• El dolor de las mujeres que son abusadas “no se puede comparar” dice una presunta víctima quien asegura que su vida cambió para siempre. Cedida
Crédito fotografía: 
Andrea Cantillanes
Uno de los casos policiales más complejos de los últimos años se está produciendo en la comuna de Choapa. La supuesta producción de material pornográfico infantil por parte de un conocido empresario radial y dirigente político Roy Canales, ha remecido a la ciudad, sobre todo porque no se trataría de un hecho aislado y existe más de una denuncia, además del relato de Josefa, supuesta víctima, que sería clave en una eventual formalización.

Josefa nunca pensó que aceptar a una persona como “amiga” en Facebook marcaría el resto de su vida. Fue el 16 de abril del 2011, época en que la menor tenía 13 años, cuando Roy Félix Canales la contactó por la red social y a partir de ahí sus historias se entrecruzaron. 

Ella cursaba séptimo básico, nunca había pololeado y veía con inocencia las insinuaciones que el individuo le hacía a través del chat. “Quería tener amigos y al principio no advertí nada malo”, relata la joven, desde Salamanca, donde vive en la actualidad y comuna en la que le tocó pasar por los traumáticos momentos. 

Pero las conversaciones fueron subiendo de tono. Lo que al principio eran sólo saludos y halagos, se convirtieron en invitaciones explícitas para reunirse. 

El joven sacaba fotografías e instó a Josefa a que fuese su modelo y posara para él. Sin embargo, y pese a la insistencia de Canales, ella nunca aceptó, en principio. Era tímida y las imágenes que el fotógrafo le enviaba de otras adolescentes a las que había capturado con su lente no le gustaban. “Salían las niñas semidesnudas, en actitudes muy sexuales”, cuenta.

Pese a que por problemas familiares la menor se tuvo que trasladar a Valparaíso, nunca perdió el contacto con Roy, quien continuó invitándola a tomarse fotos, incluso ofreciéndole viajar, lo que tampoco se concretó.

COMIENZAN LAS SESIONES

Pero Canales consiguió su objetivo. Pasaron algunos años y Josefa retornó a su ciudad de origen. Allí, las conversaciones con el empresario se hicieron más frecuentes y finalmente, según consta en la querella presentada por la menor ante la Fiscalía de Illapel, en el mes de diciembre del 2014 accedió a reunirse en un lugar conocido como el Cerro Chico de Salamanca, donde tuvo lugar la primera sesión de fotos. “Esa vez fui con una amiga, porque igual me daba un poco de temor, pero no pasó nada. Estuve incómoda cuando él me pedía algunas posiciones, pero las fotos salieron bien. No hubo inconvenientes”, cuenta Josefa, quien en ese entonces tenía 16 años.

Lo más complejo estaba por venir. El individuo no se quedaría tranquilo y continuó solicitándole a la joven, vía chat, que realizaran una nueva sesión. Eso sí, esta vez la locación sería otra, en un lugar cerrado y sin nadie alrededor: Las dependencias de la Radio 7 de Salamanca, lugar del que Roy Canales es director y propietario. 

La historia se repitió. Ella se negó una, dos, tres veces, hasta que aceptó. De acuerdo a lo consignado en el documento legal, una de las fórmulas que utilizó Roy para convencerla fue enviarle fotografías de otras menores de edad posando para él totalmente desnudas, haciendo hincapié en que su afán sólo obedecía a intereses artísticos. “Me acuerdo que fui para allá (Radio 7) y había gente. Entonces esperamos a que se fueran para empezar. Me pidió que me sacara el sostén muchas veces, pero yo no accedí. Sí insistía en que las fotos tenían que ser eróticas y sensuales”,  manifiesta. 

Ya no quieren mostrar sus rostros, y sienten culpa de haber caído en la trampa de sus abusadores.

 

El VÍNCULO CONTINUÓ

Josefa no cortó el vínculo con Canales, aunque admite que ya sentía algo de desconfianza. Continuaron en contacto y cada vez que podía, el dueño de Radio 7 la instaba a repetir la experiencia e intentaba ganar su confianza hablándole de su familia y tratando de ser un apoyo en los problemas que la menor había tenido en el pasado con su madre, los que en su minuto incluso la llevaron a vivir en un hogar del Sename. 

