA AGUSTINA
Hay que destacar que Rosa Augustina, como bien se sabe, opera con el sistema “all inclusive”, o todo incluido, un modelo clásico de los resorts del Caribe que consiste en pagar una tarifa única por el uso de todas las instalaciones de un recinto turístico, incluyendo todas las comidas, bebidas, entre otros.
Además ofrece entretenciones nocturnas, juegos infantiles, acceso a grandes piscinas con toboganes, actividades deportivas, etc. El resort tiene la opción de comprar estadías completas, o bien pases diarios que incluyen algunas comidas y el acceso a las instalaciones.
Rosa Agustina fue inaugurado en 1999 como un pequeño centro de recreaciones y picada para camioneros por el empresario gastronómico Humberto Ríos, quien antes fue dueño de carnicerías, restaurantes y supermercados de la Quinta Región.