La noticia causó confusión y conmoción a nivel nacional. Nabila Rifo, mujer que fue atacada por un individuo el pasado 14 de mayo en Coyhaique, quedando con fractura de cráneo y sin sus globos oculares habría cambiado su versión de los hechos.
Claro, en su primera declaración judicial aseguró que había sido su pareja, Mauricio Ortega, actualmente imputado y en prisión preventiva por el delito de femicidio frustrado, el causante de la agresión. Sin embargo, fue la propia víctima la que el día lunes, según se puede oír en el audio revelado por radio Santa María, sostuvo que Ortega no había sido el agresor, sino que otro sujeto de contextura menuda, "flaca", tal como lo han asegurado testigos del hecho.
El caso está siendo investigado. No obstante, tras conocerse estos nuevos antecedentes el debate se instaló. ¿Está Nabila Rifo diciendo la verdad o se debe a que quiere proteger a su agresor? Aquella fue la pregunta que se instaló en la opinión pública. Sin embargo, a través de las redes sociales la mayoría se inclinaba por la segunda opción.
UN CASO COMÚN. Desde la agrupación “Creándonos”, dedicada a la protección de los derechos de las mujeres, la directora Alejandra Sepúlveda, si bien sostiene que hay que esperar a que termine la investigación, se mostró impactada con “lo fuerte” que ha resultado ser el caso desde su génesis hasta las últimas informaciones. “Como agrupación estamos sorprendidos, y creemos que genera incertidumbre en la opinión pública. Esperamos que pronto se conozca la verdad, porque aquí, sea quien sea el responsable, hubo un ataque a una mujer, tal vez el más indignante del último tiempo”, indicó.
Eso sí, precisó que tiene algo de temor de que la víctima esté mintiendo para proteger a su pareja producto de una relación enfermiza. “Esperamos que sus últimas declaraciones no la terminen llevando a seguir en el círculo de la violencia, y que se vea imposibilitada de cortar este círculo. Ella es la que ha dado un vuelco e esta situación, y, te insisto, lo único que esperamos es que no tenga que ver con este enamoramiento enfermizo que sucede tantas veces en estos casos. Porque muchas veces pasa esto, que las mujeres que han sido agredidas protegen a sus victimarios”, manifestó Sepúlveda.
UNA MIRADA ESPECIALISTA. Consultada al respecto, la psicóloga de la universidad Católica del Norte, Marisol Urrutia, si bien también es cauta al momento de opinar ya que todavía existe una investigación en curso, indicó que poniéndose en el caso de que Rifo esté defendiendo a su agresor, no sería poco habitual en estos casos. “La violencia casi siempre es un círculo que va aumentando de a poco, entonces, hay relaciones en que las personas funcionan de manera simbiótica, ya hay una relación que está viciada y de apoco empieza a crecer esta violencia y en general las víctimas tienen una relación de dependencia con el agresor, una dependencia incluso física, la que primero, lleva a que las mujeres no denuncien los casos u otras veces den pie atrás en sus testimonios. Por lo mismo, es importante que las mujeres que están pasando por estos procesos, como Nabila, estén con una red de apoyo importante, porque están vulnerables y deben ser fortalecidos emocionalmente”, precisó. 4602i
MALA SEÑAL .La directora de la agrupación “Creándonos”, Alejandra Sepúlveda precisó que de comprobarse que Rifo cambió su testimonio sería una mala señal a nivel país en relación al trabajo de educación que se pretende hacer con las mujeres. “Sería una súper mala señal si en este caso, Nabila ha cambiado su testimonio, y realmente su pareja es el agresor, porque precisamente contra este tipo de acciones son las que nosotros estamos tratando de evitar en las mujeres. Lo que estamos tratando de hacer es que denuncien”.
La Cifra: 30 días se amplió el plazo de investigación de Nabila Rifo.