Cada vez tenían más confianza. Las cosas se fueron dando y las sesiones continuaron con propuestas que fueron subiendo de tono paulatinamente. “A esas alturas ya me pedía si podía estar con otras niñas semidesnuda y me mostró fotos de grupos que él fotografió”, cuenta Josefa, quien sí accedió a posar en ropa interior. 

PASANDO LOS LÍMITES

“Yo confiaba en él. Se suponía que éramos amigos y estábamos haciendo algo artístico, pero me equivoqué”, señala ella al momento de recordar lo que fue la experiencia más traumática que vivió durante los años en que fue cercana a Roy Canales. 

En agosto del 2016, cuando la joven tenía 17 años y era estudiante del colegio Cambridge School de Salamanca, tendría lugar uno de los últimos encuentros con el empresario. 

Se juntaron en la emisora, como de costumbre, para acordar de qué trataría una nueva sesión en la que él le había ofrecido dinero a cambio de sus servicios de modelo. 

Canales quería ver posiciones y contrastes de luz, por lo que le pidió a Josefa que se desnudara por completo, asegurando que no quedaría ningún registro. Ella accedió y quedó completamente sin ropa en la parte inferior del cuerpo, mientras Canales la observaba. 

Lo que ella no sabía era que una cámara del computador de la radio se encontraba encendida, y estaba grabando toda la escena. “Me engañó y lo peor de todo es que después el video fue subido a internet, cuando yo todavía era menor de edad”, lamenta Josefa. 

LA ÚLTIMA SESIÓN

Todavía no sabía que la habían grabado desnuda siendo menor. Siguió confiando en Canales y en octubre del 2017 se llevó a cabo la última sesión, esta vez, teniendo un carácter sexual explícito y donde la joven mostró sus partes íntimas por la suma de 90.000 pesos. 

Según consta en la querella, además, una vez que sacaron las fotografías, el joven empresario le ofrece tomarse otras imágenes teniendo relaciones sexuales con él, y luego con otro menor, a lo que ella se niega. Eso sí, cabe señalar que en ese momento la joven había cumplido la mayoría de edad un día antes.

Cabe señalar que en este caso no hay nada comprobado y será la justicia la que determine si existe responsabilidad.

 

ARREPENTIMIENTO Y DOLOR

La joven sentía culpa por haberse “prestado para el juego”.  Sabía que había llegado demasiado lejos y no quería saber nada más de Canales, quien, según dice, la “acosó” durante seis años. Sin embargo, él seguía buscándola. “Obviamente que yo me arrepiento de lo que pasó. Pero era una persona muy vulnerable en ese momento. Tenía muchos problemas de todo tipo, siento que me equivoqué y él aprovechó esas circunstancias”, dice Josefa, afectada. 

A LA JUSTICIA CON EL APOYO DEL COLEGIO

Siempre rondó en la cabeza de la menor hacer algún tipo de acción legal, pero sólo se decidió cuando en el 2017 se dio cuenta que el video que se grabó sin que ella supiera en la Radio 7 estaba circulando en las redes sociales. “Una amiga me lo mostró y dijimos inmediatamente que teníamos que hacer algo contra este degenerado”. 

No tenía el dinero para contratar a un abogado, pero tuvo el apoyo de su colegio, el Cambridge School. 

En un principio, aunque el registro audiovisual fue ampliamente difundido en Salamanca, según reconoce el propio director del establecimiento, Luis Figueroa, habían tomado palco, ya que el hecho no los tocaba directamente, pero hubo un detalle que los hizo actuar de inmediato y prestarle toda la colaboración a la joven para que siguiera las acciones legales correspondientes.

Ocurre que el día en que se realizó la grabación en la emisora, Josefa llevaba puesta una polera del colegio, lo que fue percibido días después por las autoridades del recinto educacional.

“No podíamos tomar palco una vez que ya conocíamos que la afectada era una menor de edad que pertenecía a nuestra comunidad docente”, precisa Figueroa. 

