El problema demográfico
Un un año electoral, llama la atención la ausencia en la discusión pública del grave problema demográfico que presenta Chile desde hace bastante tiempo.
Un un año electoral, llama la atención la ausencia en la discusión pública del grave problema demográfico que presenta Chile desde hace bastante tiempo.
Neruda dedicó a San Diego una de sus odas elementales. Según él, ésta es la calle donde lo transitorio se quedó para siempre. Tiene razón. En sus caóticas vitrinas siempre hay objetos de permanente inmovilidad.
El Comité de Ministros establecido en la Ley del Medio Ambiente ha rechazado el estudio de impacto ambiental del proyecto minero y portuario Dominga en nuestra región. Refrendó así la opinión negativa que ya se había expresado en la etapa anterior.Valoro y respaldo profundamente este rechazo.
El 31 de agosto se conocerán los resultados preliminares del Censo 2017, donde se podrá despejar una incógnita no menor: cuántos extranjeros están viviendo en nuestro país en la actualidad. El fenómeno de la migración está de manera permanente en el debate político de estos años y ha sido usado i
llegó la hora para las propuestas. Sabemos todo lo concerniente a Dominga, pero ahora la visión que debemos tener es a futuro y ese futuro es para nuestros hijos y nietos, que heredarán una vida mejor.
En columnas anteriores hemos señalado que esta es una reforma ideológica, cuyo fin es aplicar la retroexcavadora al sistema de constitución de los derechos de aguas de los últimos tiempos, cambiando el régimen de propiedad de las aguas por un régimen de usufructo temporal.
Si hay algo que quedó absolutamente claro luego de la visita de Sebastián Piñera, es la enorme responsabilidad que deberá enfrentar al asumir la presidencia nuevamente, trabajando muy especialmente en la recuperación económica del país y particularmente de una región que se encuentra en una situa
Con esperanza vemos cómo avanza el Plan Nacional de Vacunación Covid-19, el que genera tranquilidad en la sociedad chilena.
El estallido social y el covid-19 dejaron a muchas medianas y pequeñas empresas al borde de la quiebra. Es quizá la crisis más fuerte que hayan vivido los emprendedores locales y que, como organización que trabaja en el ámbito del emprendimiento, nos obliga a reflexionar sobre varios asuntos.
El escenario educativo del año 2020 fue muy difícil. Según cifras oficiales, en un año normal en Chile, el 60% de los estudiantes de 1º básico termina el año escolar sin saber leer y escribir.
Como es sabido, el Instituto de Salud Pública (ISP) aprobó el pasado miércoles 20 de enero el uso de esta vacuna -que lleva el nombre de CoronaVac- tras determinar que es segura y que tiene una eficacia de un 78% para inocular en dos dosis a la población de entre 18 y 60 años contra el coronaviru
Estimado Sr. Director:
La costa ha sido el lugar preferido para usar el permiso de vacaciones, siendo recurrente ver imágenes de playas llenas de veraneantes que han optado por tomarse un respiro en esta pandemia.Ante esta situación, no debemos olvidar las altas cifras de COVID-19 que aún hay en Chile, manteniendo las
Luego de meses de encierro absoluto, y un actual encierro parcial, cambiante y dinámico, surge la opción de tomarse un descanso y disfrutar de las áreas naturales que tiene el país.
Según los datos entregados por la Universidad Johns Hopkins, al día 25 de enero, las muertes por COVID-19, llegan a los 2.131.079 en todo el mundo.