• En la fotografía se puede ver una de las cámaras de la Unidad Operativa de Control de Tránsito.
Tras el anuncio de que habrá nuevos aparatos instalados en la ciudad, los locatarios afirman que lo que se requiere es mayor vigilancia presencial.

El anuncio fue hecho el día sábado. Desde la subsecretaría del Interior a través de la Coordinación regional de Seguridad Pública precisaron que antes del mes de diciembre de este año, en La Serena se contará con 10 nuevas cámaras de seguridad.

Los aparatos, que se suman a los 41 ya existentes en la capital regional, estarán distribuidos en toda la ciudad. Del total, tres estarán en la zona céntrica, cuatro en el sector de La Antena, dos en El Milagro y uno en la Avenida del Mar, aunque todavía no se sabe el punto específico, lo que aún estaría en evaluación.

EL CENTRO. Uno de los sectores donde se cometen mayor cantidad de delitos como hurtos y robos es el centro de La Serena. Claro, es allí donde se concentra la mayor parte del comercio y, por ende, el blanco perfecto para los antisociales. En ese sentido, el contar con una mayor cantidad de cámaras sería fundamental para que las policías cuenten con este medio de prueba y así poder investigar una vez cometidos los ilícitos. Así lo manifestó la encargada de Seguridad Pública, Catalina Guzmán. “El contar con estas imágenes es fundamental para que después las policías pueda hacer su trabajo, sobre todo en cuanto a la identificación de los delincuentes”, indicó.

Pero en la calle las opiniones están divididas. Si bien hay quienes valoran esta medida, hay quienes tienen sus dudas acerca de si serán un real aporte. En este sentido, Sergio Patiño, locatario del Caracol Colonial de La Serena, cree que las cámaras, si bien pueden mejorar la sensación de seguridad de las personas, de nada servirán sino están acompañadas de otras medidas como aumento de personal de seguridad en las calles. “Yo creo que no se está atacando el problema de fondo, porque lo que se requiere aquí es mayor presencia policial. Mira, las cámaras te pueden mostrar una cosa, pero,  ¿qué pasa si está ocurriendo un ilícito en vivo? Por más que el funcionario lo vea, en el tiempo que se demora en reaccionar el delito ya va a estar consumado. Lo que se necesita es que el carabinero esté presente”, sostuvo el comerciante.

En la misma línea, Luis Sandoval, otro trabajador del centro de la ciudad cree que, “esto es algo más accesorio, porque todos sabemos que a los delincuentes poco les importa si están las imágenes o no, porque saben que igual van a quedar en libertad. No digo que esté en desacuerdo con que se invierta en seguridad, pero creo que no es la solución. Ya hay cámaras en el centro y los delitos no disminuyen”, manifestó.

Por su parte, Silvia Pineda, quien mantiene su local en calle Balmaceda, esquina Eduardo De La Barra, fue categórica. “No creo que sean un gran aporte”, indicó, de entrada. Claro, ella fue víctima de un robo hace siete meses, sin embargo, las cámaras no habrían servido de nada en esa oportunidad. “Cuando yo tuve esa experiencia no sirvió de nada, ni en la investigación, porque nunca pillaron a los tipos. No sé si las cámaras en ese momento estaban buenas o malas, o no estaban funcionado, pero que me acuerde imágenes no había. Así que bueno, si van a poner más, lo que yo espero es que las mantengan y que estén buenas”, aseguró. 

 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X