Se pusieron en contacto con la familia y le proporcionaron un abogado para que presentaran todas las acciones legales correspondientes. “Una querella y este tipo de recursos tienen un valor muy alto, que la familia no podía pagar, por lo que decidimos hacernos cargo. Además, hay que tener claro que ella era menor de edad cuando se produjeron estos hechos. Es una víctima y estamos frente a un delito muy grave”, agrega el director del colegio. 

ACUSAN PORNOGRAFÍA INFANTIL 

La joven ya había prestado declaración ante la Fiscalía en julio del 2017. Sin embargo, el proceso no avanzó, por lo mismo, Josefa asegura que el abogado “le cayó del cielo”, ya que ahora podrían agilizar todo tipo de trámites y permanecer informados sobre la investigación. 

Fue el martes 13 de febrero recién pasado, cuando la víctima acudió junto a su representante, el profesional Joaquín Alarcón, hasta la Fiscalía de Illapel, para presentar una querella por producción de material pornográfico infantil.

“Nosotros cotejamos toda la información. Tanto los testimonios de ella como del querellado, y creemos que existen todos los antecedentes para imputar este delito”, manifestó Alarcón. 

Con respecto a la pena que están exigiendo, el abogado precisa que en estos casos la legislación contempla “sanciones más bien bajas”, por lo que están pidiendo presidio menor en su grado máximo lo que se podría traducir a cinco años tras las rejas. 

Consultado sobre el por qué la joven accedió a realizar estas acciones, Alarcón enfatiza en que era menor de edad y que además se encontraba en una situación emocional y económica extremadamente vulnerable. “Evidentemente esta situación es vista por el sujeto, quien ve la oportunidad de cometer el ilícito”, precisó.

EVENTUALES MÁS CASOS

Lo que presuntamente le ocurrió a Josefa resulta impactante, pero no se trataría de un hecho aislado. Según indica el abogado Alarcón, existirían al menos una querella más, y cinco denuncias por el mismo delito contra Roy Canales. “Tengo conocimiento de que hay más afectados”, precisa el penalista, lo que es corroborado por la PDI, donde existe al menos una indagatoria en curso. 

Consultados en el Ministerio Público, la fiscal de Illapel, María Loreto Santander también ratifica que existen, además del caso de Josefa, otras investigaciones abiertas de las mismas características en contra del conocido empresario radial de Salamanca, pero manifiesta que tienen el carácter de reservadas por lo que está imposibilitada de entregar cualquier tipo de detalles. “Mientras los delitos no estén formalizados, el Ministerio Público no puede pronunciarse al respecto. Estamos en ese proceso”, aseveró Santander. 

Y es la propia Josefa, quien entregó su testimonio, la que asevera que, de hecho, ella conoce a más niñas que fueron “víctimas” de Canales. Sin embargo, “callan por miedo a represalias”. 

EL ORIGEN DE TODO

Pero ¿cómo salieron los hechos a la luz? Meses antes que Josefa decidiera interponer la querella en la Fiscalía de Illapel luego que circulara su video a través de las redes sociales, un misterioso sobre llegó de manera anónima a la oficina del administrador municipal de Salamanca. 

En su interior iba una nota con la  información de que lo que ahí era develado pertenecía a Roy Canales y al abrir el paquete lo que presuntamente encontraron fue un pendrive con un set de fotografías de jóvenes hombres y mujeres desnudos y semidesnudos. 

El funcionario inmediatamente concurrió a hacer la denuncia a la Fiscalía, pero le dijeron que no podía hacerlo con identidad reservada, misma respuesta que recibió en la PDI, por lo que habría decidido canalizar el tema a través de la OPD (Oficina de Protección de Derechos Infanto-Juveniles) del municipio de Salamanca.

Fue la psicóloga Karla Setra, quien por entonces trabajaba en la OPD de la casa edilicia, la que recibió la información. Al ver las imágenes, a lo único que atinó fue a ir a interponer ella misma, junto a una asistente social del mismo departamento, Alejandra Vargas, la denuncia a la PDI ya que asegura haber quedado impactada con lo que se encontró.

