Una historia impactante fue la que se dio a conocer el día domingo por diario El Día. Se trata del caso de María Tapia, vecina de la localidad de Pisco Elqui, en Paihuano, cuya hija desapareció hace 41 años desde el hospital de La Serena.
Los hechos se produjeron en 1976, cuando la mujer concurrió a dar a luz al recinto médico de Paihuano, pero debido a complicaciones de salud la recién nacida fue trasladada hasta la capital regional.
Allí estuvo durante unos tres meses, tiempo en el cual su familia estuvo visitándola constantemente. Sin embargo, un día cualquiera el padre de la lactante llegó y le dijeron que la menor, a quien llamaron Claudia, había fallecido y que su cuerpo había sido trasladado al Servicio Médico Legal.
Cuando el hombre fue a buscarla, en el Servicio también le dijeron que no estaba allí, y no había ningún registro de que hubiese ingresado, por lo que retornó al hospital, y le dijeron que no se preocupara, que ellos ya se habían hecho cargo del cuerpo. Sin embargo, no le entregaron ni certificado de defunción, ni otro documento que acreditara su muerte, y hoy, tras 41 años, la menor todavía figura como viva en el Registro Civil, por lo que su madre, María Tapia, pese al tiempo ha retomado la lucha por saber qué sucedió con ella, ya que está convencida de que se encuentra viva.
Leer también: Madre de niña desaparecida misteriosamente aún lucha por encontrarla
MUNICIPIO OFRECE AYUDA. Han sido muchas las gestiones que ha efectuado María Tapia, para lograr encontrar a la menor, solicitando información oficial en el Hospital de La Serena, pero no ha sido mucho lo que ha logrado. Claro, según sostuvieron desde el Servicio de Salud de Coquimbo, los documentos de esos años no existen ya que la norma indica que si las fichas no tienen movimiento durante 15 años deben eliminarse.
De igual forma, desde el recinto hospitalario de la capital regional sostuvieron que se inició una investigación interna para recabar antecedentes, los que serán entregados a María Tapia cuando sean obtenidos.
En el año 2014, la mujer también se contactó con el municipio de Paihuano, para pedir apoyo y el alcalde de la época, Lorenzo Torres, le entregó el respaldo, patrocinando una denuncia en la PDI, pero sin resultados positivos.
Sin embargo, continuarán con los esfuerzos y el actual edil, Hernán Ahumada, aseguró que le prestará toda la ayuda y asesoría necesaria a Tapia. “Como municipio no conocíamos este caso. Desconozco qué hizo la administración anterior también con ella, pero nosotros como lo hacemos con todos los vecinos de Paihuano la vamos a apoyar, y le vamos a prestar asesoría legal y orientación (…) Lo primero que vamos a hacer es contactarnos con ella, que nos entregue todos los antecedentes necesarios y ponerse a trabajar”, manifestó Ahumada.
SIGUIENDO LA LUCHA. Por su parte, María Tapia, madre de la menor desaparecida, agradeció la disposición del edil y aseguró que será ella misma quien se acercará el día miércoles para conversar con la autoridad. “Lo que yo necesito es orientación. Ha pasado mucho tiempo y nosotros somos una familia humilde, yo no tengo para pagar un abogado. Entonces ojalá que me puedan ayudar en el tema jurídico, para ver qué pasos seguir, si es viable la demanda contra el hospital o cuáles son los pasos correctos a seguir (…) Son 41 años que llevo sufriendo y quiero que se termine”, expresó María Tapia. 4602i
SERVICIO DE SALUD
Cabe señalar que desde el Servicio de Salud de la Región de Coquimbo, el director Ernesto Jorquera ha manifestado que no existen registros de lo que sucedió con la pequeña, ya que los documentos fueron eliminados, de todas formas se está investigando. “Mirado desde la perspectiva actual, sí podría ser inexplicable, pero no tenemos cómo corroborar nada. Y la información que se le dio a la señora es que no hay documentación para hacer algún tipo de afirmación (…) Lo que puedo decir es que hoy no pasarían estas cosas. Estamos en otro momento histórico”, indicó.