La emblemática unidad es una de las principales áreas que tiene la Policía de Investigaciones de Chile, ya que a través del método científico y de tecnología incorporada en los últimos años, permite acelerar los procesos para dilucidar diversos delitos.

 

El Laboratorio de Criminalística de La Serena fue creado el 15 de noviembre del año 2000 y simbolizó un avance en materia investigativa para la persecución del delito  en la Región de Coquimbo.

Nació junto a la Reforma Procesal Penal y desde ese entonces ya se  estaba consiente que se requería más que palabras para justificar la actuación de una persona.

“En ese sentido, nuestra institución ha invertido en instrumental y se han sumado más equipos con tecnología de punta y con peritos especializados como lo exige la Ley y además recalca que los profesionales que trabajan en este lugar están en constante capacitación, incluso en el extranjero”, manifestó el subcomisario, Rodrigo Morales, jefe del Laboratorio de Criminalística Regional de La Serena

Entre las nuevas tecnologías que ha sumado en sus 16 años al servicio de la comunidad, se cuenta un Microscopio de Barrido un secuenciador de ADN, espectrofotómetros infrarojos, ultravioletas entre otros instrumentos que le permiten abarcar investigaciones provenientes desde Arica a Punta Arenas.

Actualmente la unidad  cuenta con 9 secciones (Fotografía, Huellas, Plano, Contabilidad, Documental, Mecánica, Bioquímica, Balística y Química)  y está conformada por 29 funcionarios que están a  disposición de cada investigación que realiza la PDI.

“Partimos de menos a más, hoy en día somos mirados como una policía profesional científica. Este  laboratorio trabaja los 365 días del año con sistemas de turno. Existe una labor y entrega a la comunidad por parte de cada uno de los funcionarios que escapa muchas veces de lo normal en lo laboral”. manifestó el subcomisario, Rodrigo Morales, Jefe del Laboratorio de Criminalística Regional de La Serena.

Cabe mencionar que en la cuenta pública de la PDI 2016, se señaló que el Laboratorio de Criminalística  Regional, emitió un total de 2418 informes periciales a tribunales y se registraron  un total de 2428 concurrencias a Sitios del Suceso.

En un nuevo aniversario del LACRIM, sus integrantes están convencidos de  seguir buscando  la verdad científica  ante un crimen.

.

 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X