“Revisamos todas las fotografías y vimos que en algunos casos era evidente que se trataba de menores de edad siendo fotografiadas por esta persona. Se notaba que eran niñitas”, manifiesta la psicóloga. 

Setra también asegura que el caso de Josefa no es el único, ya que según relata, en la PDI le habrían informado que cuatro presuntas víctimas ya prestaron su declaración en contra de la misma persona por situaciones de carácter similar. 

Otra de las situaciones que llamó la atención de la psicóloga fue la actitud que tuvo Rodolfo Zúñiga, por ese entonces director de Dideco (Dirección de Desarrollo Comunitario), jefe directo de la OPD y quien durante el desarrollo de este reportaje fue designado gobernador de la Provincia de Choapa, cuando le informaron de la denuncia. “Vio las fotos y no dijo nada. No sé si protege a Canales, pero a mí hasta me ofreció que me fuera de la OPD a otro departamento”, relata la profesional. 

El 13 de febrero la joven Josefa declaró ante la Fiscalía de Illapel y en las afueras del recinto el concejal Wilson González junto a otros ciudadanos realizaron manifestaciones.

OTRO DENUNCIANTE 

Alejandro Jara, director de Control Interno de la casa edilicia, también tuvo acceso al contenido del pendrive con las fotos que imputan a Roy Canales. Asegura que cuando vio las imágenes, de inmediato concurrió al Ministerio Público debido a la posibilidad inminente de que fueran menores de edad. “Es la obligación nuestra como funcionarios públicos hacer la denuncia cuando hay posibilidad de delitos”, sostuvo Jara. 

Pero su denuncia no fue de buenas a primeras. Según detalla, estuvo 20 días intentando ubicar a las jóvenes que aparecían en las imágenes y logró identificar a dos que eran menores de edad, una de 13 años y otra de 16.

“Toda esta información la presenté en la Fiscalía y di cuenta también del acoso laboral que estaba recibiendo porque muchos de los funcionarios municipales nuevos son amigos de esta persona, Roy Canales”, precisa, asegurando también que cuando informó al director de Dideco, Rodolfo Zúñiga, “no hizo absolutamente nada (…) Él es amigo personal de Roy Canales”. 

CANALES INSISTE EN SU INOCENCIA

Se pensaba que guardaría silencio e incluso hubo quienes manifestaron que “andaba escondido”. Los delitos que se le imputan son graves y hay demasiada gente incriminándolo. Sin embargo, accedió a entregar su versión. Pese a que la primera vez que lo llamamos se encontraba realizando trámites personales y se excusó, fue él mismo quien más tarde se comunicó con nosotros para defenderse. 

“Soy totalmente inocente de los delitos que se me imputan”. Con esta frase, Roy Canales se manifestó convencido de su inocencia y aseguró que existe una persecución personal en su contra ya que desde que Karla Setra presentó la primera querella en la Fiscalía, el Ministerio Público realizó las indagatorias correspondientes y, asegura Canales, aún no se han encontrado pruebas concluyentes que determinen una eventual responsabilidad. “Tú sabes que cuando pasa tanto tiempo y no se encuentra nada es por algo”, indica. 

Admite que tomó fotografías de jóvenes desnudos, pero que ninguna reviste un carácter de pornográfico. 

RENCILLAS POLÍTICAS 

Canales no tiene reparos en asegurar que detrás de esto hay una maquinación política. En las últimas elecciones se definió abiertamente en favor del actual edil, Fernando Gallardo, lo que hizo que se ganara la animadversión de todos sus detractores y seguidores de su principal contendor, Gerardo Rojas. “Además, yo he sido dirigente de las Juventudes de Renovación Nacional acá, entonces todo eso se ha conjugado para que pase lo que está pasando”, sostiene. 

Sabe que hoy por hoy está en el ojo del huracán, sobre todo porque la querella que interpuso Josefa se ha hecho pública. Pero tiene fe en que “la verdad se impondrá”, ya que la propia querellante reconoce en la carpeta investigativa que las imágenes que podrían ser consideradas como pornográficas fueron tomadas cuando ya había cumplido la mayoría de edad.

