• Esta es la imagen que aparece en la pantalla del computador cuando es víctima del ataque cibernético.
Crédito fotografía: 
Janina Guerrero
El ransomware WannaCry está afectando equipos con el sistema Windows alrededor del mundo y Chile no es la excepción. De hecho, ya existe un caso en Antofagasta. Desde la policía y también los expertos enfatizan en que se deben mantener los computadores actualizados y evitar abrir enlaces desconocidos.

Las alarmas se encendieron el día sábado por la tarde cuando a través de las redes sociales. Inicialmente los usuarios de las empresas Telefónica y Movistar manifestaron su preocupación por un virus cibernético que afectó a estas empresas.

Se trataba del ransomware WannaCry, que en los últimos días se ha extendido a través de todo el mundo, no sólo en las empresas antes mencionadas sino que en cualquiera que se encuentre vulnerable y, por cierto, también a algunos particulares.

De acuerdo al último recuento el potente virus ya ha afectado a más de 200.000 víctimas, esencialmente empresas, en al menos 150 países.

¿CÓMO OPERA? El encargado de la coordinación del Cibercrimen en La Serena, el comisario Lorenzo Macaya, explica cómo opera este virus y hace un llamado a los usuarios, tanto a nivel de empresas como particulares a resguardarse frente a esta amenaza.

“Para explicarlo en términos sencillos, se trata de secuestros virtuales. Es decir, el hacker secuestra el equipo y luego pide un rescate para liberarlo. Operan encriptando la información de un computador a través de un algoritmo y para liberarla los usuarios deben realizar un pago a través de Bitcoins (monedas virtuales), ya que a través de este pago no queda registro y los delincuentes cibernéticos pueden realizar el ‘trabajo’ de forma anónima”, manifestó Macaya.

LLAMADO A LA CALMA. Pero el comisario llamó a la calma. Asegura que el virus no puede involucrarse en las transacciones de los usuarios de las empresas que sean afectadas. “Se ha dicho mucho que no hay que hacer transacciones, pero este virus no maneja los datos de las empresas, lo que sí hace es detectar las vulnerabilidades de las empresas que no están actualizadas y bloquear la información. No es que tomen la información y la utilicen para otros fines”, sostuvo.

¿CUALQUIERA PUEDE SER AFECTADO? Respecto a quiénes corren peligro, Macaya enfatiza en que cualquiera puede ser víctima. “Lo que pasa es que hoy en día, dada la ramificación de las redes sociales es muy fácil que el virus ser replique, por lo cual todos corren peligro. Lo que sí, yo insisto en llamado a la calma, porque en la PDI han hecho las consultas y las empresas están tomando los resguardos y los particulares también deben hacerlo”, indicó.

RECOMENDACIONES. Ya existe un caso en Chile de este ataque cibernético en una empresa en la ciudad de Antofagasta, por lo mismo el llamado de la PDI es a tomar las precauciones correspondientes. “No se deben pinchar los enlaces que llegan en cadenas a través de WhatsApp o Facebook. A veces llegan enlaces muy bonitos con el mensaje de hacer click para ganar un premio o realizar alguna encuesta, pero esos enlaces pueden venir con el WannaCry, que afecta a los sistemas operativos de Windows”, sostuvo Macaya.

El ingeniero informático de la Universidad de La Serena, Francisco Labbé, también entregó recomendaciones para no ser víctima del virus informático. “Lo que se recomienda en estos casos es que cuando las personas reciban algún correo deben corroborar si la persona que te está enviando algo realmente es la persona, porque si a uno le llega un correo de alguien con el cual uno no tiene contacto se debe sospechar. Si uno no tiene información de qué se trata el link hay que corroborar, porque estos virus pueden enviar correos a nombre tuyo, entonces te puede llegar un correo de tu mamá mandándote una foto, pero si nunca te manda fotos, eso sería raro, por eso hay que ser más suspicaz en esta coyuntura porque sabemos que hay un virus que se está propagando por el mundo (…) Pero hay que aclarar también que si el computador está actualizado con todos los parches de Windows, no debería tener problemas”, concluyó el experto. 4601i

RECUADRO: LOS PARCHES

El comisario Lorenzo Macaya también enfatiza que si un computador se mantiene actualizado y con los parches adecuados para Windows, no habría posibilidad de que el virus ingresara al equipo. “Los parches necesarios para evitar ser afectados por este virus ya están disponibles y también hay empresas de seguridad que también han sacado herramientas gratuitas que se pueden descargar para proteger los equipos. Porque si el computador está actualizado con los parches adecuados, no debería haber posibilidad de contaminarse con ese virus”, indicó Macaya.

 

CLAVES PARA PREVENIR

No interactúe con el correo electrónico de spam

Al hacer clic en vínculos o abrir archivos adjuntos sospechosos, puede estar abriéndole la puerta al ransomware u otro tipo de malware. Simplemente, elimine el spam de inmediato sin abrirlo.

Evite las descargas y los sitios sospechosos

Los sitios web que prometen ilegalmente software, música y películas gratuitos suelen utilizarse como anzuelo para atraer a víctimas confiadas.

Arme su PC con un programa de seguridad eficaz y actualizado

La protección correcta reconocerá los sitios, las descargas y el spam peligrosos, y le pondrá un freno al ransomware antes de que se pueda instalar.

Respalde todos sus archivos

Como en la mayoría de los casos en que azota el ransomware, es difícil de eliminar. Aunque, efectivamente, elimine correctamente el malware, es posible que sus archivos permanezcan inaccesibles.

Mantenga su sistema operativo actualizado

El malware de este tipo encuentra “vulnerabilidades” o puntos débiles del sistema cuando hace tiempo que no se lo actualiza.

LA FRASE: “Se ha dicho mucho que no hay que hacer transacciones, pero este virus no maneja los datos de las empresas, lo que sí hace es detectar las vulnerabilidades de las empresas que no están actualizadas”, Lorenzo Macaya, encargado del Cibercrimen de la PDI.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X