Cuando el día martes se dio a conocer el video que mostraba la brutal golpiza que un grupo de gendarmes le propinaban a internos de la cárcel de Huachalalume, se encendieron las alarmas al interior de la institución. Claro, el hecho, el cual se encuentra en pleno proceso de investigación, tanto a nivel administrativo como penal, puso otra vez a la entidad en el ojo del huracán.
Con sumarios administrativos abiertos, funcionarios formalizados, una presunta violación a un reo debido a la falta de seguridad en el recinto penal de La Serena, y un acusación de negligencia médica que terminó con un interno enfermo de cáncer fallecido, no ha sido el año más fácil para la institución a nivel local.
UN MAL COMIENZO. Fue a fines del mes de enero cuando como el peor de los presagios tuvo lugar el primer hecho irregular en la institución. En esa oportunidad, tras una investigación se imputó a dos funcionarios de Huachalalume que otorgaban beneficios a reclusos a cambio de dinero, ambos trabajadores, fueron formalizados por el delito de cohecho.
Esa semana les llovió sobre mojado. Y es que días después, otro gendarme, esta vez de la cárcel de Ovalle, fue procesado por el mismo delito, y además, por tráfico de drogas al interior del recinto.
En ambos casos, el director regional de Gendarmería Francisco Alarcón, admitió los hechos, y aseguró que dejaría que la justicia actuara, ya que no tolerarían ese tipo de comportamiento por parte de integrantes de la institución.
Paralelamente, se vivía una tensa situación en Illapel, la que salió a la luz en el mes de marzo. En el centro penitenciario de la capital del Choapa, los conflictos entre el alcaide y un funcionario hicieron que se abriera un sumario interno, el cual mantuvo a ambos alejados de sus funciones por un presunto mal comportamiento.
Tras ello, hubo una aparente calma, la que sólo se vio interrumpido con la muerte de un recluso en Huachalalume, durante una riña, lo que fue calificado como un “hecho aislado”. Y sí, en este ítem el balance sí es positivo ya que ha habido sólo un fallecido en recintos penales en la región, lejos de los 5 registrados en el 2015.
Pero en junio volvieron los cuestionamientos. La familia del interno Ángelo Carvajal, quien se encontraba enfermo de cáncer cumpliendo condena en Huachalalume y que falleció producto del padecimiento, acusó negligencia de los funcionarios del recinto, ya que no le habrían prestado cuidado necesario, según afirmaron sus parientes, lo cual fue descartado por la institución, la que de igual forma instruyó un sumario administrativo para aclarar la situación. Todavía no hay resultados.
Y la última situación compleja, antes de la agresión conocida a través del video, se vivió a fines de agosto, cuando una familia coquimbana denunció que en el penal de La Serena, un reo había sido violado por otro interno producto de la falta de seguridad. Otra vez la institución debía dar explicaciones, en medio de una crisis a nivel nacional que lo tensionaba todo aún más.
REALIDAD NACIONAL. Consultados directamente, en Gendarmería prefirieron no emitir declaraciones. Sin embargo, desde la seremía de Justicia, a cargo de la institución, el seremi Carlos Galleguillos reconoció que la situación era compleja, pero que obedecía a una realidad nacional. “El sistema penitenciario es complejo en sí mismo. Chile es un país donde existe un alto número de población penal, las personas tiene un complejo comportamiento y la realidad es así. Se ha ido avanzando, se han efectuado muchas mejoras, pero esto requiere de un proceso constante”, indicó Galleguillos.
Refiriéndose a la realidad netamente regional, manifestó que, “no ha sido más complejo que otros años. Lo que pasa es que se han visualizado situaciones, porque nosotros siempre estamos respondiendo y estamos trabajando en aquello. Se hacen valer los derechos de los funcionarios y trabajamos para que se respeten los derechos de las personas privadas de libertad. Además, estamos constantemente fiscalizando el comportamiento de los funcionarios, por eso que han salido a la luz los diferentes casos, porque es la propia Gendarmería la que investiga los hechos y los denuncia, ya que no se permitirá que representantes de la institución cometan ilícitos o faltas que no tienen que ver con el espíritu de las institución”, enfatizó Galleguillos.
En relación a la investigación que se lleva a cabo por la agresión a los reclusos, el seremi precisó que todavía no existen novedades y que las indagatorias las está llevando directamente la Fiscalía y Gendarmería, de manera interna. 4601i
UN GRUPO VULNERABLE
Desde la Defensoría penal Pública, la jefa regional Inés Rojas, ya había manifestado que las personas que se encuentran privadas de libertad eran una de sus prioridades en términos de garantizar la igualdad de derechos en un proceso judicial, ya que constituían un grupo vulnerable ante el sistema, por ello, vio con preocupación lo ocurrido en Huachalalume, pero sostuvo que en caso de requerir representación se asegurarán de garantizar los derechos de los reclusos. “Evidentemente que nos preocupa que se produzcan situaciones como esta, pero aquí el sistema tiene que funcionar. Hay una investigación en curso y los jueces son lo suficientemente criteriosos como para resolver sin ningún tipo de prejuicio, no debería ser así, pero para eso está la defensoría para garantizar que los derechos sean respetados”, sostuvo Rojas.
CRONOLOGÍA:
Febrero de 2016
Tres casos de formalizaciones a gendarmes por cohecho salen a la luz en menos de una semana. Dos en La Serena y uno en Ovalle.
Marzo de 2016
Líos entre el alcaide y un funcionario de la cárcel de Illapel tensionan el recinto. Ambos trabajadores son cesados de sus funciones y se instruye un sumario.
Abril de 2016
Un reo muere tras ser atacado por otro al interior de la cárcel de Huachalalume. Esta es la única muerte del año, lejos de las cinco ocurridas en el 2015.
Junio de 2016
La familia de un interno enfermo de cáncer quien falleció producto de su padecimiento, acusa negligencia por parte de la institución.
Agosto de 2016
Una presunta violación a un reo por parte de otro interno abre el debate en torno al resguardo de la población penal.
Octubre de 2016
Un video muestra como un grupo de gendarmes agrede a reclusos de Huachalalume y se inicia una investigación administrativa y de tipo penal.