• Ministra de Justicia entrega fuerte apoyo a la reinserción infantil en Coquimbo
    Ministra de Justicia entrega fuerte apoyo a la reinserción infantil en Coquimbo
Ayer se efectuó en el puerto el lanzamiento del Programa 24 Horas, que amplía la red de apoyo a los niños en situación vulnerable. Es la primera vez que la iniciativa es llevada fuera de la Región Metropolitana
El sector de Punta Mira en la comuna de Coquimbo fue el lugar elegido. Allí, en el colegio Latinoamérica Educa, se lanzó oficialmente el Programa 24 Horas que encabeza el Sename, y que tiene por objetivo generar una red de atención psicosocial mayor a la disponible en el resto de las comunas del país, que permite entregar una respuesta oportuna y de calidad a los niños, niñas y adolescentes junto con sus familias, que se encuentran en situaciones vulnerables o que tienen algún tipo de problema de índole social. 
A la ceremonia efectuada en el puerto, asistieron autoridades comunales, regionales y nacionales, entre ellas la Ministra de Justicia Javiera Blanco, quienes explicaron a los niños presentes, todos integrantes de la comunidad educativa del establecimiento, los alcances y los beneficios que conlleva esta iniciativa gubernamental, la que además se implementa en la región cuando se conmemoran 25 años desde que Chile suscribiera y ratificara su adhesión a la Convención de los Derechos del Niño y la Niña, en agosto de 1990 durante el gobierno de Patricio Aylwin
Durante los respectivos discursos, los oradores hicieron alusión a dicho hito y, de hecho, en un simbólico momento, la totalidad de las autoridades firmaron un compromiso para “seguir adelante con el desafío que Chile tomó hace 25 años y hacer que se cumpla en los distintos lugares donde trabajamos”
 
VALORACIÓN TRANSVERSAL. La valoración de la puesta en marcha del programa 24 Horas fue compartida por todos
El intendente de la Región de Coquimbo, Claudio Ibáñez, destacó la importancia de la iniciativa, en el sentido de que ratificaría el compromiso de la actual administración con los derechos de los menores, que seguiría el camino trazado en el año 90. “Chile ha ido avanzando en esta materia,  existen varios hitos, por ejemplo, antes había una diferenciación entre los hijos legítimos y los ilegítimos,  que ahora no existe. Se ha ido avanzando en las últimas décadas, y esta iniciativa (Programa 24 Horas), donde el ministerio de Justicia, a través del Servicio Nacional de Menores, el ministerio de Salud, las policías y la juntas de vecinos, estamos protegiendo constantemente a los niños y niñas de Chile y de la región, es otro avance de suma importancia, porque implica protegerlos de todas aquellas situaciones que impliquen un abuso hacia ellos”, expresó Ibáñez
Por su parte, la Ministra de Justicia Javiera Blanco, enfatizó en el impacto positivo que tendrá este programa en la comunidad y fundamentalmente en los menores de Punta Mira. “Las experiencias son sumamente positivas (…) Es un desafío para la coordinación entre los distintos actores involucrados,para poder detectar, tal como lo dice el programa, en las primeras 24 horas, las distintas situaciones de vulnerabilidad que pueda vivir un niño y activar los dispositivos, que muchas veces tienen que ver con superar adicciones, con reinsertar a los chicos escolarmente y ayudarlos cuando se involucran tempranamente en una actividad delictiva, porque eso no es lo que queremos para nuestra sociedad. Hay que entender que los niños son el presente, no el futuro”, aseveró la titular de Justicia.
 
UNA LEY NECESARIA. La directora nacional del Sename, Marcela Labraña fue más allá, y junto con destacar el lanzamiento del programa, valoró el que a nivel nacional avance en el congreso el proyecto de ley que pretende tipificar el delito de Maltrato Infantil. “Esta instancia también sirve para recordar que tenemos desafíos pendientes y que ojalá este año, a 25 años de la ratificación de la convención de los derechos, podamos terminar con el maltrato infantil. Por eso es importante el proyecto de ley que está en la comisión de seguridad de la cámara de diputados y que se promulgue lo antes posible”, sostuvo Labraña. 
 
CIUDAD PIONERA. La implementación del programa de protección a los menores en Coquimbo no es casualidad. Resulta que su puesta en marcha, constituye la primera vez que sale de la Región Metropolitana y se instaló en la zona luego del análisis de datos entregados por Carabineros. “Lo que pasa es que Carabineros genera partes policiales, ya sea por niños que han sido vulnerados en sus derechos o niños inimputables, y según la cantidad de ingresos de estos partes es que se le dio prioridades a algunas comunas y dentro de esas comunas Coquimbo está pensado dentro de lo que tenemos como prioridad”, precisó la directora nacional del Sename. 
 
MUNICIPIO. Para el alcalde de Coquimbo Cristian Galleguillos, que el Programa 24 Horas se instale en la comuna, representa una oportunidad, pero igualmente un gran desafío. “Si bien este programa se instala aquí en Punta Mira porque existe la situación de un mayor índice de delincuencia, de drogadicción y cosas así, también se instala porque en Coquimbo existe una experiencia en la Oficina de Desarrollo Comunitario en lo que es la protección de los derechos infantojuveniles, en donde se ha estado trabajando desde hace muchos años, con buenos resultados”, puntualizó Galleguillos. 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X