“Lo que ella argumenta es que yo la manipulé cuando era menor para poder tomarle las fotos cuando cumpliera los 18, y eso es totalmente falso”, dice el empresario radial. 

EL VIDEO DE LA DISCORDIA

En relación al video que circuló por las redes sociales con la joven semi desnuda y que fue grabado cuando era menor de edad, indica que él no sería el responsable. 

Precisa que “alguien intervino” el computador cuando él se encontraba con la joven preparando una futura sesión fotográfica. De hecho, dice haber colaborado con la PDI para dar con la persona que realizó esta acción y puso el PC a disposición de la policía apenas supo lo que estaba sucediendo. “Eso lo hice en forma voluntaria, porque me interesa que el tema se aclare”, asegura. 

Pese a la información entregada por la Fiscalía y el abogado de Josefa que hablan de más denuncias, Canales indica que es falso. “Yo tengo conocimiento de una sola, y junto con mi representante, por lo que hemos visto, sólo hay una persona menor de edad en las fotografías y ella era mi polola, a la que retraté cuando tenía 17 años y 10 meses. Me arrepiento, pero quiero que se entienda el contexto de las cosas”, sostuvo Roy Canales. 

UN CASO PARA LARGO

Sebastián Sepúlveda, abogado de Roy Canales, fue contactado por El Día para este reportaje, pero declinó referirse al tema por motivos personales. 

Por lo pronto, no se sabe en qué terminará este caso sin precedentes en la Región de Coquimbo. Lo cierto es que todos coinciden en que una resolución final está bastante lejos ya que la investigación recién comienza a tomar forma y tendría más aristas de las que se han conocido hasta ahora.

DENUNCIAN ACOSO LABORAL

Los denunciantes Karla Setra y Alejandro Jara aseguran que el haber sacado a la luz estos hechos les ha costado caro. Según precisan, debido a la cercanía de Canales con las actuales máximas autoridades del municipio llevó a que en su minuto sufrieran “acoso laboral”. 

Incluso, Setra va mucho más lejos y asegura que luego de su acción debió renunciar a sus funciones. “Ya no podía continuar ahí”, declara. 

Pero el edil Fernando Gallardo descarta las acusaciones. Admite que en su momento hubo una cercanía con el trabajador radial imputado, pero tenía que ver con la utilización de todas las emisoras en las que presentó su propuesta durante la campaña, y nada más. En este sentido desmiente también que las acusaciones en contra de Canales se deban a una persecución política debido a su militancia en Renovación Nacional. “Aquí es la justicia la que tiene que hablar”, manifiesta.

En particular, con respecto a Setra, asegura que una vez que presentó la denuncia, ella decidió de mutuo propio irse de vacaciones y nunca más volvió.

“Cuando yo supe lo que estaba pasando instruí que se hicieran las denuncias correspondientes, y desde ahí intente mantenerme al margen porque es un proceso que está en curso”, sostiene Gallardo. 

Pero el concejal por Salamanca, Wilson González, no ha sido tan cauto y ha adoptado una postura. Está convencido de que las supuestas víctimas dicen la verdad y por lo mismo, el día 13 de febrero, cuando Josefa concurrió a declarar hasta la fiscalía de Illapel, se hizo presente, con pancartas exigiendo justicia. “Uno no se puede quedar tranquilo cuando pasan este tipo de cosas. Eso no está en mis libros”, expresó. 

 

 

> Cronología

-16 de abril del 2011 

Se contactan por Facebook

-Diciembre de 2014

La joven accede a la primera sesión 

-Junio de 2015 

Se realiza la segunda sesión esta vez en las dependencias de Radio 7

-Mayo de 2016 

Se realiza la cuarta sesión fotográfica…

-Octubre de 2016

Sesión de carácter pornográfico. La joven había cumplido la mayoría de edad. 

-Julio del 2017 

Josefa presenta querella en la Fiscalía de Illapel

-Febrero de 2018 

La joven declara en la Fiscalía y en las afueras del recinto se producen manifestaciones en contra del presunto responsable.

 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X