En el marco del desarrollo del Plan Microtráfico Cero (MT-0) de la PDI, detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Coquimbo detuvieron a una persona de sexo femenino, por la responsabilidad que le cabe en el delito de Infracción a la Ley 20.000 (Ley de Drogas), incautando marihuana, pasta base y dinero producto del ilícito.
Tras realizar una investigación en coordinación con la Fiscalía Local de Coquimbo, en la cual se mantenían antecedentes de venta de droga en el sector de Las Torres, en comuna de Coquimbo, procedieron a realizar una serie de diligencias asociadas a la indagatoria, logrando levantar importante información acerca de la actividad ilícita, logrando detectar movimientos y desplazamientos típicos en este tipo de delitos.
Por lo anterior, se le dio cuenta al Fiscal de turno del Ministerio Público de la comuna, proporcionando la autorización de entrada y registro al inmueble, donde se logró la incautación total de 61 gramos de cocaína base; 20 gramos dosificados en papel de color blanco, además de 40 gramos contenidas en una bolsa de polietileno transparente esperando para su dosificación.
A esto se agregan 34 gramos de cannabis dosificada en papel de color blanco, equivalente a 274 dosis, y la suma de $ 514.000 pesos en dinero efectivo, además de siete teléfonos celulares de diferentes marcas y diversas especies que acreditan el delito de microtráfico.
Sobre el procedimiento realizado por efectivos de la PDI en la comuna de Coquimbo, el subcomisario Juan Cáceres, detalló que “mediante las diligencias se logró la detención de una mujer por la venta de marihuana y pasta base de cocaína. El procedimiento se originó debido a las denuncias de la ciudadanía, lo que permitió realizar las indagatorias y se puso en conocimiento a la fiscalía, desde donde se ordenó de detención de la individualizada.
“Estos operativos se originan a través del plan ‘Microtráfico Cero’ que posee la institución, donde focalizadamente se destinan efectivos para combatir el ilícito de la ley 20 mil. Con este plan estamos abordando el microtráfico en la comuna de Coquimbo, que es algo primordial para enfrentar el flagelo”, concluyó .